
El fin de a帽o de 2022 ha sido duro con los 13 asesinatos de mujeres en diciembre. La alarma y alerta se ha disparado desde el gobierno, los medios de comunicaci贸n y en todos los rincones, en pleno esp铆ritu de las fiestas navide帽as. Un contraste aterrador con los mitos y deseos de amor, paz y convivencia universal. El 鈥淒iciembre negro鈥 ha corrido de boca en boca.
Las mujeres a煤n hemos de conseguir la paz y la convivencia y la igualdad que sustente un verdadero amor fuente de vida, aqu铆 y cada d铆a, para que los deseos de universalidad dejen de ser cantos hip贸critas que encubren la misoginia patriarcal existente. Es este poder jer谩rquico del dominio y agresi贸n machista la raz贸n que se produzcan diciembres negros y d铆as aciagos, agresiones y violaciones a cada hora. Una tortura cotidiana para millones de mujeres, una se帽al indeleble para la mitad de la humanidad. Es un infernal hilo de Ariadna que recorre las relaciones econ贸micas, las superestructuras pol铆ticas, las tradiciones y costumbres sociales, los mitos, im谩genes y s铆mbolos, las religiones, la moral y la cultura.
Cuestiones
Inmersa en un sinf铆n de sentimientos sobre la persistencia y actualidad de este fen贸meno, comparto unas cuestiones que surgen en el cuerpo social, y otras que me planteo personalmente junto a muchas activistas del movimiento feminista.
驴Por qu茅 no se paran los asesinatos a pesar de todas las medidas y leyes en las agendas p煤blicas? 驴Por qu茅 ahora se acelera la alarma social y no en cada asesinato? 驴C贸mo puede revertirse la situaci贸n con la atenci贸n, sensibilizaci贸n y prevenci贸n de la violencia machista? 驴C贸mo puede conseguir la sociedad en general, y en particular el movimiento feminista, actuar para transformar la sociedad patriarcal en la que se estructura la relaci贸n entre hombres dominantes y mujeres sometidas? El avance del movimiento por la libertad y los derechos de las mujeres genera una reacci贸n virulenta contra estos derechos: 驴Qu茅 papel juega la extrema derecha que en los 煤ltimos a帽os ha avanzado en muchas regiones del Estado? 驴Y la reacci贸n de un sector de los feminismos? Influencia de las crisis econ贸micas y la pandemia. 驴C贸mo reforzar el movimiento?
Evoluci贸n en el sentimiento general, en las pol铆ticas y las agresiones
El sentimiento de reconocer y rechazar las violencias machistas se incrementa positivamente en una mayor铆a de las mujeres y entre una minor铆a de los hombres. En este sentido se va lento, pero en la buena direcci贸n. Las pol铆ticas p煤blicas avanzan en leyes, normas y medios, tambi茅n es muy positivo, aunque extremadamente insuficiente en los presupuestos, los servicios y la educaci贸n.
La reacci贸n a cada avance en las mejoras de los derechos y realidad de las mujeres es de alto voltaje en todos los aspectos. Desde el negacionismo m谩s basto hasta la complicidad sutil, obstaculizar la aplicaci贸n de las leyes y retorcerlas para sostener los privilegios y defensa del agresor, la perversi贸n de las condiciones de trabajo y las actitudes de convivencia, la calumnia y la mentira en los medios y las redes sociales, a la persistencia de la simbolog铆a machista que impregna desde el color de las ropas de las criaturas y sus capacidades de aprender en el juego, a los valores presentados como universales y ancestrales que marcan al hombre como dominante y a la mujer como sometida.
La impunidad de la cultura de la agresi贸n es la norma. Las mujeres la vamos socavando con unas dosis de resiliencia infinita y una abnegaci贸n sublime. Las mujeres y el movimiento feminista estamos dando pasos agigantados en el imaginario colectivo y avanzar en su libertad.
Los avances innegables no parecen reflejarse en la pauta de asesinatos. En 2003 se contabilizaron 71 feminicidios por violencia machista. En 2008 fueron 76. En 2010 disponemos de 73. En 2018, 53 seg煤n el gobierno, 81 seg煤n el movimiento feminista. En 2019, 56 seg煤n gobierno, 96 recogen el movimiento feminista. En 2020 con el confinamiento, 49 seg煤n el gobierno, 83 contadas por el movimiento feminista. En 2022, 68 con datos del gobierno, y 92 por el movimiento feminista. Las diferencias entre gobierno y feministas se deben sobre todo a que el gobierno s贸lo computaba las asesinadas por la pareja o expareja, en el movimiento feminista hace el recuento de todas las asesinadas por violencia machista.
Lo que s铆 aparece como significativo es que la cantidad de mujeres asesinadas se recrudece en las vacaciones de verano y en las fiestas de fin de a帽o. La convivencia m谩s directa y temporal favorece la perpetraci贸n del feminicidio.
