MANIFIESTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL DÍA 6 DE OCTUBRE
Desde el año 2020, en Navarra, estamos sufriendo un aluvión de proyectos de instalaciones solares y eólicas presentadas por diversas empresas energéticas que amenazan con ocupar y transformar sustancialmente nuestro territorio y nuestra forma de vida.
Como respuesta hemos creado diversas plataformas ciudadanas: “Salvemos el Perdón”, “Urbasa Andía Bizirik”, “Haize Berriak” … que representan a las gentes de nuestros Valles y localidades.
Las plataformas hemos surgido para empoderar a las personas y denunciar lo que hay detrás de todos estos agresivos proyectos.
Estas macro instalaciones, ya sean eólicas o solares, no son proyectos estrictamente renovables, sino que son proyectos empresariales que comportan importantes emisiones contaminantes de CO2 al no prescindir de la energía de origen fósil, y que captan parte de la energía de fuentes renovables.
Estas instalaciones se hacen al margen y en contra de los pueblos y sus gentes. Su implantación responde exclusivamente a intereses de empresas privadas, que únicamente buscan engordar su cuenta de resultados a costa de lo que sea.
La crisis climática que padecemos no es debida exclusivamente al uso del petróleo. Es una crisis global como consecuencia de un modelo económico de producción y consumo. Y los responsables de todo ello son las mismas empresas que han monopolizado la industria energética y que ahora se pintan de verde para seguir con el negocio.
¡COMO VA A ESTAR LA SOLUCION EN MANOS DE QUIENES HAN CAUSADO EL PROBLEMA!
Su modelo se basa en el crecimiento y consumo constante de energía sin reparar en las consecuencias.
Su afán es crecer de forma infinita en un Planeta finito.
A estas empresas, a estas multinacionales, a estos monopolios les decimos:
¡Sacad vuestras sucias manos de nuestro comunales, de nuestros bosques, de nuestros pueblos!
Además de denunciar que se trata de proyectos ineficaces, que no suponen una alternativa real a la necesidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Las plataformas defendemos que EXISTEN OTROS MODELOS energéticos a partir de fuentes renovables.
Modelos descentralizados, locales, de autoconsumo, adaptados a las necesidades reales de la población.
Decididos de forma democrática y basados en la participación directa de las personas afectadas.
Dimensionados a las posibilidades existentes, sin agredir al medio ambiente, al territorio, a la flora, a la fauna ni a las gentes.
Creemos que merece la pena poner en pie, frente a estos macroproyectos centralizados, Comunidades Energéticas, Comunidades locales, basadas en la toma de decisiones por las personas, en el autoconsumo y en la producción sostenible.
También decimos que para luchar por revertir la situación de emergencia que padecemos, no existe remedio más eficaz que cuestionar y modificar el actual modelo productivo y de consumo.
A la Administración de la Comunidad Foral le exigimos que
NO MIRE EXCLUSIVAMENTE A LAS EMPRESAS
QUE SE MUESTRE RECEPTIVA A LOS PLANTEAMIENTOS DE LAS PLATAFORMAS QUE REPRESENTAN A LAS LOCALIDADES AFECTADAS.
Que cumpla con su cometido y que planifique y ordene de forma democrática el trasvase del uso de energías contaminantes al uso de energías limpias y renovables.
Para ello es necesario una reflexión entre todas y todos, un periodo de estudio y ponderación de las alternativas más adecuadas a nuestras necesidades y posibilidades.
Por lo que consideramos totalmente necesaria una MORATORIA sobre todos los proyectos presentados.
MORATORIA que permita, por medio de una participación democrática, conseguir una planificación y ordenación racional y consensuada de la implantación de energías limpias en nuestro territorio.
¡RENOVABLES SI, PERO NO ASÍ!
¡LOS MONTES NO SE VENDEN, SE PROTEGEN!
¡QUEREMOS PUEBLOS VIVOS!
Fuente: Eh.lahaine.org