La ciencia dice que en sí mismo, el dinero no encierra nada de injusto o perjudicial, que es natural instrumento de la vida en sociedad. Es necesario: 1º para la conciencia del cambio; 2º para establecer patrones de valor; 3º para efectuar ahorros; 4º para facilitar los pagos.
El medio notorio de que, con tres rublos superfluos en el bolsillo, me basta sólo silbar para reunir a mi alrededor un centenar de hombres en cualquier ciudad civilizada, prontos para hacer lo que yo les pida y para realizar los actos más arriesgados, chocantes y degradantes, esto, digo yo, no es consecuencia del dinero sino de las complejas condiciones económicas de la sociedad.
La dominación que cierta clase de hombres ejerce sobre otras no es consecuencia del dinero, sino del hecho de que los trabajadores reciban una compensación incompleta por su labor. La depreciación del trabajo es provocada por ciertos atributos peculiares del capital, de la renta y de los salarios, por la correlación compleja de estos factores, y también por ciertas prácticas erradas en la producción, distribución y consumo de los productos. Para citar un adagio ruso, “los hombres que tienen dinero pueden fabricar cuerdas para los que no lo tienen”.
Donde quiera que en la sociedad hay opresión de parte de un hombre sobre otro, la naturaleza del dinero como medio de valor está subordinada a la voluntad del opresor, y su importancia como medio de cambio para los productos del trabajo se transforma en un recurso adecuado para explotar la labor del hombre. El opresor necesita del dinero no para el cambio, no para establecer patrones de valor (esto lo establece él sólo), sino en interés de la opresión, por cuanto el dinero puede ser acumulado, y por este medio, puede reducirse a la esclavitud a un número mayor de hombres …/…
Descargar texto completo [PDF]
Leon Tolstoi
Fuente: http://bibliotecaanarquistaculturayaccion.blogspot.com/
Fuente: Portaloaca.com