November 26, 2020 –
2,538 puntos de vista
- Coronavirus.
A. Gestión y organización.
- Exigimos teletrabajo y formación a distancia como herramienta primordial y más eficiente para contener la propagación del COVID-19 mientras dure la pandemia para toda persona que lo solicite. Como indica el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia “la crisis sanitaria ha hecho que se mostrara como el mecanismo más eficaz para asegurar el mantenimiento de la actividad durante la pandemia y para garantizar la prevención frente al contagio”.
- Protocolos de emergencias por posibles brotes positivos por campañas indicando qué hacer, cuándo y cómo.
- Formación específica para los trabajadores a fin de implantar medidas organizativas, de higiene y técnicas de prevención del COVID-19 para la plantilla.
- Que no se realicen reuniones de grupo ni acciones formativas o informativas que implique una aglomeración de personas.
- Organizar y planificar cómo se suplirán determinados servicios, tanto internos como externos, ante posibles ausencias.
- Protocolos ante diversas situaciones de ausencia al trabajo o incidencias, así como definir calendarios, responsabilidades y recursos. Especificar el mecanismo de toma de decisiones, identificar responsables (encargados de acometer tareas, etc.) y si es necesaria la sustitución de estas personas en caso de baja.
B. Higiene, limpieza y desinfección.
- Implementación de un sistema de limpieza por colores que ya hemos elaborado con detalle desde el inicio de la alarma sanitaria.
- Solicitamos fumigados y/o nebulizados generales en todas las plantas cada trimestre y específicos en los lugares donde se han confirmado positivos o hayan podido estar los positivos para su total desinfección.
- Limpieza en sala de descanso (mesas, maquinas, nevera,…). Consideramos necesaria una persona de limpieza permanente o por lo menos en los picos de mayor afluencia para desinfectar cada vez que una persona se retire de la mesa al finalizar su descanso (el sistema de colores ayudaría).
- Instalación en todas las salidas de las plataformas cubos de basura con tapa y pedal para las mascarillas y objetos de higiene personal.
- Limpieza en profundidad de mamparas y sillas con una máquina de inyección/extracción para tapicerías con una frecuencia al menos mensual.
- Instalación de mamparas de más fácil limpieza.
- Cascos y lugares de trabajo personales.
- Señalizaciones en pasillos y zonas comunes para el transito con la distancia de seguridad.
- Cartelería informando que la plantilla puede solicitar a su mando inmediato limpieza especial del puesto específico donde vaya a realizar su trabajo.
- Evaluaciones y medidas indirectas que influyen en la gestión de la alarma sanitaria.
A. Evaluación para los riesgos para la seguridad y salud.
- Evaluación de riesgo de las instalaciones.
- Evaluaciones de condiciones ambientales e iluminación.
- Evaluaciones ergonómicas.
- Evaluación de riesgos psicosociales.
• Dentro de las evaluaciones de riesgos psicosociales de todas las campañas, tanto para teletrabajo como para presencial, solicitamos una evaluación del impacto psicosocial de la ausencia de tiempo entre llamadas.
B. Medidas y organización de emergencias para el personal presencial.
Fuente: Cgt25.wordpress.com