July 20, 2021
De parte de ANRed
1,498 puntos de vista

La Organización Ecologista Piuke celebró que la Administración de Parques Nacionales se retire como querellante en la causa judicial iniciada en referencia al conflicto que se mantiene en la zona del Lago Mascardi, en la localidad rionegrina de Bariloche, con una comunidad mapuche. Así mismo, señaló: «vemos con preocupación que, frente a un caso donde el Estado, a través de su sistema jurídico y su fuerza represiva, fue responsable del Asesinato de Rafael Nahuel, haya organizaciones que quieran volver sobre aquel oscuro, nefasto y tenebroso camino de la violencia. Hay muchos caminos para explorar y más aún frente a un pueblo que ancestralmente tiene la tradición de parlamentar. Apoyamos una sociedad donde se puedan generar acuerdos justos y equitativos». Por ANRed.


Así lo expresó en un comunicado publicado este lunes 19: «la organización ecologista Piuke celebra que la Administración de Parques Nacionales se retire como querellante en la causa judicial iniciada en referencia al conflicto que se mantiene en la zona del lago Mascardi con una comunidad mapuche. Desde nuestra perspectiva la resolución de los conflictos debe llevarse por la vía política, la negociación, la no violencia. En ese sentido, el Estado debe asumir su responsabilidad para el sostenimiento de la Paz. Teniendo en cuenta que la Paz se construye, y que no hay Paz sin Justicia», comienza el comunicado.

«Vemos con preocupación que, frente a un caso donde el Estado, a través de su sistema jurídico y su fuerza represiva, fue responsable del Asesinato de Rafael Nahuel, haya organizaciones que quieran volver sobre aquel oscuro, nefasto y tenebroso camino de la violencia – remarcan desde la organización – También nos preocupa que, en una región signada por los negociados inmobiliarios, las posesiones corruptas, el acaparamiento de tierras para la especulación, los desalojos compulsivos, la invasión de mineras y la extranjerización de la tierra, se focalice el accionar amenazando con querellar a personas que toman determinaciones sensatas con el fin de reparar el abuso criminal que se ejerció desde ese mismo Estado».

Finalmente, sostienen: «no pensamos que las herramientas para construir una sociedad saludable sean las mismas que utilizó la mal llamada Campaña al Desierto. Hay muchos caminos para explorar y más aún frente a un pueblo que ancestralmente tiene la tradición de parlamentar«, destacan, y agregan: «apoyamos una sociedad donde se puedan generar acuerdos justos y equitativos. Apoyamos la autodeterminación de los pueblos, la plurinacionalidad de los territorios y advertimos que el concepto que mencionan de ‘defender lo que es de todos’ está excluyendo a las naciones preexistentes», finaliza el posicionamiento de la organización de El Frutillar, en la localidad rionegrina de Bariloche. 





Fuente: Anred.org