May 11, 2021
De parte de Federación Obrera Regional Argentina
798 puntos de vista

Compartir

Reformas burguesas

Estos
son los sectores que buscan reformar para proteger sus bienes y vulnerar a la
clase trabajadora: tributaria(la gota que rebaso la copa), salud (privatización
al mejor estilo yanqui), laboral (trabajo por horas desconociendo lo ganado por
la lucha de los movimientos obreros)/pensional(por ejemplo, desconocer el
derecho a la pensión cuando una persona enviuda), agraria(no permite el acceso
a las tierras que pertenecen a los campesinos e indígenas y fueron quitadas por
el conflicto armado), educación(privatizando y limitando su acceso), militar(fortaleciendo
y manteniendo su impunidad frente a delitos de lesa humanidad).

Represión del ESMAD (Escuadrón Militar
Antidisturbios)

Al momento
de escribir esta nota, les fallecides sobrepasan las 44 personas (civiles y
desarmadas). Las personas desaparecidas son más de 980 (según Human Rights
International). Les herides rondan los 1330 (290 de ellos son policías). Los
abusos sexuales sobrepasan los 15 contando una violación registrada hasta este
momento.

Para
tener en cuenta la magnitud, se podría comparar con la cantidad de asesinades
durante el 2020 en EEUU por parte de la policía: 25. O, para tener un caso más
cercano, en 150 días de protesta presente en Chile, la cantidad de asesinadas
por parte de la policía fueron de 36 personas.

Revolución Molecular Disipada (desde el
fascismo)

La burguesía colombiana busca replicar los neologismos como Terrorismo urbano, para condenar las protestas sociales. Buscan legitimar el uso de la violencia por parte del ESMAD (de las FFAA en general) para crear el pánico social suficiente e instalar el control por medio de este aparato represor. Respondiendo, claramente, a la política de seguridad democrática impuesta por su caudillo Álvaro Uribe Vélez.

El
(ex)presidente Uribe en un trinó del lunes 3 de mayo trajo a colación un
concepto teórico de origen marxista: Revolución Molecular. La tergiversación
del concepto de Revolución Molecular es clara. Guattari postula este término para,
entre otras cosas, realizar un diagnóstico de cómo las luchas sociales se deben
llevar a cabo de una manera horizontal, descentralizada, sin que responda a “altos
mandos”. En pocas palabras, de una manera rizomática. Con base en esta teoría,
la tergiversación la da a conocer el entomólogo Alexis López (chileno neofascista
y simpatizante de Pinochet), que tiene como objetivo crear, “personificar” al
enemigo interior (doctrina del siglo XX). Con la creación del enemigo interior,
la criminalización de las protestas hacen que se justifique el uso de la
fuerza, pues las entrelazan, las relacionan de una manera somera con la
guerrilla del ELN, los paramilitares (creados por el mismo Uribe) y los grupos
de centro izquierda (movimientos sociales/partidos políticos). A esto le suman
las disidencias de las FARC (que son el 10%) y el narcotráfico.

Crisis y economía

El
déficit económico, la crisis por la que atraviesa Colombia impulsa a que se
acuda a la “solidaridad” del pueblo. Esto es lo que enmarca (con ese eufemismo
y mal uso de la palabra solidaridad)
el saqueo que buscan hacer los capitalistas a la clase obrera, quienes han
llevado a que en plena pandemia haya una contracción del (-) 6,8%.

Se
ciñen el cinto para aplicar la austeridad a los departamentos (provincias),
pero invierten en arsenal para su guerra (por ejemplo, la compra por más de 16
millones de euros que han realizado durante los últimos dos lustros con el
gobierno español). Es la guerra que quieren mantener, su política constante: la
mano dura que prometen cada 4 años en elecciones; para que, en sus gobiernos,
implanten las reformas que buscan recrudecer los impuestos a la clase
trabajadora, liberando de la carga tributaria a las empresas (para esta reforma
tributaria, se buscaba extraer de los bolsillos de les colombianes el 73% de lo
que se buscaba recaudar: 23 billones de pesos).

Esta
búsqueda desesperada es para mejorar su capacidad de deuda, entre otras cosas.
Ya que, junto con Brasil y Guatemala, se tiene la historia crediticia de
endeudamiento y esto impide que, para negociar, se pueda acceder más fácil a
las vacunas. Como se dijo líneas atrás, la deuda no fue usada para palear la
pandemia presente, sino para incrementar el arsenal militar justificada por una
guerra que ellos mismo han buscado mantener. No olvidar la promesa de campaña
de Duque: hacer trizas el tratado de paz (entre el gobierno de Santos, otro que
puso Uribe, y la guerrilla de las FARC, después de 60 años de conflicto).

La
caída de esta reforma no quiere decir que se haya ganado una batalla, muy lejos
se está de eso. Ya que son conocidas las mañas que tienen estos gobiernos burgueses
que, para seguir robando y saqueando a los pueblos, usan todas las trampas
jurídicas a su favor para llevar a cabo sus objetivos capitalistas; mas, cuando
se trata de hacer funcionar un modelo neoliberal que demuestra, cada año, las
crisis que contraen los países que lo han implementado.

El
Fiscal Barbosa, amigo por más de 25 años de Duque, avanza con la figura
jurídica de Extinción de dominio para
quitarles a los camioneros su vehículo si estos se encuentran en protesta
(obstruyendo las vías, etc.). Esta figura materializa el relato de
criminalización a las protestas que implementan por los canales de televisión y
por sus redes sociales, pues se escudan en la ley 1708 atropellando con su
brusca interpretación el derecho humano de lucha por una vida digna por medio
de la protesta social.

Construcción De Memoria
Colectiva/Revolución social

Movimiento
AISO (Autoridades Indígenas del Sur Occidente): “Desde el Movimiento AISO en Memoria de los hijos de
Bachue, del pueblo Muisca, de los pueblos indígenas de Colombia y la Memoria histórica
de Nuestro Nu Pirø (América) hemos derribado la estatua de Gonzalo Giménez de
Quesada en la Ciudad de Bogotá DC, seguimos nuestro mandato de desarrollar
justicia histórica contra crímenes de lesa humanidad. #ConLaFuerzaDeLaGente
seguimos en paro Permanente y convocamos a avanzar a una huelga general en
Colombia, una huelga capaz de enseñarle a los que nos han gobernado por más de
200 años, que los gobiernos deben tenerle respeto al pueblo Colombiano que
construye poder colectivo y popular. #28A”.

Desde
el Cauca, los voceros de la comunidad Misak se pronuncian con estos actos como
parte del proceso de limpieza histórica, es decir, la construcción de la
Memoria Colectiva frente a los abusos genocidas. Los actos de derribar las estatuas
de los colonos como ya lo hicieron en Popayán y Cali con las respectivas de
Sebastián de Belálcazar, son pasos necesarios para la
revolución social que debe comprender el ancho y la multiplicidad de la
sociedad.

A continuación, un comunicado de AISO:

Compartir:



Fuente: Capital.fora.com.ar