June 3, 2021
De parte de Colectivo ContraInformativo SubVersion
349 puntos de vista

Primeras línea y organización barrial

Desde los primeros días del Paro Nacional, el cual tiene sus inicios en las calles el 28 de Abril, centenares de personas se han visto con escudos improvisados, guantes de carnaza, cascos de seguridad industrial y gafas antiempañantes de seguridad. Esta imagen, muy común ultimamente en las manifestaciones populares en distintos barrios y hasta carreteras de la región colombiana. 

Son las Primera Línea, grupo de  defensa colectiva, organizado -en ocasiones, espontáneamente- por hombres y mujeres que han decidido estar enfrente de los ataques de gases lacrimógenos, aturdidoras y hasta balas del ESMAD, Policía y Ejército Nacional, incluso, desde el 14 de mayo ha hecho presencia en el Portal Resistencia (antiguo Portal Américas) las Mamás Primera Línea, mujeres que han tomado la iniciativa de integrar la Línea de enfrente, engrosando la fiesta de la manifestación social. 

En medios de comunicación prepago, han querido desacreditar su labor y tarea, vinculándolas con organizaciones armadas o criminales, sin embargo, están tan lejos de la realidad que en los operativos de allanamiento a lugares donde guardan sus utensilios, no se ha encontrado más que escudos improvisados con canecas, latas o madera; cascos de seguridad y guantes de carnasa que más de una/o ha usado en su labor como obrero de construcción, y lo más peligroso para los medios y el Estado: agua para su hidratación, la cual, en su tartarudez la presentan como elemento para realizar líquidos inflamables o bombas molotov ¿cómo así que agua y elementos químicos o flamables son compatibles? Ahí queda la duda.

Primera Línea en el sector Héroes (Bog

De lo que no hay duda, es la entrega, pasión y coraje de un centenar de personas que a cambio de no perder nada, salvo su vida, se posiciona a hacerle frente al Terrorismo de Estado en toda su expresión: persecusión, estigmatización, detención, judicialización o desaparición. 

Es de resaltar su organización general de carácter horizontal, solidaria y autónoma, donde han tomado un rol en la protesta social, sin dejar de lado las brigadas médicas voluntarias, la segunda línea encargada de asistir logísticamente las arremetidas del ESMAD con laser para impedir su visión o defender la posición en el levantamiento de barricadas. Las organizaciones de Derechos Humanos y reporteras/os populares han cumplido una gran papel al brindar acompañamiento legal y comunicación. Incluso, es de especial importancia las y los vecinos que graban el abuso policial e incluso, son el comité de aplausos ante la devolución de un gas. 

Ahora, como fruto de esta accionar en el campo de la manifestación, la tarea está en el avance de pliegos de exigencia local y distrital construído a partir de asambleas y grupos de trabajo por fuera del tropel, entre vecinas y vecinos, donde se socialicen las necesidades de la comunidad, se planeen hojas de ruta y se avance en la consolidación de la organización barrial y comunitaria, para confiar y afianzarnos en la esperanza de los cambios posibles para los sectores que han estado en las calles permanentemente durante un mes. 

¡Arriba las que luchan!

¡Solo en el pueblo -organizado- confíamos!




Fuente: Ccsubversion.wordpress.com