March 30, 2022
De parte de Valladolor
182 puntos de vista

En menos de una semana se han producido dos MUERTES EN CENTROS DE TRABAJO de la provincia de Valladolid.

MUERTES POR EL AZÚCAR

Ayer mismo, un trabajador, de 53 años, dedicado a tareas de mantenimiento en la fábrica de ACOR en Olmedo, se precipitaba al vacío. El trabajados, zamorado, natural de la localidad de Toro, falleció ayer martes tras sufrir una caída desde una plataforma en la planta de procesado de remolacha de la planta azucarera de ACOR, planta de procesado de remolacha que la cooperativa agroalimentaria posee en el kilómetro 153 de la carretera N-601 en el municipio vallisoletano.

La víctima pertenecía a una empresa externa de servicios
y la caída mortal se ha producido en la zona del lavadero de remolacha
por causas que aún se desconocen, aunque cualquiera puede ver que no se cumplían las medidas de seguridad necesarias para el trabajo en altura. “La fábrica acoge en estos momentos
distintas tareas de mantenimiento, tras finalizar la campaña el pasado
20 de enero”, han explicado desde ACOR. 

Recordamos que en septiembre de 2016 un trabajador caía en un silo de la misma factoría (v. El trabajo mata. https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2016/09/el-trabajo-mata-dos-obreros-muertxs-en.html), lo que a nuestros ojos pone de manifiesto que las medidas de seguridad no se están cumpliendo en todos los casos como se debiera, y sobre todo en lo referido a los trabajos en altura en dicha factoría.

MUERTE POR EL METAL

La pasada semana un obrero de la empresa Metalúrgicas Oviedo fallecía tras caérsele encima una plancha de metal de grandes dimensiones. Se ha señalado ya el mal estado en que se encontraban las pinzas que debían sujetar la plancha de metal como posible causa de la muerte, pero es que además el fallecido se encontraba trabajando en un “turno
irregular” de doce horas que había comenzado a las 18.00 horas y debería
haber concluido a las 06.00 horas (v. más información: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2022/03/valladolid-sobre-la-muerte-accidental.html).

Como en el caso anterior, se puede afirmar que NO SE ESTÁN CUMPLIENDO las medidas de seguridad, y que los empresarios y las empresas NO ESTÁN HACIENDO lo que tendrían que hacer para proteger la vida de los trabajadores. Siempre, el lucro, por encima de la vida; sus beneficios, por encima de la vida y las condiciones de los trabajadores…  

CONVOCAN CONCENTRACIONES DE REPULSA


Se han convocado dos concentraciones de repulsa frente a estos “asesinatos encubiertos”: ambas se producirán a las 12’00. La primera, convocada por el comité de empresa, se producirá enfrente de la factoría de ACOR en Olmedo, en la propia nacional 601; la segunda, en el mismo Valladolid, frente a la sede de la patronal, convocada por CGT. Entendemos que, más allá de quien haya convocado, esta lucha nos implica a todos y todos debemos hacer el esfuerzo de difundirla, acudir y/o solidarizarnos.

Recientemente los sindicatos advertían del aumento “dramático” de la siniestralidad en Castilla y León con 33 muertes en lo que va de año (v. más: https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-ccoo-denuncia-ascenso-dramatico-siniestralidad-laboral-cyl-33-fallecidos-va-ano-20211006104341.html

Por desgracia, los trabajadores no tenemos que ir a ningún frente para
morir en esta guerra: la guerra de clase, guerra cotidiana, que los capitalistas y los empresarios
nos hacen día a día, la guerra entre las clases que se cobra todos los días
sus víctimas… mayoritariamente, o casi siempre, entre la clase trabajadora.

 LA LUCHA CONTRA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO DEBE SER UNA LUCHA DE TODOS LOS TRABAJADORES.

POR LA UNIDAD OBRERA, NO MÁS MUERTES EN LOS CENTROS DE TRABAJO.




Fuente: Valladolorentodaspartes.blogspot.com