December 10, 2021
De parte de Arrezafe
734 puntos de vista

La destrucción del medio
ambiente tiene muchas caras. Muchos fabricantes de chocolate,
empresas palmicultoras y cadenas de comida rápida contribuyen a la
destrucción de los bosques, sabanas y otros ecosistemas de la
tierra.

Pero hay una empresa que
hace que las demás parezcan menores: Cargill.

La multinacional
norteamericana tiene “una sucia historia de 80 años de falsedad,
engaño y destrucción” y ha sido declarada por la organización
Mighty Earth como la “peor empresa del mundo”. En su informe
describen de manera detallada como se beneficia Cargill de la
destrucción del medio ambiente y la explotación de personas.

En Brasil,
Argentina, Paraguay y Bolivia, Cargill está involucrada en la
destrucción de grandes superficies de los ecosistemas del Amazonas,
el Cerrado y el Gran Chaco para la producción
de soja y carne de vacuno
.

En Costa
de Marfil y Ghana
, Cargill compra cacao que se cultiva en áreas
protegidas y hasta en parques nacionales. Y parece aceptar la compra
de cacao en cuyo cultivo trabajan niños.

En Indonesia y Malasia,
Cargill compra aceite de palma de empresas que talan y queman
ilegalmente, y también aquí hay trabajo infantil y hasta
esclavos, y a
l obviarlo Cargill antepone los beneficios a la más mínima ética.

Desde hace años, Cargill
promete eliminar la destrucción de los bosques, la degradación
ambiental y las violaciones de derechos humanos de sus cadenas de
abastecimiento. Pero es una gran mentira.

Algunas de las empresas que le compran son cadenas de
restaurantes y supermercados entre las que se encuentran
McDonald’s, Burger King, Aldi Unilever
entre otras.

Fuente:
https://www.salvalaselva.org/peticion/1189/beneficiarios-del-fuego-detengan-al-gigante-de-la-soja-cargill

La compañía
agroindustrial estadounidense Cargill inicia sus operaciones en Venezuela
en 1986.

 Posee dos oficinas en
Caracas.


– Trece plantas
industriales en: Barquisimeto, Cabimas, Catia, Catia La Mar, La
Encrucijada, Los Olivitos, tres en Maracaibo, Maracay, Píritu y dos
en Valencia.


– Siete sucursales
comerciales en: Barquisimeto, Caracas, Maracaibo, dos en Puerto La
Cruz, San Cristóbal y Turmero.

Sus marcas comerciales
son
:


– Aceite comestible:
Vatel, El Rey, Deleite.


– Pasta: Ronco, MiMesa,
Milani, Fiorentina.


– Harina: Blancaflor,
MiMesa, Gold Medal.


– Harina industrial:
Rey del Norte, Flor de Guayana.


– Arroz: Santa Ana
parbolizado.


– Galletas: Xplosion,
Wafermix.


– Jugo de frutas:
Tropimax.


– Comida para
animales/mascotas: Dogui, Gati, Robustin.


– Nutrición animal:
Purina.

Inversiones en
Venezuela
:


– Adquirió Molinarca
(molino de trigo y planta de harina).


– Adquirió Agribrands
Purina (nutrición animal).


– Adquirió Gramoven
(molino de trigo, planta de harina y pasta).


– Adquirió Halaca y
Favepro (originalmente cuatro plantas de harina, que fueron
desmanteladas para construir su planta de comida para
animales/mascotas).


– Adquirió el 70% de
Produsal (instalaciones para la producción de sal. Empresa conjunta,
o joint venture, con Pequiven).


– Adquirió la Planta
de Arroz Santa Ana.


– Adquirió Mavesa.

Fuente:
https://saberipoder.wordpress.com/2009/03/05/cargill-negro-sobre-blanco/


Cargill: la peor
empresa del mundo

Cargill es la empresa
privada más grande de Estados Unidos, más grande incluso que la
famosa Koch Industries. Su huella se extiende por todo el mundo.
Pero, ¿es “la peor empresa del mundo”? Admitimos que esta es una
afirmación un tanto osada. Hay, por desgracia, muchas empresas que
podrían competir por este dudoso honor. Pero este informe
proporciona numerosas y convincentes pruebas que respaldan tal
afirmación.

Las personas que han
enfermado o fallecido por comer carne de Cargill contaminada, los
niños que trabajan cultivando el cacao que Cargill vende en forma de
chocolate por todo el mundo, los habitantes del Medio Oeste que beben
agua contaminada por Cargill, los indígenas desplazados por la
inmensa deforestación para dedicar esos terrenos a la alimentación
de los animales de Cargill y los consumidores corrientes que han
tenido que pagar más para llevar comida a la mesa debido a las malas
conductas financieras de Cargill, todos ellos, han sufrido las
repercusiones de este gigante de la industria agroalimentaria. Su
vida es peor por haber entrado en contacto con Cargill.

Violaciones de los
Derechos Humanos y Violencia Contra las Comunidades Indígenas

Muchas comunidades
indígenas viven en los bosques y dependen de ellos para obtener
alimentos y agua, tener un refugio y asegurar su supervivencia
cultural. Los productores de soja, los ganaderos y los intereses de
la tala ilegal a menudo han utilizado la violencia para desplazar a
los pueblos indígenas de sus tierras ancestrales.

Cargill es una de las
diez empresas que más contaminan en la industria alimentaria de los
EEUU debido a los siguientes productos químicos tóxicos:


Fuente:
https://stories.mightyearth.org/cargill_la_peor_empresa_del_mundo/




Fuente: Arrezafe.blogspot.com