January 16, 2022
De parte de Jjmlsm
158 puntos de vista

Paulette Brupbacher (Vida y obra)

Paulette Brupbacher (1980-1967). Nació el 16 de enero de 1880 en Pinsk (Polesia, Imperio Ruso; hoy Bielorrusia), en una familia acomodada judía, la doctora y militante de los derechos de la mujer, compañera y colaboradora del libertario suizo Fritz Brupbacher, Pelta Rajgrodski (o Raygrodski), más conocida como Paulette (Pauline o Paula) Brupbacher. Sus padres se llamaban Aron Hirsch Rajgrodski y Frieda Nimcowicz.

En 1902 se casó en Berna, Berna, Berna-Mittelland, (Suiza) con Abraham Goutzait, también ruso de origen judío, con quien tuvo una hija y un hijo, en estos años en ser conocida como Pelta Goutzait (o Paula Gutzeit).

En 1902 empezó a estudió Letras en la Universidad de Berna, Berna, Berna-Mittelland, (Suiza), donde las mujeres podían estudiar, y en 1907 se doctoró con una tesis sobre la reforma agraria del Imperio zarista (Die Bodenreform).

En 1914 fue a Berlín, (Alemania) a estudiar Medicina, pero con el estallido de la Gran Guerra regresó a Suiza.

En estos años de estudio trabajó en una clínica para drogadictos. Por último se licenció en la Facultad de Medicina de Ginebra, (Suiza).

En 1923 se divorció de Abraham Goutzait. Después se convertirá en compañera de Fritz Brupbacher, con quien ejercerá desde 1924 la medicina en Zúrich, (Suiza) y compartirá su compromiso político, luchando especialmente por la emancipación de la mujer y por los derechos a la contracepción, al divorcio, al aborto ya una libre sexualidad. La pareja se caracterizó por aceptar como pacientes los sectores más desfavorecidos y perseguidos de la sociedad (trabajadores inmigrantes, refugiados políticos, disidentes, etc.) y sus experiencias de estos años fueron explicadas en la obra «Meine Patientinnen» (1953).

Sus conferencias en todo Suiza fueron bastante polémicas y en las esquinas de Solothurn, Cantón de Soleura, (Suiza) y de Argovia, (Suiza) fueron totalmente prohibidas.

En 1932 tradujo al francés la «Confesión» de Mikhail Bakunin, que se había descubierto en 1917 y había sido publicada en la URSS en 1921, con una introducción de su compañero y apuntes de Max Nettlau, y sobre la que se realizarán traducciones a otros idiomas, como por ejemplo al castellano. Cuando en 1945 murió Fritz Brupbacher, siguió publicando obras y colaborando en la revista «La Révolution Prolétarienne», donde denunciará en un artículo en 1948 los efectos perversos del estalinismo sobre determinados escritores.

En 1952 traspasó su consulta y se instaló en un kibbutz en Tel Aviv (Israel) donde escribió sus últimas obras.

Enemiga de todos los conformismos y de todas las disciplinas partidistas, es autora de numerosas obras, como «Die Ernährung voz physiologischen und soziologischen standpunkte aves, Die menschlichen Temperamente» ( 1925), (1935), Sexualfrage und Geburtenregelung (1936), «Zur Erinnerung an Fritz Brupbacher» (1874-1945), (1945), «Meine Patientinnen. Aus dem Sprechzimmer einer Frauenärztin» (1953) y «Hygiene für jedermann» (1955), entre otros. 

Paulette Brupbacher murió el 31 de diciembre de 1967 en Unterendingen, Argovia, (Suiza).




Fuente: Jjmlsm.wordpress.com