Cada a帽o, por estas fechas, se repite la misma historia: muchos ayuntamientos desbrozan buena parte de los r铆os, ramblas y barrancos de muchos t茅rminos municipales de la comarca del Baix Maestrat (Castell贸n) con el fin de proteger construcciones, carreteras y cultivos contra las inundaciones.
Creemos muy adecuado, sobre todo, limpiarlos de toda la residuos que se acumulaban en sus cauces y al mismo tiempo proporcionar puestos de trabajo. Pero no hay que confundir la retirada de residuos y hierbas que obstruyen inadecuadamente el correcto recorrido del agua con la eliminaci贸n de todo tipo de vegetaci贸n y la destrucci贸n de su biodiversidad asociada.
Estas actuaciones se realizan peri贸dicamente en una 茅poca muy delicada para los ciclos reproductivos de muchas especies de fauna o las 茅pocas de floraci贸n de muchas especies de flora. Si no cambiamos la manera en que se han estado haciendo las cosas podemos llegar a pensar que poco nos importa la biodiversidad, o las consecuencias que se derivan de elegir esta 茅poca de actuaci贸n, los m茅todos utilizados, la mala praxis del personal o las irregularidades urban铆sticas y agr铆colas que sistem谩ticamente se llevan a cabo. Pero verdaderamente, clama al cielo ver de forma reiterada estas actuaciones y sus secuelas hacia el medio y sus especies.
Uno de los municipios que ya ha iniciado estas actuaciones es el Ayuntamiento de Vinar貌s, que desde finales de mayo ya desarrolla estas labores. Sorprende ver que se repitan los mismos errores a pesar de haber realizado reuniones monogr谩ficas con el Ayuntamiento en las que nuestra asociaci贸n les ha expresado reiteradamente nuestra preocupaci贸n y en las que se ha llegado a acuerdos para intentar minimizar los da帽os a la naturaleza.
Es realmente frustrante comprobar c贸mo parece que se ha desperdiciado el tiempo que se ha invertido en revisar los protocolos de actuaci贸n, consultar la informaci贸n p煤blica pertinente, en proponer proyectos sobre necesidades e idoneidad, en apostar por actuaciones que favorezcan la sostenibilidad, en incentivar medidas de protecci贸n hacia el medio natural y el reconocimiento de la necesidad de una correcta formaci贸n del personal que realiza estas tareas, entre muchas otras, para minimizar los impactos de estas intervenciones en el medio al que en definitiva deben proteger.
Lamentamos este tipo de actuaciones que demuestran una total insensibilidad hacia el medio ambiente y su biodiversidad, adem谩s de una total descoordinaci贸n y falta de comunicaci贸n entre las concejal铆as de Servicios y de Medio Ambiente. Las consideramos, asimismo, como una falta de respeto hacia el trabajo realizado con nuestra asociaci贸n y el tiempo dedicado en las labores de asesoramiento y b煤squeda de soluciones en este tipo de actuaciones sistem谩ticas. Simplemente pedimos aplicar el sentido com煤n, desde una perspectiva de intencionalidad hacia el respeto al medio ambiente:
- Evaluar la necesidad de estas labores y redactar un proyecto serio para identificar las zonas donde realmente no haya m谩s alternativa que actuar, as铆 como buscar soluciones sostenibles.
- Recabar informaci贸n desde las administraciones competentes y asociaciones vinculadas con el medio ambiente para que aporten sus sugerencias. Respetar los plazos de informaci贸n p煤blica y actuaciones.
- A ser posible, no utilizar maquinaria pesada (retroexcavadoras, camiones, etc.) Hacer las labores de mantenimiento con maquinaria ligera (podadoras, azadas鈥) y supervisada por personal con conocimientos medioambientales orientados a la conservaci贸n y la sostenibilidad.
