UNIFICACI脫N DE PUEBLOS Y COLONIAS CONTRA LA MINER脥A EN MORELOS
Ciudad de M茅xico a 02 de marzo de 2022.
Se informa, que el d铆a de hoy se llev贸 a cabo la entrega de un documento de los pueblos y colonias de Morelos ante la instituci贸n de SEMARNAT, donde solicitamos lo siguiente:
- PRIMERO, que se nos informe, si actualmente se encuentra en tr谩mite la posible autorizaci贸n en materia de impacto ambiental, para la exploraci贸n y explotaci贸n en beneficio de minerales reservados a la Federaci贸n, a favor de la empresa ALAMOS GOLD INC. Y/O ESPERANZA SILVER DE M脡XICO S.A. DE C.V.Y/O CUALQUIER OTRA PERSONA F脥SICA Y/O MORAL, EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE SAN AGUSTIN TETLAMA, MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS Y/O COMUNIDADES Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO, XOCHITEPEC, MIACATL脕N Y COATETELCO,
- SEGUNDO, en caso de existir tal documento de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de la empresa ALAMOS GOLD INC. Y/O ESPERANZA SILVER DE M脡XICO S.A. DE C.V.Y/O CUALQUIER OTRA PERSONA F脥SICA Y/O MORAL, EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD IND脥GENA DE SAN AGUST脥N TETLAMA, MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS Y/O COMUNIDADES Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO, XOCHITEPEC, MIACATL脕N Y COATETELCO, SE NIEGUE LA AUTORIZACI脫N EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA EXPLOTACI脫N , EXPLORACI脫N Y BENEFICIO DE MINERALES RESERVADOS A LA FEDERACI脫N, SE LE NIEGUE A ESTA EMPRESA.
- TERCERO, se nos proporcione copia de la MANIFESTACI脫N DE IMPACTO AMBIENTAL existente.
- CUARTO, se solicita que la instituci贸n apoye la petici贸n de los pueblos que se han unificado para pedir que se le niegue a esta empresa extranjera el permiso de destruir la naturaleza, de contaminar la tierra, el agua y el aire, as铆 como la fauna y la flora, porque en este lugar existen plantas end茅micas y fauna en peligro de extinci贸n con lo se帽ala la Norma 059 de SEMARNAT donde se帽ala que existe. Por tanto, nuestros cerros son sagrados los pueblos ind铆genas han cuidado y protegido, estos lugares forman parte de nuestra cultura, legado de nuestros antepasados como lo expresamos las comunidades de Cuentepec y Tetlama, porque en estos lugares se llevan a cabo ceremonias, rituales llamados 鈥淗uentle y Milakua donde se piden las lluvias, para que exista buena cosecha, adem谩s en este lugar se pide que la paz de los pueblos y es donde se invoca la protecci贸n de los aires para el pueblo.
Tambi茅n, queremos visibilizar que las concesiones otorgadas de manera desmedida a esta empresa canadiense en nuestros territorios han generado conflicto en el tejido social, porque ha generado conflictos con las comunidades vecinas, c贸mo tambi茅n ambiental porque nos encontramos ante una escasez de agua, donde ahora m谩s de nunca tenemos que cuidar de nuestros cerros que nos proveen agua y vida.
Adem谩s, nuestra postura frente a este megaproyecto, es clara, es la NO ACEPTACI脫N del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la Minera Canadiense Alamos Gold o cualquier otra empresa f铆sica o moral realice la excavaci贸n minera a tajo abierto en la comunidades Ind铆genas de Tetlama o Cuentepec, ni en cualquier de los municipios ya mencionados.
En dicho sentido, ante las noticias en el sentido de que Alamos Gold habr铆a vendido el proyecto minero ESPERANZA, es decir, 茅ste al que nos oponemos, a la tambi茅n canadiense ZACATECAS SILVER, tambi茅n nos oponemos rotundamente a que esta 煤ltima empresa desarrolle su proyecto de muerte en nuestras tierras o en cualquier otro lugar y exigimos a la SEMARNAT negarles a estas empresas cualesquier autorizaci贸n en materia de impacto ambiental.
