Esta mañana movimientos sociales realizaron una movilización al Ministerio de Desarrollo social en la ciudad de Mar del Plata para exigir un aumento y distribución de los alimentos para los merenderos y comedores populares y trabajo genuino. «En Argentina hay cada vez más hambre, pero cada vez más ganancia para los monopolios». Por ANRed
Esta mañana alrededor de las 10hs, movimientos sociales agrupados en el Frente de Lucha Piquetero, realizaron una movilización hacia el Ministerio de Desarrollo Social en la ciudad de Mar del Plata.
«Hoy en la Argentina una familia tipo de 4 personas necesita casi $55.000 para no ser pobre, y unos $23.000 para no ser indigente. En esta Argentina donde cada vez más escasea el trabajo genuino y el empleo formal y dónde millones de trabajadores y trabajadoras son condenadas además a vivir en barrios sin cloacas, con escasa agua potable, con permanentes cortes de luz, y con una salud cada vez más deteriorada y empeorada por la presencia de la pandemia del covid-19. Con sueldos de promedio para el pueblo trabajador de 36,000 pesos para los varones trabajadores y peor para las mujeres cuyo sueldo ronda los $29000, llegar a fin de mes se vuelve imposible» expresaron mediante un comunicado.
Agregaron «según el gobierno, la oposición, las patronales y las centrales sindicales esto se debe principalmente a la crisis de la pandemia, sin embargo las ganancias que han tenido distintos sectores monopólicos ha sido extraordinaria y han producido un ensanchamiento de la brecha en la desigualdad social. Claramente la crisis se descarga hacia un sector y hacia una clase social y no así hacia los empresarios y los bancos que dominan la economía. En este marco con una desocupación y una precarización laboral cada vez mayor las medidas del gobierno no sólo no palean la crisis, sino que de fondo favorecen a esta concentración de las riquezas en cada vez menos manos. Mientras aumentan muy por debajo las prestaciones sociales respecto a la inflación, Alberto Fernández exime de impuestos millonarios a las grandes empresas y los favorece de forma permanente, retrocediendo rápidamente ante cualquier cacareo de estos sectores concentrados. Los discursos progresistas no llenan las heladeras, ni mejoran objetivamente las condiciones de vida».
Las organizaciones sociales y piqueteras sostienen en las barriadas populares día a día la alimentación de muchas personas que buscan su plato de comida o el alimento para llevar a sus hogares. Es por eso que denuncian que la cantidad y calidad de la comida que llega desde el Ministerio de Desarrollo es insuficiente y de baja calidad «los alimentos o los subsidios vienen en cada vez peores condiciones, o directamente no llegan, cómo ocurrió en pleno diciembre donde se desabasteció de parte del Ministerio los centros de distribución. A su vez, no hay un programa social abierto que reemplace al IFE, en la cantidad qué demanda la actual crisis histórica que estamos atravesando. El principal programa Potenciar Trabajo apenas alcanza a 700.000 personas cuando hay cinco millones de personas indigentes» comentaron.
Fuente: Anred.org