September 29, 2021
De parte de ANRed
1,623 puntos de vista

Foto: Al Margen

La Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS) convoca a concentrar este miércoles 29 de 17 a 19 frente a la Casa de Río Negro (Tucumán 1916) en la Ciudad de Buenos Aires, contra el racismo, hostigamiento, represión y aislamiento de las fuerzas policiales rionegrinas – que responden a la gobernadora Arabela Carreras – contra la Lof Quemquemtrew en Cuesta del Ternero. El acceso al lugar se encuentra cortado por la Policía de Río Negro que, por orden de la fiscal Betiana Cendón, ingresó de manera abrupta al territorio, cortó el acceso al lugar por la ruta provincial 6 e impide el ingreso de alimentos, ropa y abrigo a la comunidad, donde hay personas ancianas, niños y niñas. En este marco, el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel reclamó a la gobernadora que cumpla «los derechos de los Pueblos Indígenas» que «se encuentran amparados por los máximos preceptos constitucionales, tratados con jerarquía constitucional y textos supra legales que reconocen el derecho al territorio ancestral». Por ANRed.


La convocatoria a concentrar es para el día de hoy, de 17 a 19, frente a la Casa de Río Negro (Tucumán 1916) en la Ciudad de Buenos Aires, contra el racismo, hostigamiento, represión y aislamiento de las fuerzas policiales rionegrinas – que responden a la gobernadora Arabela Carreras – contra la Lof Quemquemtrew en Cuesta del Ternero.

Asimismo, convocan «en todos los territorios a manifestarse en apoyo al pueblo mapuche». «Dada la violencia institucional ejercida por las fuerzas represivas de Río Negro en Cuesta del Ternero contra el Lof Quemquemtrew desde el viernes 24/09, y dado que la tensión en el territorio sigue aumentando nos solidarizamos y convocamos denunciando la responsabilidad del Estado, el gobierno provincial y el gobierno nacional«.

La Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS) y el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, junto a autoconvocades y medios alternativos y populares de la comarca armaron una red de difusión de la situación que vive la Lof Quemquemtrew. Además, piden ayudar en la difusión y adhesión al documento acordado por diferentes organizaciones de la comarca andina en repudio a la represión, hostigamiento y cerco a la comunidad mapuche.

Los hechos

La comunidad de la Lof Quemquemtrew viene sufriendo desde el viernes 24 una serie de ataques consecutivos. El primer ataque fue el viernes 24. A pesar de que la comunidad había acordado con un fiscal Francisco Arrien una audiencia de conciliación para el día de hoy, lunes 27, por la mañana de ese día al menos 50 efectivos del Grupo Especial del Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER), con apoyo de la Policía de Río Negro, desalojó el territorio recuperado por el Lof Quemquemtrew en la Cuesta del Ternero, en las afueras de El Bolsón. Tras la represión, la policía se llevó detenidos a cuatro integrantes a la Comisaría 12° de El Bolsón, que luego fueron liberados.

El segundo ataque fue el sábado 25 por la mañana, cuando la policía nuevamente atacó a la lof: «sin mediar palabras nos empezaron a disparar. Los primeros disparos que escuchamos fueron de escopetas y nosotros nos retiramos al territorio, y vimos como un policía sacaba su arma reglamentaria, una 9 y nos empieza a disparar. Ahí volvimos a salir y los corrimos a piedrazos. Así nos defendemos nosotros. Después nos dispararon desde la tranquera y también lanzaban gases lacrimógenos en donde había varias lamien. Así viene reprimiendo la Policía de Rio Negro sin orden de nada y ya no nos tiran con balines de goma: nos dispara con balas de plomo», fue un testimonio de un joven mapuche de la Lof Quemquemtrew.

El tercer ataque fue este domingo 26, donde rápidamente organizaciones salieron a denuncian que se trata de «una cacería de las fuerzas de seguridad COER en el tercer día de represión». Además, la denuncia fue acompañada desde la tarde de ayer con corte de la Ruta 40 en el ingreso al puente «Los aplausos», en apoyo al lof.

En tanto, el lunes 27 cuatro personas de la Coordinadora Parlamento Mapuche, el CODECI, el Consejo de Participación Indígena y la APDH Bariloche pudieron finalmente ingresar al Lof para constatar el estado de salud de las personas, aunque les prohibieron acercar alimentos y abrigos. En este contexto, solicitaron a la fiscal Betiana Cendón el ingreso de provisiones y la apertura a una instancia de diálogo, dado que temen por la seguridad y la integridad de las personas que «han quedado sitiadas» y responsabilizan al gobierno provincial y al Poder Judicial por los hechos que allí puedan ocurrir. Luego de lunes, la Policía no deja re ingresar a la comitiva que había salido del acampe, también por orden de la Cendón.

En este marco, el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel repudió la represión a la comunidad mapuche y reclamó a la gobernadora que cumpla «los derechos de los Pueblos Indígenas», que «se encuentran amparados por los máximos preceptos constitucionales, tratados con jerarquía constitucional y textos supra legales que reconocen el derecho al territorio ancestral».

El Lof Quemquemtrew comenzó la recuperación territorial el sábado 18 de septiembre: «hacemos público y reivindicamos la recuperación territorial del cuadro conocido como ‘Tapera de los Alamos’ en el paraje de la Cuesta del Ternero, deshabitado hace mas de 50 años y a merced de intereses inmobiliarios, forestales e hidricos», anunciaba ese día en un comunicado la comunidad mapuche.

Asimismo, recordaban: «retornamos al territorio con la intención de revincularnos con las fuerzas antiguas de esta mapu y desarrollar una vida acorde al az mapu, al mupiltun (la verdadera conexión con la tierra), y a el itrofilmongen (todas las fuerzas que lo componen). Sabemos que determinadas prácticas espirituales colaboran en restablecer este equilibrio natural. Esta porción territorial además de estar muy contaminada viene padeciendo sequías e incendios, situaciones que solo benefician al wingka capitalista, al Estado, y sus funcionarios de organismos como la Dirección de Tierras, de Bosques, del Servicio Forestal Andino, y Enforsa, quienes luego hacen posesión de la tierra y la entregan a empresarios, por lo general, de origen extranjero», señalaban el aquel comunicado desde la lof.


Contacto con voceras de la Lof:

  • Romina Jones: 2944700319
  • Soraya Maicoño: 2944123112





Fuente: Anred.org