Muchos de vosotros nos estáis preguntando por qué ha aparecido un concepto nuevo en nómina llamado “Compra de Festivos” para la gente que tiene reducción de jornada, pues bien, aunque aún no tenemos “CONFIRMACIÓN” de la empresa y tampoco sabemos el motivo que les ha llevado a hacer ese cambio (seguiremos indagando y os informaremos de lo que vayamos averiguando) parece ser, que se trata SÓLO DE UN CAMBIO DE “FORMATO” DE LA NÓMINA, por lo que deberías cobrar exactamente lo mismo, sigue leyendo y te contamos como comprobar que esto es así y que no ha habido errores en los cálculos de tu nómina.
Por partes, primero aclarar que la mayoría de las personas que estáis en reducción de jornada (sino todas, porque la empresa nunca ha dado muchas facilidades para lo contrario) tendréis, además de vuestra reducción por número de horas semanales que hacéis de menos, otro pequeño descuento por la “compra” de festivos. Vosotros no hacéis más horas a la semana como las hacen las jornadas “estándar” y por eso se descuenta de la nómina.
Para calcular el % del salario que os quitan por “reducción de horario” y por “compra de festivos”, tenéis en nuestra página web elpicador.org, un link a un fichero donde lo podréis ver.
Lo que sí nos ha dicho la empresa es que LOS CÁLCULOS PARA OBTENER LO QUE OS QUITAN POR FESTIVOS, NO HAN CAMBIADO.
El cálculo se hace con regla de tres en base a esta tabla:
Vuestros cálculos parten de una semana de 39,5h (8horas de L a J y 6,5 los V) y no de 42,5h que hace la gente con jornada estándar para tener festivos y jornada intensiva. Vosotros los festivos los pagáis y tenéis siempre el mismo horario.
IMPORTANTE: COMO LOS PAGÁIS, NUNCA LOS PERDÉIS, AUNQUE OS COINCIDAN CON UNA BAJA MÉDICA O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA
Entonces, según el ejemplo, si os quitaseis 1 hora al día, es decir, hicieseis 34,5h a la semana, os reducirían el salario en total un 14,60%. Pero 12,66% serían por las horas reducidas y 1,94% por compra de los festivos.
Traducido a dinero, suponiendo un salario bruto anual de 35.035€ los descuentos serían:
Y por separado:
Pues bien, antes vuestra nómina salía reducida con el porcentaje total (en el ejemplo con ese 14,60%). Ahora, sale reducida sólo con el % de reducción de salario (en el ejemplo los 12,66%) y el 1,94% de festivos, os lo calculan “en dinero” para restároslo en las 12 pagas normales (sin contar las pagas extras, donde no os restarán nada por festivos).
¡Menudo lío eh!
Pues vamos a ver si esto es así y cuadran los datos brutos de la nómina, porque, RECORDAD QUE EL NETO (LO QUE OS INGRESAN AL FINAL EN EL BANCO) SÍ QUE PUEDE VARIAR DE MES A MES POR LOS DESCUENTOS DE IRPF QUE OS APLIQUEN. Así que, si miráis el neto va a ser casi imposible comprobarlo.
Los conceptos fijos son: Salario base, Plus Convenio, Antigüedad, Mejora voluntaria Y PRORRATEO DE PAGAS EXTRAORDINARIAS.
I. DEVENGOS | ||
|
DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS RETENCIÓN DEL IRPF | ||||
|
Ahora, los que tenéis reducción de jornada, el concepto “Compra de Festivos” también forma parte de vuestra nómina y lo tenéis que sumar también.
En este ejemplo de nóminas (Dic/20 y Ene/21):
ENERO 21:
I. DEVENGOS | |
1. Percepciones Salariales | |
– Salario base | 1.441,07 |
– Plus convenio | 96,14 |
– Antigüedad | 648,50 |
– Mejora Voluntaria | 0,03 |
– Compra de festivos | -56,57 |
DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS RETENCIÓN DEL IRPF | |
1. Base de cotización por contingencias comunes | |
Remuneración mensual | 2.473,41 |
Prorratas pagas extraordinarias | 364,26 |
TOTAL | 2.837,67 |
DICIEMBRE 20:
I. DEVENGOS | |
1. Percepciones Salariales | |
– Salario base | 1.409,06 |
– Plus convenio | 94,01 |
– Antigüedad | 634,10 |
– Mejora Voluntaria | 0,03 |
DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS RETENCIÓN DEL IRPF | |
1. Base de cotización por contingencias comunes | |
Remuneración mensual | 2.478,81 |
Prorratas pagas extraordinarias | 356,20 |
TOTAL | 2.835,01 |
Las sumas serían:
Y ESTAS SUMAS SON LAS QUE OS TIENEN QUE COINCIDIR
Aunque en el ejemplo difieren por 7 céntimos, es decir, va a ganar 7 céntimos brutos másal mes.
Si multiplicamos por 12 mensualidades queda que:
En cualquiera de los dos casos (29.919,96€, 29.920,80€), sigue cobrando unos centimillos de más en bruto, que lo que le correspondería según su reducción (que recordemos que era 29.919,54):
Porque la suma de los conceptos salariales “de arriba” sale menos mensualmente, pero en la “prorrata de paga extra” es donde se compensa.
Es decir, vuestra paga extra de Julio, será la suma de los conceptos “prorrata de paga extra” de las nóminas de enero a junio. Si no os suben el sueldo de aquí a junio, podéis calcular multiplicando por 6.
Y seguiréis preguntando:
VALE, PERO A MÍ POR EJEMPLO ME HAN INGRESADO 10 EUROS MENOS Y SÓLO TENGO 6 EUROS DE MÁS EN LA PRORRATA DE PAGA EXTRA.
Eso es porque estáis comparando lo que cobráis en el banco que es NETO, con BRUTO. Quizás si comparáis las nóminas, ahora en enero os han quitado más IRPF (suelen subir el IRPF en enero e ir a justando a medida que pasa el año).
Otro ejemplo en el que se ve que le ha cambiado el IRPF. En enero le han quitado un 8,03%:
TOTAL APORTACIONES | ||
Retención a cta. IRPF | 8,03 % | 128,26 |
Ingreso a cuenta IRPF | 8,03 % | 0,24 |
y en diciembre un 5,32%
TOTAL APORTACIONES | ||
Retención a cta. IRPF | 5,32 % | 85,26 |
Ingreso a cuenta IRPF | 5,32 % | 7,19 |
Aunque no hubiesen hecho el cambio de los festivos, habría cobrado menos NETO porque os están descontando más IRPF.
También pueden haber variado los conceptos de retribución flexible, etc. Y eso hace que se cobre menos “líquido” pero no tiene nada que ver con este cambio.
RESUMIENDO |
– No nos ha confirmado la empresa que esta modificación en las nóminas, se haya aplicado a todas las jornadas reducidas.
– Tampoco sabemos la motivación que ha tenido la empresa para realizar este cambio. – Sí nos ha confirmado que no afecta a los cálculos de reducción salarial. – Los conceptos salariales, incluyendo la prorrata de paga extra, tienen que sumaros lo mismo en ambas modalidades. – Cobraréis algo menos, en esta modalidad, mes a mes (los que cobréis en 14 pagas) y cobraréis más en la paga extra. – Los que cobréis en 12 pagas seguiréis teniendo cobro uniforme. |
Fuente: Elpicador.org