Con el hashtag consigna #LaSelvaNoSeVende la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS) realizará hoy a las 10 una conferencia de prensa en la Plaza 9 de Julio, que se transmitirá online, para contar los detalles del convenio por créditos o bonos de carbono entre el gobierno provincial, a cargo de Oscar Alberto Herrera Ahuad, y la petrolera Phoenix Global Resources. «El Gobierno de la provincia de Misiones cree haber encontrado la solución al cambio climático, entonces se reunió con Phoenix Global Resources y armaron un convenio para impulsar el famoso Plan de Créditos de Carbono. ¿Qué significa esto? Que la natural captura de dióxido de carbono que genera la selva misionera se transformaría en otra herramienta del sistema, o sea que el gobierno «vendería» este mecanismo natural de la selva como un bono, un crédito, que compensa la contaminación que generan las empresas que más compren (para que sigan contaminando)», denuncian, y agregan: «los y las misioneras somos guardianes de la selva misionera y solo el pueblo puede decidir sus destinos». Por ANRed.
La conferencia de prensa, que tendrá el título «Créditos (Bonos) de Carbono», será realizada este viernes 19 desde las 10 en la Plaza 9 de Julio de Posadas, Misiones. A la vez, será transmitido online en las redes sociales de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS).
«El Gobierno de la provincia de Misiones cree haber encontrado la solución al cambio climático, entonces se reunió con Phoenix Global Resources y armaron un convenio para impulsar el famoso Plan de Créditos de Carbono. ¿Qué significa esto? Que la natural captura de dióxido de carbono que genera la selva misionera se transformaría en otra herramienta del sistema, o sea que el gobierno «vendería» este mecanismo natural de la selva como un bono, un crédito, que compensa la contaminación que generan las empresas que más compren (para que sigan contaminando)«, denuncian desde la coordinadora.
Con respecto a Phoenix Global Resources, desde BFS detallan: «es una compañía petrolera que se dedica al Upstream (exploración, descubrimiento y producción de petróleo y el gas, o sea, fracking).Este primer plan de créditos de carbono elaborado a espaldas del pueblo de Misiones, con protagonistas únicamente del sector privado e irónicamente del sector extractivista, y como figura de fideicomiso al Gobierno de Misiones, es el inicio de un nuevo modelo extractivista, es por eso qué es necesario comprender que de permitir que este proyecto avance será está la nueva metodología aplicada en todas aquellas otras actividades extractivistas a lo largo de todo en nuestro país», remarcan.
Ante esta situación, desde la coordinadora destacan: «organizaciones socioambientales, gremiales, y personas independientes, ocupados por el presente y futuro ambiental de nuestra provincia y la conservación de sus bienes naturales, ante el avance inconsulto del gobierno provincial en la firma de acuerdos con empresas que contribuyen a la degradación ambiental, con el agravante del incumplimiento de normas constitucionales y acuerdos internacionales ratificados por la Argentina, comprometiendo a la selva y a sus pobladores, el día viernes 19 entregaran al Señor Gobernador un petitorio exigiendo la revisión del Decreto 1948/21, suscripto el 15 de octubre del corriente, así como toda la información respecto al contenido en el mismo, además se solicitará la participación ciudadana vinculante cumplimentando los pasos legales que corresponden».
«Que no nos vuelvan a engañar, créditos (bonos) de carbono, son la nueva falsa solución de los gobiernos. Lxs misionerxs somos guardianes de la selva misionera y solo el pueblo puede decidir sus destinos», finaliza el comunicado.
Los hahstags de la jornada serán #LaSelvaNoSeVende, #ElAireNoSeVende y #LaAtmósferaNoSePrivatiza.
Fuente: Anred.org