November 22, 2021
De parte de Nodo50
2,316 puntos de vista

Como Feministas del Abya Yala, expresamos nuestra
indignación frente a la acción criminal realizada por dos personas armadas
vestidas de civil, que ingresaron a la Lof Quemquemtrew, y fusilaron a
quemarropa a dos jóvenes mapuche, Elías Garay, asesinado en el territorio, y
Gonzalo Cabrera, gravemente herido por balas calibre 22.

Denunciamos que a pesar de que el acampe solidario se
levantó hace algunos días, el acceso al territorio está cortado por retenes de
la Policía de Río Negro, efectivos del COER (Cuerpos de Operaciones Especiales
y de Rescate) y Gendarmería, desde el cruce de la ruta nacional 40 y por la
Ruta Provincial 6, impidiéndose así la circulación de las personas solidarias
con la Lof Quemquemtrew.

Denunciamos que Elías Garay, el peñi lamuen asesinado, es
compañero de una lagmien que el día 16 de noviembre denunció a dos efectivos
del COER por acoso, en el marco de la ley 26585 de prevención y eliminación de
la violencia de género.

Denunciamos que Gonzalo Cabrera, cuya vida se encuentra en
riesgo, había sido torturado por la policía de Chubut en la represión a la Pu
Lof en Resistencia Cushamen, para que declarase en contra del lonko Facundo
Jones Huala.

Denunciamos a la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras,
al empresario de los pinos – testaferro de Clarín, Rolando Rocco, al fiscal
Arrien, y al gobierno nacional por este crimen, que las comunidades mapuche,
los organismos de derechos humanos, las colectivas feministas y los movimientos
populares buscaron evitar por todos los medios, gestionando un diálogo
político, exigiendo la desmilitarización del territorio, y anunciando que desde
el poder se buscaba dar un nuevo escarmiento, con la intensa criminalización de
las acciones del pueblo mapuche para recuperar sus territorios ancestrales.

.u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 , .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .postImageUrl , .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 , .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74:hover , .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74:visited , .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74:active { border:0!important; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .clearfix:after { content: “”; display: table; clear: both; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.98; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74:active , .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://contrahegemoniaweb.com.ar/app/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74 .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u08308361eca9233fa08de61d3404aa74:after { content: “”; display: block; clear: both; }

Te puede interesar:   34° Encuentro. Octubre en territorio querandí

Cuando se están por cumplir cuatro años del crimen de Rafita
Nahuel, otra vez el pueblo mapuche es golpeado por la bala de los genocidas de
ayer, de hoy y de siempre.

Convocamos a las colectivas feministas a denunciar estos crímenes
de modo urgente, y muy especialmente en las próximas movilizaciones del 25 de
noviembre, que coinciden con el aniversario del crimen de Rafa Nahuel.

Los feminismos plurinacionales combatimos la violencia
racista, colonial, tanto como a la violencia patriarcal, que sigue
extendiéndose, con la complicidad del Estado nacional -y sus gobernantes
llegados de los barcos-, y por la violencia mediática que ha criminalizado las
luchas legítimas del pueblo mapuche y de los pueblos originarios de nuestra Abya
Yala.

Convocamos a los movimientos populares a pronunciarse en las
calles, a exigir, a movilizarnos masivamente, como lo hicimos cuando la
desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado:

Basta ya de impunidad. Basta de racismo. Desmilitarización
del territorio mapuche. ¡Justicia!

FEMINISTAS DEL ABYA YALA

21 DE NOVIEMBRE, 2021




Fuente: Contrahegemoniaweb.com.ar