February 11, 2023
De parte de ANRed
2,425 puntos de vista

La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza cerró el Bachillerato popular Violeta Parra (Cens SJAO/EGS N° 503) del barrio La Favorita y continúa con amenazas de cierre a otras experiencias de gestión social (Escuela Campesina de Agroecología, Lavalle, Comunidades Trinitarias, Guaymallén, entre muchas otras), atentando contra el derecho a la educación de decenas de jóvenes y adultos/as/es de la provincia. Por ANRed


El gobernador mendocino Rodolfo Suárez profundizó en los últimos meses una serie de medidas de recorte, entre ellas contra las experiencias de educación de gestión social y cooperativa, que responden a las necesidades educativas y comunitarias de los habitantes de distintos territorios de la provincia.

En este marco la Dirección General de Escuelas (DGE) de la provincia cerró el Bachillerato popular Violeta Parra (Cens sjao/egs n° 503) del barrio La Favorita y continúa con amenazas de cierre a otras experiencias de gestión social (Escuela Campesina de Agroecología, Lavalle, Comunidades Trinitarias, Guaymallén, entre muchas otras), atentando contra el derecho a la educación de decenas de jóvenes y adultos/as/es de la provincia.

Luego de hacer desaparecer la Dirección de Gestión Social y Cooperativa (que ahora se denomina Secretaría que depende de la Dirección de Gestión Privada) comenzó la persecución sistemática a estas experiencias. «En el caso del Bachillerato Popular Violeta Parra, la misma se dio a través de requerimientos administrativo- burócraticos de los más variados desde la exigencia de habilitación municipal del edificio, en un barrio que históricamente está organizado en tomas de terrenos, hasta el cambio en el objeto de la personería jurídica con la que la escuela viene funcionando hace más de diez años» explicaron integrantes del bachillerato.

Agregaron «el desprecio y el maltrato que han recibido sus representantes, además del desgaste al que se las ha expuesto perdiendo documentación presentada en repetidas oportunidades, llevó  a la organización a hacer pública la denuncia  y a la confirmación de que es una decisión política, no administrativa, la que está detrás del cierre del Bachillerato que funcionaba en el espacio político-territorial y comunitario Violeta Parra, con una trayectoria de más de 20 años de organización».

Esta decisión política de cerrar la escuela en el momento en que estaban terminando su 2° año de CENS, 12 mujeres del barrio más populoso de la periferia de la ciudad de Mendoza, indicaron desde el bachillerato.  «Esta medida la concretaron funcionarios que nunca pisaron el barrio, hablaron con las estudiantes, recorrieron el espacio que construyó y construye día a día la organización con trabajo comunitario y no con el magrísimo subsidio que entregaba la DGE. Son parte de esta triste y siniestra burocracia, olvidables, pero responsables al fin» finalizaron.





Fuente: Anred.org