Esta mini guía tiene como objetivo dar pautas y conocimientos básicos para socorristas que trabajan para la empresa Proactiva Serveis Aquàtics SL (aunque también se pueden extrapolar a otras empresas).
¿Qué es la famosa bolsa de horas?
Es nada más y nada menos que una extensión de contrato. Todas las horas trabajadas que excedan nuestra jornada habitual establecida en el convenio colectivo estatal de instalaciones deportivas y gimnasios pasarán a “la bolsa de horas”.
¿Cómo puedo saber cuales son las horas que pasan a la bolsa de horas?
Proactiva dice que en un mes se tienen que trabajar 172 horas… ¿De dónde sale ese número? La explicación que nos ha brindado la empresa es la siguiente:
- En una semana se tienen que trabajar 40 horas semanales
- Un mes tiene en promedio 4,3 semanas
- 40 horas semanales multiplicado por 4,3 semanas = 172 horas
Según la empresa, todas las horas que excedan a 172 irán a la bolsa. Esta es la explicación y la cuenta mágica de Proactiva.
Entonces podemos establecer que si en un mes tenemos que trabajar 172 horas entonces, en un año (172 horas x 12 meses) deberíamos trabajar 2064 horas… Pero el convenio de aplicación dice en el artículo 26 que la jornada en cómputo anual será de 1.752 horas de jornada efectiva (para el año 2015 y cada uno de los años que se prorrogue el convenio).
¿Qué significa esto? Que Proactiva se inventó una forma de calcular la extensión de contrato para pagar aún menos a sus socorristas.
¿Cómo se calcula realmente la bolsa de horas?
Es una cuenta sencilla utilizando una regla de 3 simple. Para calcular las nóminas siempre se utiliza el calendario del año comercial que consta de 360 días, cada mes tiene 30 días (o unidades), independientemente de la cantidad real que tenga cada mes.
El cómputo anual es de 1752 horas de jornada efectiva según lo establece el convenio (en 360 días incluidas las vacaciones).
Para poder realizar el cálculo primero debemos saber la cantidad de horas totales que hemos trabajado. Pongamos como ejemplo que una socorrista ha trabajado un total de 876 horas en la temporada.
El cálculo es el siguiente:
1752 horas ——————— 360 días
876 horas ———————– X = 876 x 360 / 1752 = 180 días
¿Qué quiere decir 180 días? Son los días que deberá estar de alta, cotizando y cobrando. Supongamos que esas horas se han realizando trabajando en 5 meses, empezando el 1 de Mayo y terminando temporada el 30 de Septiembre. La socorrista deberá estar dada de alta en la seguridad social y cobrando hasta el 1 de Noviembre.
Pongamos un ejemplo (con valores inventados): Si un trabajador X realiza un total de 1000 horas efectivas de trabajo durante la temporada a un precio de 10€ brutos cada hora, deberá percibir un total de 10000€ brutos más los complementos que le correspondan al trabajador X (plus de transporte, etc). Para saber el valor real de una hora de trabajo consultar en el anexo I del convenio colectivo y aplicar el incremento según indica el artículo 36 (explicado en el capítulo 3 nóminas de esta mini guía).
¿Este cálculo es válido solo para las playas Barcelona ciudad?
¡NO! La empresa te dirá que en Barcelona las condiciones son diferentes y por eso la bolsa de horas se calcula de otra forma, es mentira. El cálculo correcto es el que hemos explicado anteriormente. El año pasado en Barcelona se convocó una huelga por este motivo y la empresa nos ha dado la razón en la forma de computar las horas.
No permitas que se queden con lo que te corresponde, es tu responsabilidad luchar por tus derechos.
Recuerda, para exigir primero hay que saber.
Fuente: Socorristasbcn.wordpress.com