“Que cada hombre y mujer que amen la libertad y el ideal anarquista, lo propague con empeño, con terquedad, sin hacer aprecio de las burlas, sin medir peligro, sin reparar en consecuencias; y manos a la obra camaradas y el porvenir será para nuestro ideal libertario”.
El 21 de noviembre de 1922 murió asesinado en una celda de la cárcel de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, el anarquista Ricardo Flores Magón. A 100 años de su asesinato, a manos de un esbirro del gobierno estadounidense, la historia oficial pretende edulcorar la vida y lucha de Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano, presentándolo como “precursor” de la llamada “Revolución mexicana” y del reformismo maderista. Lo intentan hacer pasar como un periodista y escritor liberal que luchó contra la dictadura porfirista. Pretenden relegar su carácter revolucionario y anarquista, para, así, poder recuperar su figura, hacer uso de ella y ganar capital político.
Ricardo Flores Magón fue contrario a todo caudillismo y culto a la personalidad. Rechazó enérgicamente el mote “magonismo” para referirse a lxs anarquistas del PLM, afirmando que éste no era sino un término que el gobierno utilizaba para hacer creer que se trataba de un movimiento más, como el maderismo. El término no sólo fue rechazado por Ricardo Flores Magón, sino por el conjunto de hombres y mujeres que formaban parte del PLM: “lxs anarquistas no tenemos ídolos”, sentenciaban. Hoy, quienes están en el poder pretenden utilizar el término “magonismo”, para confundir al pueblo mexicano y evitar llamar al PLM y a Flores Magón como lo que eran: anarquistas. Ocultando, a conveniencia de sus intereses, por lo que realmente lucharon y por lo que ofrendaron su vida: la abolición de la propiedad privada, la Iglesia y todo tipo de Estado.
Ricardo Flores Magón fue un anarquista consecuente. Combatió toda su vida a lo que llamó la trinidad sombría: Autoridad, Capital y Clero. Por esa razón,su cuerpo experimentó la persecución, el exilio y el encarcelamiento. Pero su espíritu, inquebrantable, sentía una pasión por la libertad tan inmensa, que ninguno de los suplicios infligidos logró apaciguar esa llama de fuego al rojo vivo que ardía en su pecho. Junto a hombres y mujeres impulsó la revolución social desde abajo. Una revolución que no buscaba encumbrar a un nuevo tirano en el poder, sino destruir los cimientos mismo del sistema capitalista, de dominación y explotación, para que ondeara en lo alto, y libre como el viento, la bandera roja de Tierra y Libertad para todxs.
Ante el anuncio de la 4T, declarando este 2022 como año de Ricardo Flores Magón, lxs individualidades y colectivxs anarquistas declaramos que la memoria de Magón y el PLM no puede ser recuperada por el grotesco espectáculo mañanero de López Obrador. Por el contrario, reafirmamos que la memoria del PLM forma parte de la historia de las luchas de los pueblos por su emancipación y libertad. Es la historia de Ricardo y Enrique Flores Magón, de Librado Rivera, Práxedis Guerrero, Anselmo Figueroa, del Mayo Fernando Palomares, el Yaqui Javier Huitimea, de Hilario Salas, del mítico Santanón, de Cándido Donato Padua, Blas Lara, Emilio Guerrero, del Tarahumara Camilo Jiménez, del infatigable Nicolás Bernal, de Joe Hill, Jack Mosby y los wobblies, de las compañeras Margarita Ortega, María Talavera, Teresa Brousse, Concha Rivera, Francisca Mendoza, Jesús Rangel, del periódico Regeneración, de los bravos guerrilleros del PLM, de la huelga de Río Blanco, de Cananea, de las insurrecciones de Acayucan, Las Vacas o Palomas. Es la historia de miles de mujeres y hombres insurrectos que lucharon en las filas del PLM por la libertad y la regeneración de la comunidad.
Es la memoria de las y los trabajadores del campo y la ciudad que luchan por terminar con la explotación económica; Es la memoria de nuestrxs compañerxs caídos como Tobi, Ruffo, Sacra y tantas y tantos que dejaron su vida por un mundo libre, de los hombres y mujeres que buscan acabar con fronteras y banderas. De las que sueñan con destruir las cárceles, las policías y los ejércitos. Es la memoria de lxs que somos enemigxs de todo Estado, de todo autoritarismo y toda jerarquía.
Por lo antes expuesto, invitamos a lxs colectivxs, organizaciones e individualidades anarquistas a las Jornadas por la Memoria Anarquista; a 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón.Iniciando el 7 de enero de 2022, 115 aniversario de la huelga de Río Blanco. Clausurándolas el 30 de diciembre de 2022, 112 aniversario de la muerte de Práxedis G. Guerrero.
No es nuestra intención sumar una fecha más al santoral de la izquierda. Ellos ya tienen demasiados mártires y héroes. Nuestra aspiración es rescatar la memoria anarquista, es conocer, recordar, estudiar, divulgar y difundir nuestra historia, para así seguir escribiendo las páginas de las luchas libertarias a través de la acción. Para conseguirlo, invitamos a todx libertarix, preciadx de serlo, a darse a la tarea de organizar foros, conversatorios, presentaciones de libros, círculos de estudio, exposiciones de arte, proyecciones de películas, programas de radio, mítines, concentraciones y todo aquello que permita convertir a la memoria, nuestra memoria, en un arma libertaria contra todo tirano y opresor. El combate por la memoria es un escenario más de la lucha contra nuestrxs opresores, estamos dispuestxs a darla.
Hoy como ayer, los explotadores se mantienen a fuego y sangre. Como toda autoridad, la 4T se vale de la violencia y la represión para imponer sus políticas y megaproyectos, en ningún momento ha titubeado en perseguir, asesinar o encarcelar a quien la desafían. Éste es el caso de lxs siete compañerxs presxs, que llevan siete años en la carcel, de la Asamblea de Eloxochitlán de Flores Magón, en la sierra mazateca, cuna de Ricardo, quienes han logrado mantener viva la autonomía comunitaria, resistiendo, con tenacidad y valentía, los continuos ataques patrocinados por lxs dueñxs del dinero y del poder.
Así, mientras homenajean el legado de Ricardo Flores Magón, la llamada cuarta transformación, continúa reforzando la opresión capitalista. Gestionándola, por un lado, con programas asistencialistas y paliativos que en nada revierten la miseria y sufrimiento de millones de proletarixs que habitamos esta región; y, por el otro, un alarmante aumento de la militarización de nuestras comunidades Todo con el fin de imponer megaproyectos como el mal llamado Tren Maya o el Transístmico , profundizando el despojo del territorio y la devastación de la tierra, en beneficio de la clase dominante.
A cien años de la muerte de Ricardo Flores Magón, las anarquistas continuamos ondeando la bandera negra de la libertad. Seguimos oponiéndonos a cualquier gobierno, no importa si se dice de izquierda, para nosotrxs“el cambio de amo no es fuente de libertad ni de bienestar”.
Imitemos el ejemplo de las y los anarquistas del Partido Liberal Mexicano, vayamos hacia la vida, levantando la bandera de la regeneración, buscando Tierra, pan y libertad para todxs. Rebeldía gritamos, mientras nos despeñamos como el agua.
¡Viva Tierra y Libertad!
¡Viva la anarquía!
¡Libertad a los presos de Eloxochitlán de Flores Magón!
Enero 2022
Fuente: Alasbarricadas.org