January 26, 2023
De parte de Traficantes
1,700 puntos de vista

Presentación Informe anual RICCAP 2022 (Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa)

Participan: Red de Medios Comunitarios (ReMC) y la Fedración de Sindicatos de Periodistas (FeSP)

Presentan: Alejandro Barranquero (presidente de RICCAP y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid), Alicia Barba y José Emilio Pérez

Invitados: Activistas, académicos y ciudadanía interesada en el tercer sector de la comunicación: social-comunitario.


Comprometida con la investigación crítica y con el aumento de la participación ciudadana en el sistema de medios, la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) presenta su 3er Informe Anual, correspondiente al año 2022. En esta ocasión, se profundiza en las implicaciones de la Ley General de Comunicación Audiovisual, recientemente aprobada, y en los hitos obtenidos por el Tercer Sector de la Comunicación en España, que incluye medios libres, comunitarios, educativos y en forma de cooperativa o empresas de economía social. El Informe también incluye un acercamiento a la práctica y los marcos jurídicos de distintos países de América Latina y el Caribe y se completa con un análisis de la investigación que se está generando en torno al ámbito de la comunicación y los movimientos sociales tanto en España como a nivel mundial; así como los avances y retrocesos en la implementación de los  marcos regulatorios –jurídicos de países de América Latina y el Caribe como Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Chile. Otro aspecto relevante del informe es el capítulo 2, donde se realiza un análisis del tercer sector de la comunicación en España durante el año 2021, en el cual se destacan los avances y desafíos de estos medios comprometidos con la justicia social. El informe dedica un epígrafe a la conmemoración del centenario de la radio en Brasil, Cuba, Chile y Uruguay. Se exponen los principales resultados de la investigación en comunicación alternativa, participación y movimientos sociales durante 2022, así como la producción bibliográfica de los miembros de RICCAP, las cuales contribuyen a la defensa de los derechos a la  información y la comunicación.





Fuente: Traficantes.net