May 4, 2021
De parte de Nodo50
3,010 puntos de vista

Desde el 28 de abril, diversas organizaciones convocaron a un Paro Nacional en Colombia, contra la Reforma Tributaria que, en plena pandemia, intent贸 imponer el gobierno de Iv谩n Duque. Se calcula que por lo menos cinco millones de personas han salido a protestar, desde el inicio del Paro.

Ante las masivas movilizaciones, el gobierno colombiano ha respondido con una brutalidad extrema extendida en varias ciudades, y que se ha concentrado  en urbes como Cali o Manizales, cometiendo una masacre que ya ha cobrado la vida  de 18 a 26 personas con datos que, en medio de la represi贸n, han podido oficializarse hasta ahora. Las fuerzas represivas, con la venia del estado han usado m茅todos de guerra, uno de los cuales,  tambi茅n utilizado en M茅xico el 2006, ha significado la perpetraci贸n de violaciones y agresiones sexuales contra mujeres en garras de la polic铆a.

Nuestras compa帽eras que han estado desde hace mucho apoyando diversas luchas antiextractivistas y de mujeres en Colombia, nos hicieron llegar testimonios  desgarradores de lo que est谩 sucediendo en las calles de Cali y otras urbes:

El nivel de represi贸n, de abuso policial, que ha sido tan fuerte, tan fuerte, tan fuerte, que ha dejado tantos muertos, que ha sido una cosa de todas las noches de ver videos de c贸mo los polic铆as salen y disparan en algunos casos en Cali con armas de alto alcance, pues ha sido una cosa que ha indignado a todo el pa铆s. O sea ya llevamos m谩s de 20 muertos, de  muertes de chicos y chicas, y de videos registrados  por incluso canales oficiales, o sea canales oficiales  han registrado como polic铆as que disparan a quemarropa a la gente,  ha sido totalmente indignante. (Gabriela, Bogot谩)

El retiro de Duque de proyecto de Reforma Tributaria, ni el mandato de 鈥淎sistencia Militar鈥, no ha parado la lucha, a煤n contin煤an saliendo miles de personas a la calle, repudiando no solo la violencia que recorre todas las calles, sino expresando el hartazgo con un sistema pol铆tico y sus medidas econ贸micas y represivas  que ha implicado violencia cotidiana en comunidades ind铆genas y otros lugares.

Pueblo Misak tumba la estatua de Sebasti谩n de Belalc谩zar, en el marco del Paro Nacional (Foto de las redes)

La represi贸n ordenada por el estado se ha desbordado y son m煤ltiples las denuncias que circulan a trav茅s de videos y publicaciones en redes sociales,  sobre disparos de armas de fuego por parte del polic铆a en las calles, sobre todo en ciudades como Cali, Pasto, Popay谩n y  Bogot谩, as铆 como detenciones y abusos, inclusive, una misi贸n de Derechos Humanos ha sido agredida.

  • 305 personas heridas por el accionar desproporcionado de la Polic铆a Nacional y en particular por el ESMAD. 23 sufrieron lesiones oculares. 47 personas defensoras de DDHH fueron agredidas en el marco de las movilizaciones.
  • 11 personas fueron v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero ejercidas por la misma instituci贸n.
  • 18 personas han sido asesinadas presuntamente por el accionar de la Polic铆a.
  • 988 personas han sido detenidas, gran parte de ellas por medio de procedimientos arbitrarios, siendo sometidas a tortura y/o tratos crueles.
  • 8 allanamientos que fueron declarados ilegales, incluyendo las capturas asociadas.
  • Se han presentado 398 denuncias por abusos de poder, autoridad, agresiones y violencia policial.

Datos recogidos hasta el 3 de mayo, por Defender la Libertad

Datos actualizados para el 4 de mayo por la plataforma GRITA

Guerra contra las mujeres

La organizaci贸n Temblores, ha denunciado 11 casos de  violaciones, acoso y abuso sexual contra mujeres que participaban en las protestas y que  fueron detenidas por el Escuadr贸n M贸vil de Antidisturbios (ESMAD), conocido por su feroz represi贸n contra manifestantes. Videos y testimonios recogidos han mostrado el n煤cleo m谩s violento del estado, las mujeres como bot铆n de guerra que podemos ser agredidas y sobre las que se ejerce esta violencia aleccionadora por salir a protestar. El miedo por salir a las calles y ser alcanzadx por una bala, o ser agredida por la polic铆a es latente y es la manera en que el gobierno de Duque ha intentado acabar con las movilizaciones.

En Cali por ejemplo han sido noches de terror, quitan la luz, estilo paramilitarismo, horrible, entonces ha sido algo que ha indignado much铆simo a la gente y por lo que la gente a煤n que se cae la Reforma sigue saliendo, porque le parece horrible lo que est谩 pasando. Anoche (3 de mayo),  fue horrible en Cali, tambi茅n en Manizales, muchos muertos, violencia de g茅nero por parte de actores policiales, personas han perdido sus ojos, muchas detenciones arbitrarias, muchas  desapariciones, da terror salir de noche. (Gabriela, Bogot谩)

Registro de uso de armas de fuego de alto poder por parte de la polic铆a en Cali (Fuente: Video en Redes)

La lucha sigue

Las organizaciones ind铆genas del Valle del Cauca, -que est谩n entre las m谩s agredidas por el paramilitarismo y la violencia estatal racista y colonial-, as铆 como la Guardia Campesina de Popay谩n, la Asociaci贸n de Campesinos de Catatumbo, se han unido al Paro estos 煤ltimos d铆as, mientras se realizan llamados diversos a la solidaridad internacional.

Hemos visto la respuesta estatal contra una protesta pac铆fica. A pesar de la contundencia de la movilizaci贸n y de los argumentos, el gobierno mantiene el conjunto de su pol铆tica econ贸mica y social. Y como respuesta principal a las reivindicaciones ha cometido miles de cr铆menes en desarrollo de estas jornadas. Todo indica que no va a parar en esta pol铆tica criminal. Anuncia una nueva medida represiva cada d铆a. y cada noche escuadrones de la muerte encabezados por el ESMAD disparan alevemente (sic) contra las comunidades. (Consejo Regional Ind铆gena del Cauca, 4 de mayo de 2021)

Convocamos a expresar nuestra solidaridad, como tambi茅n a informarnos y difundir lo que est谩 sucediendo en estos momentos en Colombia, el pueblo a煤n enfrenta a militares, polic铆as y toda la pol铆tica criminal del estado colombiano. Sigan las transmisiones por medios alternativos:

Colombia Informa

CRIC Colombia

Contagio Radio

Masacre en Cali Colombia. Nos est谩n matando

Temblores

Agencia de Prensa Rural

Brutal represi贸n la noche del 3 de mayo en Manizales

Foto de portada: Colombia Informa





Fuente: Chaskiclandestina.org