July 26, 2021
De parte de ANRed
1,736 puntos de vista

El viernes al mediodía integrantes de la misión humanitaria de la Campaña Internacional #DóndeEstáLichita fueron demorados por efectivos de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) en la Zona de Laguna 7 Azotey, Paraguay. Las autoridades locales dijeron que la comitiva no contaba con los permisos necesarios para entrar a Yby Yaú, zona selvática ubicada a 350 km de Asunción, lugar donde fue vista por última vez la menor. “El gobierno de Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay, no quiere que se sepa qué pasó con Lichita, ni con las dos niñas argentinas asesinadas por las FTC en septiembre pasado”. Por ANRed


El viernes al mediodía integrantes de la misión humanitaria de la Campaña Internacional #DóndeEstáLichita fueron demorados por efectivos de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) en la Zona de Laguna 7 Azotey, Paraguay.

Desde la comitiva, explicaron mediante un comunicado: «los efectivos militares a cargo, argumentaban falta de comunicación por parte de la Misión, algo que negamos categóricanente. En la fecha, se ha comunicado por nota escrita la agenda completa de actividades de la Misión al Ministerio del Interior de Paraguay y de manera telefónica al Comandante interno de la FTC, el Cnel. Narciso López».

Luego, destacaron que “cabe aclarar que la forma precipitada de expulsión de nuestra delegación fue totalmente irregular, ilegal y arbitraria. Fuimos sacados a la fuerza del hotel donde nos alojábamos. Custodiadxs todo el tiempo por personal de las FFAA que estaba fuertemente armado, con trato esquivo, cuyos argumentos iban cambiando constantemente y siempre grabados por algún militar, mismo material multimedia que oportunamente alimentó a varios medios privados y hegemónicos de comunicación paraguayos”.

Luego de impedirles el ingreso la comitiva de militantes sociales volvió a Misiones, Argentina. Habían arribado a Asunción el 19 de julio, con el objetivo de reunirse con políticos locales y organizaciones de DDHH. El motivo del viaje fue denunciar que Lichita, de 15 años, cuyo nombre es Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, no está siendo buscada por el Estado paraguayo.

Asimosmo exigieron Justicia por las dos menores argentinas de 11 años, Lilian y María Carmen, primas de Lichita, que fueron asesinadas por la FTC durante un operativo anterior al que desencadenó la desaparición de la adolescente.

La Misión Humanitaria esta integrada por militantes de la Asamblea Permanente por los DDHH (APDH-La Matanza), el Movimiento Popular Nuestramérica y la Secretaría de Trabajadores Migrantes y Refugiados de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). También contaron con el apoyo de Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora.

«Todas las personas y organizaciones que integramos esta campaña internacional, seguiremos con el mismo compromiso inclaudicable de búsqueda del paradero de la menor Lichita» expresaron.





Fuente: Anred.org