La Sección Sindical de la CNT-AIT en el Ayuntamiento de Madrid ha registrado este escrito en el que se exigen una serie de medidas para cuidar de la salud de las personas que siguen trabajando presencialmente poniendo en peligro su la salud y la de quien les rodea: https://drive.google.com/file/d/1oEfFFISboji_Z2OLllfSQsUSB0_5owPD/view?usp=drivesdk
Ante la urgencia sanitaria que está padeciendo la
Ciudad de Madrid y tras el acuerdo aprobado por la Junta
de Gobierno, que intenta
regular el teletrabajo que las compañeras del Ayuntamiento llevan
realizando desde el comienzo de la pandemia en el mes de marzo,
observamos cómo se deja en
el olvido a las personas de servicios esenciales que tienen que
trabajar presencialmente para cubrir las necesidades del pueblo de
Madrid.
Operarias, socorristas,
taquilleras, técnicos
de mantenimiento,
jardineras, POSIS, PODOS,
Servicios Sociales, atención
al público, bomberas…, por
supuesto sin olvidarnos de todas las compañeras de empresas
externas con las que compartimos nuestro trabajo, como limpiadoras,
mantenimiento, auxiliares de control, etc. Como suele ser habitual,
los grupos menos remunerados son los más
olvidados, y queremos que se
nos tenga en cuenta por la salud de toda la ciudad. Por
tanto la Sección Sindical de la CNT-AIT en el Ayuntamiento de Madrid
exige unas mínimas condiciones de trabajo para reducir
al máximo el trabajo presencial:
–Organización
del trabajo por las mismas personas que estamos en los tajos.
Hartas/os estamos de que nos organicen desde sus casas un trabajo que
quien lo organiza no ve.
-Alternar entre compañeras/os
los días donde sea completamente imprescindible la presencia
-Máxima flexibilidad en
entradas y salidas. Evitando en todo lo posible las aglomeraciones de
horas puntas en el transporte público.
-Compensación por el tiempo
que trascurra desde el domicilio al puesto de trabajo. Por el riesgo
que conlleva acudir en trasporte público.
-Pruebas diagnosticas periódicas
para todas las personas que no dejan de trabajar presencialmente ya
sean pagadas o no por el ayuntamiento.
-Formación: incrementar
la oferta de cursos no presenciales a estas categorías.
En definitiva, e insistiendo en el primer punto,
autogestionarnos el
trabajo, algo que ya hacemos al no estar los superiores en los
puestos de trabajo, otorgando
el control horario de manera responsable a las/os trabajadoras/es,
teniendo los servicios cubiertos, y no dejando este
control en manos de la arbitrariedad de ciertos
responsables, incapaces de preocuparse por las personas que están
sacando los trabajos adelante. Y de esta manera reducir el agravio
comparativo entre trabajadoras/es, dando un paso hacia una situación
más equitativa, igualitaria y más justa.
Sección Sindical de CNT-AIT en el Ayuntamiento de
Madrid.
Fuente: Cntaytomadrid.blogspot.com