El sábado y el domingo, 12 y 13 de marzo, se celebró el 12º Congreso Nacional de Delegados de la Iniciativa de Empleados de OZZ. Participaron 150 personas, entre ellas 89 delegados que representaban a 47 comités de iniciativa [sindicatos]. Durante el congreso se eligieron los miembros de la Comisión Nacional, la Comisión Nacional de Auditoría y la Comisión Nacional de Reconciliación, y se adoptaron varias resoluciones importantes. También se debatieron los retos más importantes a los que se enfrenta el movimiento sindical.
El congreso comenzó con la presentación de los informes del Comité Nacional saliente. Desde el congreso de 2019, nuestro Sindicato ha ganado alrededor de 2.000 nuevos afiliados, así como 40 nuevas organizaciones de base, incluyendo -lo que es una noticia importante- la juventud. Los Comités de Iniciativa se forman cada vez más en sectores considerados hostiles a las actividades sindicales, por ejemplo en la logística y la industria. Gracias a la fórmula de los comités medioambientales, están surgiendo cada vez más organizaciones en sectores en los que es difícil crear estructuras sindicales formales, por ejemplo: el Comité Medioambiental de Cargadores y el Comité Medioambiental de Trabajadores y Empleadas de Hogar.
La Comisión Nacional saliente mantuvo activamente la cooperación con las organizaciones internacionales, organizó varias formaciones, publicó regularmente un boletín y preparó varias publicaciones sobre temas específicos. En los últimos años, las actividades del grupo jurídico también se han desarrollado y su número de miembros ha aumentado. Los estados financieros muestran que la situación de la Unión es estable.
El Comité de Auditoría evaluó positivamente las actividades del Comité Nacional saliente, y los Delegados le dieron un voto de aprobación.
Más adelante en el congreso se adoptaron importantes resoluciones para el funcionamiento de la asociación. Se adoptó una disposición que permite la presentación de las declaraciones de adhesión en formato electrónico y la celebración de puestos y reuniones en línea y en circulación. El periodo de la pandemia demostró que este tipo de soluciones pueden ser de gran ayuda en el trabajo continuo de los comités individuales.
La segunda decisión importante adoptada por los Delegados y Delegadas fue la creación del Comité de Conciliación Nacional, “que defiende los principios de solidaridad sindical, respeto mutuo y asistencia amistosa, previniendo la aparición de conflictos y violencias indeseables en el seno del Sindicato” y que se esfuerza por “restablecer las condiciones de seguridad en el funcionamiento de todos los afiliados y afiliadas y la eficacia de las actividades de la Asociación”. La votación de esta resolución estuvo acompañada de un debate más amplio sobre las competencias atribuidas a este órgano. En la versión finalmente adoptada, se suprimieron los instrumentos disciplinarios, pero las voces sobre esta cuestión estaban muy divididas. La cuestión de la seguridad de todos los miembros del sindicato y la lucha contra los comportamientos violentos dentro de las estructuras sindicales es muy importante,
También se debatió el proyecto de ampliar la composición y el mandato del Comité Nacional a cuatro años, pero fue rechazado.
Una parte importante del primer día de la sesión fue la elección de nuevos miembros para el Comité Nacional, el Comité Nacional de Auditoría y el Comité Nacional de Reconciliación.
