November 19, 2021
De parte de ANRed
2,253 puntos de vista

Vecinos y vecinas de Claypole, localidad del sur del conurbano bonaerense, organizados en el «Proyecto Hábitat Claypole», impulsan la campaña «Plantemos un parque», en la que le piden al intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares poder avanzar con la construcción comunitaria de un parque público en los terrenos verdes (ex basurales) situados a la vera del Arroyo San Francisco, sobre la Avenida Alsina, entre Vilcapugio y Libertad, y que llegan hasta la Ruta Provincial N°4 (Avenida Monteverde), donde puedan realizarse actividades deportivas, recreativas y de educación y protección ambiental. «Las 13.6 hectáreas verdes que aún se mantienen en este sector constituyen un área de gran valor ambiental para el ecosistema, absorbiendo el agua de las lluvias y evitando que el arroyo desborde y se generen inundaciones. La realización de actividades deportivas y recreativas permitirá el acceso a un parque público de características únicas en la localidad, integrando al arroyo San Francisco como parte del paisaje urbano y revalorizando su existencia como un elemento fundamental del mismo», sostienen. Por ANRed.


Con el título «Por un Parque público para Claypole», los vecinos y vecinas organizados en el «Proyecto Hábitat Claypole» vienen impulsando la campaña «Plantemos un parque» y una petición para juntar firmas que respalden su pedido al intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares poder avanzar con la construcción comunitaria de un parque público en esos terrenos verdes.

«Solicitamos tu apoyo al proyecto de construcción comunitaria de un parque público en los terrenos verdes (ex basurales) situados a la vera del Arroyo San Francisco sobre la Avenida Alsina, entre Vilcapugio y Libertad, y que llegan hasta la Ruta Provincial N°4 (Av. Monteverde), donde puedan realizarse actividades deportivas, recreativas y de educación y protección ambiental – sostienen en el petitorio que puede firmarse online – Creemos de suma importancia la construcción colectiva de un espacio de estas características, ya que el acceso a los espacios verdes es un derecho indispensable que beneficia la salud de lxs vecinxs de Claypole y promueve un Hábitat digno, que incluye el derecho al acceso a la naturaleza y sus beneficios sociales, culturales y ambientales».

Asimismo, amplían sobre el proyecto: «las 13.6 hectáreas verdes que aún se mantienen en este sector aledañas al arroyo San Francisco constituyen un área de gran valor ambiental para el ecosistema, absorbiendo el agua de las lluvias y evitando que el arroyo desborde y se generen inundaciones, con el consecuente peligro para la vida humana y las pérdidas económicas asociadas a ellas. A su vez, estas áreas, sumadas a la preservación de las márgenes del arroyo, generan un gran biocorredor urbano para la fauna y biodiversidad nativa, de características únicas y valiosas.

También resaltan los beneficios socio-comunitarios que traería al barrio el avance del proyecto: «la realización de actividades deportivas y recreativas permitirá el acceso a un parque público de características únicas en la localidad, integrando al arroyo San Francisco como parte del paisaje urbano y revalorizando su existencia como un elemento fundamental del mismo».

En resumen, entre los beneficios que traería un espacio verde en el barrio, destacan la «regulación de la temperatura y la humedad, produciendo oxígeno y filtrando la radiación«; la «mitigación de inundaciones: el humedal y la presencia de tierra y plantas funcionan como esponjas que retienen lluvias excesivas«; la «promoción cultural, que posibilita el encuentro social y el desarrollo de actividades en comunidad«; la «educación ambiental: el contacto con la naturaleza aumenta la conciencia ambiental y la promoción de su cuidado«; el «disfrute y esparcimiento«; y la realización de «actividades deportivas al aire libre, que promueve el desarrollo de una mejor salud física».

El Proyecto hábitat Claypole se autodefine como un espacio donde trabajan «para la mejora de la calidad de vida de todas las personas que vivimos en el barrio», y agregan: «queremos compartirte por qué es importante preservar el espacio en el que trabajamos, el cual esta ubicado a un lado de la avenida Alsina en el cruce del arroyo San Francisco, cercano a escuelas y centros culturales», por lo cual invitan a conocer más sobre la iniciativa comunitaria en sus redes sociales.


Para conocer más sobre el proyecto:





Fuente: Anred.org