Mamá Luchona y otros relatos, el primer libro de Damián Quillici, expone de manera cruda y precisa historias de vida del conurbano bonaerense. Con relatos que van desde historias atravesadas por los saqueos del 2001 a la crianza de hijos por parte de madres solteras, Quillici impone un estilo propio a partir de una poesía, en prosa y en verso, desde el barro. Por Damián Mereles, para ANRed.
Con un uso inteligente de la figura retórica el autor cuestiona los privilegios de las capas medias y altas de la sociedad, la cultura popular que se impuso como moda en los boliches de Capital Federal que organizan fiestas con música villera, pero sin villeros.
Acusado de romantizar la pobreza y de hacer un culto a lo marginal, Quillici marca una agenda en las redes sociales. Con al menos una centena de miles de seguidores en Facebook e Instagram bajo el seudónimo «El Freud de la villa», logra interpelar a una gran cantidad de lectores que buscan en sus relatos las respuestas a sus propias inquietudes.
Desde Las Tunas, el otro Tigre, el que ocupa el otro espacio de la frontera con Nordelta, Quillici realiza una creación artística de calidad, atravesado por una visión de género y con conciencia de clase. Siempre crítico y austero, fue trabajador de fábrica, hizo stand up y ahora se volcó de lleno a la literatura.
Sus relatos están cargados de ideología. Cada historia establece una posición política, una visión histórica del mundo. El soundtrack del libro es la cumbia y las imágenes están construidas en una estructura sólida entre el ruido de la villa y los sonidos de la ciudad.
Fuente: Anred.org