Este jueves la dirigencia que responde a la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) dio comienzo a una profundización de sus medidas de acción directa al iniciar un ayuno en el hall principal de la Casa de Gobierno de la provincia patagónica en reclamo del comienzo de la atrasada paritaria provincial. Aunque una medida de características similares se produjo sobre el mes de junio, sectores opositores al gremio destacaron que esta se limita a un acto aislado y sin participación del activismo y sectores de base de la educación. Por su parte, el documento presentado por los y las dirigentes gremiales contiene el mismo pliego de demandas que el realizado sobre el mes de marzo. Por Máximo Paz, para ANRed.
Luego de comenzar un acampe sobre las puertas del edificio de la gobernación, frente a la Plaza Julio Argentino Roca, y de llevar adelante una toma del hall del ejecutivo neuquino desde hace 5 días, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, y la secretaria gremial, Rosa Flores, iniciaron el ayuno con ingesta sólo de líquidos.
El acontecimiento comenzó el día jueves 3 a las 7 de la mañana. De inmediato, las reacciones de compañeros y compañeras y la población, ante el anuncio del hecho, aparecieron solidariamente. En el acampe, un grupo de docentes anunció la acción a través de cánticos y aplausos. Asimismo, innumerables personalidades neuquinas, organizaciones sociales y hasta empresariales – a nivel provincial y nacional – les hicieron llegar sus pronunciaciones y adhesiones. Cerca del mediodía, la doctora Susana Lojo se acercó para hacer los controles de salud necesarios para resguardo de los ayunantes.
A su vez, las unidades móviles de los bomberos voluntarios desfilaron por las calles céntricas de la ciudad haciendo sonar sus sirenas en apoyo a la medida, en tanto que transeúntes y vecinos filmaron la performance que solicitaba por el gobernador.
“Esperamos una respuesta a la convocatoria a una mesa que nos permita discutir nuestras condiciones de aprendizaje, de trabajo y fundamentalmente nuestro salario”, dijo Guagliardo en un video difundido por las redes sociales, desde el interior de la Casa de Gobierno, al comienzo de la jornada. “Hoy seguiremos con nuestros reclamo y sabemos que habrá distintas actividades y expresiones en toda la provincia de reclamo al Gobierno para que convoque a esa mesa de negociación”, añadió.
Luego del día uno del ayuno, por la noche, otro video lanzado a las redes continuó con los relatos de los dirigentes: «buenas noches compañeros y compañeras, acá estamos más fuertes que ayer, exigiéndole al gobierno de Gutiérrez la urgente respuesta a nuestras demandas y la urgente composición de una mesa de diálogo para poder resolver esta situación», expresó Rosa Flores, exhibiendo ante la cámara una pechera que contenía un estampado con el rostro de Carlos Fuentealba, docente neuquino asesinado en una protesta en 2007.
«Nosotros evaluamos que hay una tremenda disputa, un momento de tensión entre el reclamo y la firmeza con la que la está llevando adelante ATEN y el gobierno, cuyo silencio no es no saber lo que está pasando, sino no saber encontrar la respuesta que satisfaga al reclamo salarial», sostuvo Gagliardo.
El lunes 30 dirigentes de ATEN trataron de presentar, una vez más, una nota en donde se le pidió al ejecutivo la iniciación de la postergada mesa salarial, conjugado con un pliego de reivindicaciones. Ante la negativa de recibirlos, decidieron quedarse en el hall de entrada de la sede gubernamental mientras afuera se montó un acampe limitado a algunos integrantes de comisiones directivas de seccionales que dirigen en la zona cercana a la Capital. El gobierno finalmente les concedió una entrevista que terminó en la nada. Fue entonces, ante la circunstancia, que optaron por no retirarse de la Casa de Gobierno mientras fuera se mantuvo el acampe.
No conformes con ello, la instalación en el edificio gubernamental se extendió por cinco días, con la inclusión reciente de la no ingesta de comida alguna.
Si bien la medida aparece como determinante, desde sectores de la oposición al gremio –como la Lista Bermellón o Multicolor- aparecieron críticas, que se sumaron a las realizadas en todo este tiempo, como por ejemplo, el de limitar la permanencia en las puertas del edificio a solo el cuerpo dirigente de la militancia docente neuquina y la no inclusión al mismo a los sectores de base.
A su vez, llamaron la atención sobre la pasividad en la acción durante el transcurso del año y que las recientes resoluciones de lucha se ajustan a una disputa política (o de billetera, en términos coloquiales) entre el gobernador Gutiérrez y ciertos intendentes neuquinos pertenecientes al Frente de Todos.
También aclaran que el gremio se ha negado sistemáticamente a convocar a un plan de lucha en conjunto con la totalidad de las y los trabajadores del sector público, de otorgarle continuidad a los paros organizados bajo la modalidad virtual y de acaparar el protagonismo y las decisiones al aparato dirigente gremial con el riesgo de verter toda la energía demandante hacia una derrota.
El pliego que presentaron al Gobernador y que fuera ignorado se trata del mismo que se desplegó en marzo, con el agregado de algunos puntos, como el de dar a conocer la fecha de pago del aguinaldo y si se paga completo.
En ese sentido, el gobierno provincial se comprometió a pagar el medio aguinaldo de los trabajadores estatales de Neuquén en una sola cuota, antes del 24 de diciembre. El anuncio se dio luego de la reunión de conciliación que mantuvo con dirigentes de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) en la sede de la Subsecretaría de Trabajo.
Fuente: Anred.org