March 10, 2021
De parte de Portal Libertario OACA
616 puntos de vista

REDES QUIERE ESTAR PRESENTE ESTE 8M MARCADO POR LA PANDEMIA.

SOMOS FEMINISTAS ANARQUISTAS Y ASÍ LO ENTENDEMOS  (UN 

FEMINISMO QUE RESPETA NUESTRA GENEALOGÍA PERO QUE ES

 DEL SIGLO XXI)

De base, autónomoabocado a lo social y comunitario, radical (aquel que tiene la intención de destruir el patriarcado  y cualquier otro tipo de poder para construir otra cosa mejor) y defensor del apoyo mutuo. El feminismo autónomo sitúa lo que es político en lo próximo, que no es lo doméstico sino lo cercano. Todo en el mundo de la política está hecho para distraernos de lo que está ahí, completamente próximo. Lo cotidiano es ese lugar en el que a través de la  inmovilidad se intenta preservar de los conflictos y de los afectos demasiado intensos. Las transformaciones que logramos hacer de las relaciones de poder se han de realizar insertando nuevas formas de relación, liberando espacios, creando nuevos referentes culturales, transformando las formas de representación, etc. 

Partidario de la construcción de redes de cordialidad o sororidad que  tejan lazos basados en la acción directa (entendida como subversión y pedagogía de cambio) y la autoorganización para salir del aislamiento a que nos condena el capitalismo patriarcal.

Un feminismo que busca construir comunidades con capacidad de autocrítica en las que se pueda hablar con libertad y sabiendo escuchar, sin miedo a descalificaciones, libre de susceptibilidades.

Somos partidarias del respeto por la multiplicidad de identidades sin que ser diferentes se transforme en algo dogmático y hegemónico, aceptar que no hay un único sujeto, «la mujer», oprimido por el patriarcado. Por lo mismo queremos cuestionar el establecimiento de escalones jerárquicos (la experiencia, la antigüedad, la supuesta autoridad moral del feminismo de la igualdad sobre otros…, así como lo contrario: juventud, autoridad de corrientes de la última ola del feminismo, etc.).
La crítica decolonial es muy importante en la necesidad de pluralismo, aunque rechazamos que se esencialice lo indígena. Partiendo de que igual que tenemos que deconstruir el discurso sexista en nosotras mismas,  también hay que hacerlo con el tema de la raza o del eurocentrismo. Sin embargo, afirmar que todas las feministas blancas por el hecho de serlo son racistas y eurocentristas puede caer en el esencialismo de considerar que una mujer blanca no puede despojarse de su racismo y que por tanto no podemos construir una política diversa creando vínculos y lazos con las mujeres racializadas para romper ese prejuicio tan dañino y discriminatorio. Los esencialismos están proliferando en la actualidad y pueden caer en fundamentalismos negativos.

ALGUNAS APORTACIONES DE MUJERES DE NUESTRO GRUPO

I.

Debemos salir de la confrontación que hoy domina dentro del movimiento feminista. La lógica de la «enemiga» no es nuestra lógica. Cada corriente que configura los feminismos considera que hay unas políticas más adecuadas para conseguir los derechos que otras, pero en realidad lo que hay son corrientes teóricas, prácticas, estratégicas y objetivos diferentes.

II.

Mujer tejedora, mujer luchadora

La  que con hilo y lana teje esperanzas

La  que con agujas teje sueños

La que con sus manos hace arte

Mujer luchadora, mujer tejedora

La que busca la cálida y serena paz que su labor proporciona

La que con suaves movimientos mece sus dedos

Ester, 8 de marzo de 2021

III.

Cualquier corriente feminista que se limita a problematizar cuestiones estrictamente relacionadas con la sexualidad y el género probablemente tenga muy poco que ofrecer. Sin una crítica a las lógicas neoliberales que gobiernan y precarizan nuestras vidas hay poco que hacer.

 

IV.

Los feminismos son una amalgama de luchas, movilizaciones y aportaciones teóricas en construcción. Nuestro feminismo busca construir comunidades con capacidad de autocrítica en las que se pueda hablar con libertad y sabiendo escuchar, sin miedo a descalificaciones, libre de susceptibilidades.

V

El feminismo tiene como razón central el colocar en el centro los cuidados y a las personas, oponiéndose a la visión capitalista y patriarcal que antepone el lucro y enriquecimiento, desde ahí el feminismo ha de ser necesariamente transversal a todas las luchas de las personas más vulnerables, y a la defensa de la tierra y la naturaleza como los espacios en los que se desarrolla la vida.

VI

Siendo importantes los debates en torno a la identidad (sobre todo para no dejar a ninguna atrás y cuestionar nuestros propios privilegios, como diría bell hooks) los debates sobre quiénes queremos ser y qué queremos hacer (y para qué) son muchísimo más importantes, emancipadores y revolucionarios. Si conseguimos articular luchas en torno a objetivos comunes quizá vayamos desmontando el patriarcado y destruyéndolo (junto con el resto de opresiones), quizá vayamos sumando verdaderos compañeros. Lo que hemos sido siempre tiene partes que no podemos controlar y, en cambio, lo que queremos ser tiene verdadera potencia transformadora.

VII

Se está quedando mucha gente atrás y la mayoría son mujeres, todos los datos lo demuestran. Solo luchando juntas (y con los compañeros que nos apoyan ) saldremos de esta.

VIII

CANTO A  LA VIDA

 
Deja la matrix que reprograma 

la mente del pueblo

en la estupidez, en la oscuridad.

Sal la calle, a la vida

únete a la música, al arte, a la poesía

armonizando melodías, sentires, utopías, sueños.

Abre tu corazón a las hermanas-os

en el taller, el campo, el hospital, la escuela.

Ahí nace lo mejor del SER  ¡que germine!.

Abraza la fortaleza del roble, la dignidad, la fraternidad.

Tira los muros, las fronteras

que limitan el conocimiento, la proximidad, la vida.

Siembra un mundo preñado de utopías, amores, consciencias.

Sin odio, sin venganza, sin miedo

enraízate y muévete con la ligereza del sauce. 

Sé generosa en el Amor, en el Compartir, en el Perdón.

¡AMA LA VIDA!

Ana Carrera

Fuente: https://redescordialidad08.blogspot.com/2021/03/redes-forma-parte-critica-del-8-de.html




Fuente: Portaloaca.com