- Estas actuaciones nunca deben realizarse en periodo de cr铆a de especies de aves y otra fauna sensible y protegida (desde marzo a agosto). La misma limitaci贸n se aplica para la protecci贸n de especies polinizadoras en 茅poca de m谩xima floraci贸n de las plantas arvenses. Ponemos en peligro a la biodiversidad.
- No se deben cortar o arrancar, salvo necesidad urgente, el arbolado y vegetaci贸n aut贸ctona (cuyos pies pueden traslocarse a otro lugar si fuera necesario y en las 茅pocas adecuadas). Es m谩s, se debe fomentar su conservaci贸n y repoblaci贸n como forma natural de lucha contra la erosi贸n, las riadas y como fuentes de atracci贸n de biodiversidad. Respetar siempre la vegetaci贸n aut贸ctona (谩rboles y arbustos de ribera) y fomentar su repoblaci贸n para crear aut茅ntico bosques de ribera.
- Eliminar o limitar el crecimiento de las especias alex贸ticas, salvo en aquellas zonas donde no crezca otra cosa, por ser las 煤nicas especies que retienen el terreno y evitan la erosi贸n. Crear un proyecto para sustituirlas por especies aut贸ctonas. Existen subvenciones para ello generadoras de ingresos y puestos de trabajo.
- Es indispensable retirar y eliminar, de forma manual, los residuos s贸lidos depositados en los r铆os, ramblas y barrancos. Adem谩s, hay que informar y velar por que no se reiteren dichos vertidos, pues hoy en d铆a todas las zonas hidr谩ulicas son aut茅nticos vertederos de residuos s贸lidos procedentes de la agricultura, obras y ciudadan铆a (falta de concienciaci贸n y pasotismo).
- Las brigadas que realicen estos trabajos deben tener una formaci贸n adecuada y es mejor realizarlas manualmente que con maquinaria (que no distingue especies, fomenta incendios y destruye h谩bitats). Asimismo, al hacerla manual se generan m谩s puestos de trabajo.
- Sustituci贸n de todos los puentes con ojos en todos los puntos negros del municipio, como Boverals, Barbiguera, Triador, Aiguadoliva, Saldonar, Salinas, etc., por modernos puentes sin ojos, evitando as铆 tapones, colapsos y despilfarro de dinero p煤blico con desbroces de vegetaci贸n.
- Derribo de construcciones ilegales y en zonas inundables. Deslindar claramente los cauces.
- Actualizar el Plan General de Ordenaci贸n Urbana del municipio para preservar las zonas hidr谩ulicas, actualizar las zonas inundables y evitar urbanismo descontrolado. Crear m谩s suelos no urbanizables de especial protecci贸n, zonas verdes alrededor de los cauces, reservas naturales fluviales, etc.
- Analizar en profundidad la situaci贸n en los barrancos de Cossis/4 Camins, Boverals, Barbiguera y Triador, en la costa norte. Son claros ejemplos de la barbarie urban铆stica del municipio desde 1970 y hasta la actualidad, y nadie ha puesto freno.
- Poner especial atenci贸n a las zonas protegidas o de alto valor ambiental, como los humedales de las desembocaduras del S茅nia y Aiguadoliva; Bco. de Aiguadoliva; r铆o Cervol (desembocadura, estrets, taludes de la zona graveras, Soterranyes, adelfares y vegetaci贸n en las zonas canalizadas -desde el puente de la antigua N-340 al puente del polideportivo, etc.-); saladares de los barrancos de Salinas y Aiguadoliva; Microrreservas de Flora del barranco de Aiguadoliva, etc.
APNAL-Ecologistas en Acci贸n ha protestado ante el Ayuntamiento de Vinar貌s por los hechos ocurridos y ha pedido la paralizaci贸n de dichas labores para evitar da帽os al medio ambiente y su biodiversidad, dado que estamos en una 茅poca cr铆tica para los ciclos vitales de las especies silvestres. A su vez, ha solicitado la aplicaci贸n de un claro protocolo de actuaci贸n para hacer estas labores lo m谩s sostenibles posibles.
Fuente: Ecologistasenaccion.org