
COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA (AED) SECCIÓN 40 SNTE-CNTE
COMITÉ EJECUTIVO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de febrero de 2022
CE/AED/92
A LAS BASES MAGISTERIALES.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LA OPINIÓN PUBLICA.
La reforma al artículo 533 de las vías generales de comunicación emitida el 19 de enero de 2021 es una ley que criminaliza el descontento y protesta popular que cercena el derecho a la protesta. La consigna de sancionar con pena de 2 a 9 años de prisión e imponer una multa de doscientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización UMA, representa la anulación de los derechos humanos de exigir al estado y sus instituciones mejores condiciones de vida, asimismo acallar las voces de justicia de la mayoría del pueblo que no encuentra por las vías legales la materialización de estos derechos.
El pueblo en innumerables acciones políticas de masas en las vías de comunicación del país, se manifiesta para encontrar solución a sus demandas, pero esta ley coarta esa iniciática y da protección a los intereses de los dueños del capital nacional y extranjero, puesto que las grandes concesiones de estas vías de comunicación pertenecen a oligarcas. Ahí se desenmascara el verdadero rostro de la política proligarca y proempresarial del gobierno en turno.
En innumerables ocasiones el pueblo ha padecido la represión mediante el uso de las fuerzas castrenses quienes desde siempre son utilizados para vigilar y cuidar los intereses de la oligarquía, en esta administración con MORENA se hizo ley, para darle todo el poder a los aparatos policiaco militares en el uso de la violencia, la represión y las violaciones a los derechos humanos, cobijados con esta reforma. Se allana el camino de la represión colectiva y selectiva, dirigida a todo aquel que se organice de manera independiente y no obedezca sumisamente los designios del Estado y la burguesía. Por lo que sin duda en los años siguientes incrementarán las cifras de tortura, desaparecidos y asesinatos políticos.
La defensa de los derechos de terceros en los hechos resulta la defensa de los intereses de la burguesía, porque son sus exorbitantes ganancias las que creen se pone en riesgo, la detención de movilidad de las mercancías a los grandes centros comerciales, liberación de las casetas de cobro representan pérdidas de estos consorcios, de ahí que los “daños” que generan estas actividades políticas están dirigidas a los responsables de explotar y oprimir al pueblo.
La prueba fehaciente de estas leyes lacerantes es la que han vivido actualmente los compañeros combativos de la CNTE Poder de Base en Michoacán, donde las fuerzas represivas detuvieron el ejercicio de su derecho a la manifestación que buscaban realizarlo en las vías del ferrocarril, con el único objetivo de resolver sus demandas más sentidas como magisterio estatal. O la barbarie ejecutada por las fuerzas estatales y la Guardia Nacional contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa guerrero que en pleno derecho de exigir la verdad y justicia por los 43 compañeros desaparecidos fueron brutalmente atacados por los cuerpos represivos.
Con estas leyes pretenden omitir las razones políticas, económicas y sociales que justifican las acciones del pueblo por transformar las condiciones deplorables en las que vive sometido desde hace más de treinta años, olvidar a quienes han padecido la violencia de estado por levantar la voz y organizarse, asimismo niega la realidad que viven los trabajadores del campo y la ciudad, intenta ocultar la existencia de la explotación y el enriquecimiento de una minoría a costa del trabajo de la mayoría.
Mientras estas condiciones de precariedad la sufran la mayoría, habrá motivos indisolubles para protestar y hacer valer en los hechos los derechos constitucionales, la experiencia histórica de la organización y combatividad para enfrentar estas políticas antipopulares debe ser la guía que proyecte las formas en las que el pueblo se ha de defender ante esta ofensiva.
Quienes militamos en la AED 40 en apego a la defensa del derecho a la protesta, de la organización del pueblo, EXIGIMOS LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES QUE CRIMINALIZAN LA PROTESTA POPULAR, DEL ARTÍCULO 533 DE LA LEY DE LAS VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN.
“POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA, HUMANISTA, CIENTÍFICA Y POPULAR”
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA
https://www.facebook.com/106017404377586/posts/482275240085132/
Fuente: Pozol.org