
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Federación Ecologista Canaria Ben Magec ha expresado su apoyo asamblea ciudadana celebrada el pasado 14 de mayo 2022 en el Puertito de Armeñime, en la isla de Tenerife, promovida por los colectivos Salvar La Tejita y ATAN, en el que cientos de personas manifestaron el rotundo rechazo al macroproyecto turístico que pretende urbanizar una de las franjas del litoral mejor conservada de la costa del sur Tenerife.
Ben Magec-Ecologistas en Acción, “considera lamentable que instituciones públicas canarias, se pongan al servicio de lobbys empresariales de la industria turística, y sigan apostando por la ocupación de nuevo suelo para la implantación de hoteles y complejos turísticos residenciales, presentando como un proyecto sostenible el mismo modelo depredador de siempre, ahora con un marcado carácter elitista”.
“Un modelo -afirma la federación ecologista – que además de generar graves impactos ambientales en el territorio, excluye a los canarios y canarias, aumentando la presión sobre un territorio insular escaso, ya de por sí, socialmente colapsado y ambientalmente muy fragmentado y deteriorado”.
Para Ben Magec, “la pretensión de urbanizar, el Puertito de Adeje, ocupando 437.000 m2 para el uso turístico, en el que se ha actuado con total falta de información y transparencia, es un caso flagrante de irresponsabilidad política y avaricia empresarial, al tratarse de una de las zonas del sur de Tenerife que aún conserva su litoral libre de la construcción hotelera y que aún mantiene el patrimonio natural en buen estado de conservación, que terminará degradándose como ha ocurrido en muchos otros lugares tras la ocupación turística”.
“Se trata – advierten – de un lugar con gran valor ecológico, que forma parte la Zona de conservación Teno Rasca y es un Hábitat de Interés Comunitario, localizándose al lado del Sitio de interés Científico La Caleta”.
Los ecologistas destacan que “la pandemia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de un modelo económico basado en el “monocultivo” del turismo, a lo que hay que sumar la crisis climática a la que estamos abocad@s. Por tanto, resulta lamentable e irresponsable que las instituciones canarias sigan permitiendo la ocupación de más territorio para uso turístico y apostando por un modelo económico altamente dependiente de los combustibles fósiles, que contribuye de manera considerable al Calentamiento Global, y que además en lo social y ambiental es totalmente insostenible, provocando un aumento de la masificación y la presión humana en un territorio escaso y reducido”.
Fuente: Canarias-semanal.org