Se decidió ampliar la composición del CC y crear nuevas funciones, importantes desde el punto de vista del desarrollo del sindicato. En votación secreta, las siguientes personas fueron elegidas para el Comité Nacional para 2022-2024:
Jaroslaw Urbanski – Secretario
Agnieszka Mróz – Tesorera
Lukasz Jaskula – Coordinador Financiero
Marta Rozmyslowicz – Coordinadora sindical
Piotr Krzyzaniak – Coordinador jurídico
Michal Sobol – Coordinador Jurídico
Pawel Nowozycki – Coordinador de Asuntos Internacionales
Weronika Parfianowicz – Coordinadora de Información
Jakub Grzegorczyk – Coordinador de formación
Piotr Kolasinski – Coordinador de Asuntos Sociales
Bartosz Kurzyca – Coordinador de Desarrollo Sindical
Gabriela Wilczynska – Coordinadora de Asuntos de la Juventud
Weronika Dabrowicz –
Coordinadora de Mujeres Ruslana Poberezhnik – Coordinadora de Migración
Los elegidos para el Comité Nacional de Auditoría fueron:
Dominik Chrabski,
Ignacy Józwiak
Krzysztof Jackowski
La Comisión de Reconciliación Nacional estaba compuesta por:
Bendita Kowalska
Teresa Swieckowska
Krzysztof Tkaczuk
Anna Potoczek
Iwona Kalinska
Artur Gegotek
Hanna Trzcinska
Robert Resigova-Kielawski
Dorota Olszewska-Sioma
Dorota Grobelna
Malgorzata Rozmyslowicz
En la segunda parte de la jornada se debatió la necesidad de aumentar las cuotas de los afiliados, gracias a lo cual la Unión podrá funcionar de forma eficiente y ofrecer un apoyo adecuado a todos los miembros y afiliados, así como planificar las actividades para el futuro. Se aprobó el proyecto de resolución que supone un aumento de las cuotas de afiliación a 6, 7 u 8 zlotys, según la decisión de la comisión. Se supone que los comités de las empresas e industrias con mayores ingresos transferirán una mayor contribución a la Comisión Nacional. También se recordó que esto es sólo una parte de la cuota, y que los comités deberían recaudar cantidades mayores y crear su propia independencia financiera. La prima total sugerida es de 16 PLN.
También se decidió establecer normas comunes para todas las unidades organizativas básicas de la Unión para determinar la fecha de adhesión.
Tras intensas deliberaciones, los delegados y delegadas se dirigieron a la parte informal y de integración en el café-club Mlodsza Siostra.
El segundo día estuvo marcado por los debates sobre la situación mundial actual y las luchas llevadas a cabo en los distintos centros de trabajo. Gracias a la presencia de invitados de sindicatos amigos de Francia (Union Syndicale Solidaires), Italia (Si Cobas Lavoratori Autorganizzati y Adl Cobas), Suecia (SAC Syndikalisterna) y España (CGT Confederación), pudimos hablar de sus experiencias en la lucha por los derechos de los trabajadores inmigrantes. Ruslana Poberezhnik y Oksana Horlenko, de la Comisión Medioambiental de Trabajadores y Empleados Domésticos, hablaron de la situación de los trabajadores ucranianos en Polonia y de cómo podría cambiar debido al estallido de la guerra y de cómo proteger a los trabajadores y empleados ucranianos de la explotación.
En la segunda parte de la jornada, se habló de las estrategias desarrolladas por los comités de fábrica que han entrado en conflictos colectivos con la patronal. Representantes de Avon, Jeremias, Cooper Standard, Brama Grodzka Center y el Comité Interempresarial de Médicos Calificados y Tutores compartieron sus experiencias en litigios en curso -o ya concluidos-. También fue el momento de debatir cuestiones que afectan a muchas industrias. Los delegados de Amazon hablaron de la situación de los trabajadores contratados por una empresa de trabajo temporal. Los representantes de la Comisión de Medio Ambiente de Lódz señalaron los problemas de los jóvenes que compaginan los estudios con el trabajo, incluidos los contratos de residuos o las condiciones de trabajo en la gastronomía. Un delegado de la Comisión Medioambiental de Guardaespaldas y Porteadores describió los efectos de la subcontratación en este sector, especialmente los problemas para recuperar la remuneración debida de las empresas deshonestas. Sin embargo, su historia es también un ejemplo de una de las victorias obtenidas recientemente por los trabajadores y trabajadoras: gracias a la determinación de los sindicatos de mujeres y hombres, se ha recuperado gran parte de los fondos pendientes.
Las historias de éxitos en la lucha por unas condiciones de trabajo dignas, así como la solidaridad y el apoyo mutuo, y la oportunidad de conocer a representantes de diferentes sectores y regiones, compartir sus experiencias y estrategias y establecer nuevos contactos, todo ello hizo que, aunque el 12º Congreso de Delegados se celebrara en un momento muy difícil, a la sombra de la guerra en Ucrania y durante la lucha en muchos lugares de trabajo, fuera también -como dijo Agnieszka Mróz en las palabras de apertura del Congreso- una verdadera celebración de la democracia de los trabajadores.
Ver galería en su página web
Fuente: Alasbarricadas.org