Optamos de manera unida cuidar y defender la naturaleza que nos da identidad a los pueblos originarios, adem谩s exigimos que sean respetados y sean puestos en pr谩ctica nuestros derechos humanos individuales y colectivos como lo se帽alan las leyes nacionales como son; el art. 1, 2, 4 y 8 de la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos, a nivel internacional la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, el Convenio 169 de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), Declaraci贸n Americana sobre los Derechos de los Pueblos Ind铆genas, las comunidades tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, a la paz, a la libre determinaci贸n y a la autonom铆a, a que se respeten nuestros lugares sagrados que nos dan identidad, que se conserve la zona arqueol贸gica de Xochicalco que es patrimonio de la humanidad declarada por la UNESCO desde el a帽o 1999, misma que fue un centro de gran desarrollo astron贸mico de la cultura Tlahuika, se帽alando que el Cerro del Jumil fue parte fundamental para la creaci贸n del observatorio de la zona arqueol贸gica de Xochicalco, el cual en riesgo de ser destruido.
El capitalismo que trae consigo este extractivismo que da帽a a la madre tierra, est谩 al mismo tiempo desapareciendo la cultura milenaria de los pueblos originarios, en nuestra cosmovisi贸n est谩 el proteger los lugares que nos dan vida, a todas y todos, as铆 como proteger la vida de las nuevas generaciones que son nuestros hijos e hijas que merecen vivir en un lugar sano donde esta su cultura y sus ra铆ces ancestrales donde han vivido sus abuelas y abuelos, el futuro es ind铆gena NUNCA UN CAPITAL para los extranjeros, estos que generan devastaci贸n de los ecosistemas, en tiempos de capitalismo los pueblos originarios persistimos y lucharemos para hacer un mundo mejor.
De esta misma forma expresamos nuestra gran preocupaci贸n por el cambio clim谩tico que es consecuencia de este extractivismo, de la destrucci贸n de la madre tierra, la crueldad y ambici贸n de unos pocos, que destruyen a los pueblos ind铆genas de sus lugares de origen.
La dignidad de los pueblos originarios est谩 por encima de cualquier proyecto de muerte. Desde tierras Nahuas la voz de los pueblos originarios se escuchar谩 y respetar谩. 隆隆NO A LA MINA.!!
隆隆隆BASTA DE LA VIOLACI脫N DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS!!!
隆隆隆ALTO AL ECOCIDIO DE NUESTRA MADRE TIERRA!!!
隆隆隆FUERA MINERAS QUE DESTRUYEN LOS PUEBLOS IND脥GENAS!!!
隆隆隆FUERA MINERA ALAMOS GOLD!!!
隆隆隆FUERA LAS EMPRESAS MINERAS Y TODO TIPO DE PROYECTOS EXTRACTIVOS QUE DESTRUYEN EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS IND脥GENAS!!!
隆LA ESPERANZA DE JUSTICIA鈥S LA CARABINA QUE ZAPATA NOS DEJO!
隆VIVA LA UNIFICACION DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA LA MINERIA EN MORELOS!
隆VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA!
隆POR LA UNIDAD DE PUEBLOS Y COLONIAS DE MORELOS!
隆NUNCA MAS UN M脡XICO SIN NOSOTROS!
Pueblos ind铆genas y colonias firmantes:
Cuentepec
Tetlama
Xochicalco
Milpilllas
Coatetelco
Miacatlan
Mazatepec
Rancho Viejo
El Rinc贸n
Palpan de Baranda
El Aeropuerto
La Nopalera
Benito Ju谩rez
Las Flores
La Unidad Morelos (1陋,2陋 y 3陋, Secc.)
Fuente: Radiozapatista.org