February 24, 2021
De parte de Grup Antimilitarista Tortuga
1,650 puntos de vista

Una historia de rebeldia y dignidad! 🖤🏴

El 1 de agosto de 1976, los medios empezaron a informar sobre el estallido de un motín en la cárcel de Carabanchel. Los actos de protesta en el centro penitenciario “parecen estar encaminados a mostrar su desaprobación por la amnistía decidida el viernes por el Rey Fundamentalmente prevista para delitos de tipo político y de opinión”, se leía en El País. En la azotea de la prisión se había colocado una pancarta en la que se leía «Libertad»”.

Acababa de nacer la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), la organización de los presos sociales que se consideraban igual de víctimas del régimen franquista que los Presos políticos de Franco. Reivindicaban la amnistía para todos.
“Presos a la calle”, era su lema. Sin distinciones.

La represión fue escalando. Palizas, torturas e incluso el asesinato de algún interno, como el anarquista Agustín Rueda, se utilizaron como métodos válidos para amedrentarles, “para mantener un estado de miedo permanente como forma de control y dominacion”, asegura Daniel Pont. 
“Nuestras reivindicaciones eran justas y por ello se pudo aglutinar voluntades tanto en el interior como en el exterior de las prisiones”.

Se exigía:

-Amnistía ó Indulto General.-La abolición de las torturas y los tratamientos que violasen los Derechos Humanos.

-Una alimentación decente.

-Una sanidad efectiva.

-Supresión de los castigos disciplinarios en aislamientos indefinidos.

-Un régimen de visitas no humillante para los presos y sus familias ó amigos.

-La creación de visitas intimas.-El fin de la censura de la correspondencia.

-La reforma del Código Penal para adecuar las penas a la realidad social.

-Un trabajo remunerado digno.-La supresión de la Ley de Vagos y Maleantes.

-Acceso a la educación y a tener bibliotecas.

-Mejora de las instalaciones carcelarias.

-Tener derecho a poder salir en libertad condicional.

-Poder tener redenciones de pena por trabajo para todos los presos por igual.

“Finalmente, quienes fuimos silenciados, tomamos la palabra.”

Families de Presos a Catalunya apoya con todo su corazón y su convicción, la producción del cortometraje de POCOS, BUENOS Y SEGUROS, que habla de los Presos que durante la transicion fueron capaces de unir fuerzas.

La primera vez que los Presos consiguen organizarse dentro de la carcel para pedir la amnistia para que se olvidara la ley de “Vagos y maleantes” y los consideraran “Presos Sociales”. Como otros Derechos Humanos .

No permitiremos que estos Presos queden en el olvido. Queremos que formen parte de la Memoria Histórica del Estado español. Tampoco podemos olvidar a las Familias de estos Presos que padecieron las torturas, palizas, castigos… en su propia carne, todas estas pesonas que fueron sometidas a esta represión carcelária.

Por eso pedimos vuestra colaboración , también economicamente, por pequeñas que sea, servirá para seguir adelante con este gran proyeto.

Queremos felicitar y dar la enorabuena a Ales Payà, Gorka Lasaosa, a todo su gran equipo, y a todas los miembros de la COPEL por colaborar en este cortometraje.

Os dejamos el enlace del goteo, para las personas que quieran colaborar.

http://goteo.cc/pocosbuenosyseguros

Mucho apoyo y fuerza! Adelante con este cortometraje.

Viva la COPEL!!!!

familiesdepresosacatalunya@gmail.com




Fuente: Grupotortuga.com