Algunas respuestas
Cada vez hay m谩s pol铆ticas, leyes y tratados sobre la violencia de g茅nero. La conciencia de las mujeres, su solidaridad, movilizaci贸n y movimiento se profundiza, internacionaliza y universaliza. El movimiento crea y promueve estrategias para la superaci贸n de estos miles de a帽os de infierno mis贸gino. La paridad en las entidades, organizaciones y estructuras se convierte en una necesidad que no se puede obviar. La movilizaci贸n feminista genera propuestas factibles y sencillas. El feminismo como factor pol铆tico asume la defensa de todos los derechos y libertades de las minor铆as discriminadas y agraviadas.
Aun as铆, prosigue la discriminaci贸n, el maltrato, las violaciones y los asesinatos. La Plataforma unitaria contra las violencias de g茅nero de Catalunya lo explica as铆 en el comunicado sobre el 鈥淒iciembre negro鈥: 鈥淐ada 4 d铆as es asesinada una mujer por un hombre. Cada d铆a hay mujeres maltratadas, agredidas y violadas. No es ninguna casualidad, no es ninguna excepci贸n, no es ning煤n accidente ni suceso, es la normalidad de la misoginia imperante. No es un fen贸meno individual, es un hecho profundo de poder social y estructural. Estas 13 mujeres asesinadas, las centenares de violadas, son la punta del iceberg del infierno a que se condena a las mujeres por parte de los hombres agresores, y una extensa trama de complicidades individuales, sociales e institucionales鈥. En la concentraci贸n de Barcelona del lunes 2 de enero se coreaba: 鈥淣o es un caso aislado es el patriarcado鈥.
Un fen贸meno desde hace unos cuatro mil quinientos a帽os seg煤n describen las antrop贸logas feministas como Gerda Lerner (El origen del patriarcado), Karen Sacks o Riane Eisler, entre otras.
Respecto a las agresiones sexuales, el lema del XVII Foro contra las violencias de g茅nero (ver art铆culo en SinPermiso) era este 2022: 鈥淰iolencias sexuales y violencia vicaria. No va de sexo, va de poder鈥.
Al situar el problema en el imaginario simb贸lico y cultural, en las relaciones y convivencia social, en la institucionalidad pol铆tica de un poder jer谩rquico y represor, las referentes o l铆deres del magno espacio feminista, atravesado por contradicciones sociales e ideol贸gicas diversas, se ven en la necesidad de esbozar una estrategia revolucionaria cuyas perspectivas, escenario, actuaciones y alianzas vayan a superar de ra铆z el sistema vivencial patriarcal y los profundas huellas de la misoginia del androcentrismo.
Esta estrategia destinada a deconstruir, enterrar y superar el sistema patriarcal, incluye promover y aprovechar todo peque帽o paso y avance que mejore, ni que sea tibia y limitadamente, la existencia viva y actual de las mujeres en general y de cada una de ellas en particular.
Conf铆o en primer lugar para conseguirlo en la resiliencia, la fuerza y la capacidad profunda de curaci贸n que practican las mujeres. La actitud cr铆tica y el aprendizaje de las adolescentes y j贸venes resulta aleccionador de que la vida en clave gil谩nica (Riane Eisler) madura con ilusi贸n, empat铆a y creatividad.
La alarma social se desencadena puntual
La apreciaci贸n del comunicado de la Plataforma mencionada anteriormente aborda esta cuesti贸n: 鈥淟os asesinatos de las 13 hermanas de diciembre han desencadenado la alarma gubernamental, social y feminista. Levantamos la voz contra las violencias machistas. Que la alarma que los medios de comunicaci贸n dedican a este diciembre negro se extienda a la cotidiana realidad de todas las agresiones contra las mujeres durante todo el a帽o鈥. 鈥淏ienvenida esta conciencia contra las agresiones machistas que forman parte del meollo del patriarcado, del sistema de jerarqu铆a econ贸mica y de poder, de una moral hip贸crita y unos valores que someten a las mujeres鈥.
Hay una acumulaci贸n de experiencia, sentimiento y rabia, que convive con la resiliencia femenina, que es una parte notable de este estallido de alerta e indignaci贸n. 隆Ni una m谩s! 隆Ni una menos! 隆Si tocan a una, nos tocan a todas! Entre antes y despu茅s del fin de a帽o las plazas de innumerables ayuntamientos se llenaron de mujeres, tambi茅n algunos hombres, impactadas por el sin fin de asesinatos.
Necesitamos reflexionar porqu茅 esta movilizaci贸n contundente, tan sana para la conciencia ciudadana social, queda circunscrita a unos d铆as del a帽o, como el 8 de marzo o el 25 de noviembre, en cambio resulta dif铆cil sostener y extender las concentraciones regulares que se realizan en una cuantas ciudades y pueblos. El Ayuntamiento de Barcelona ha desarrollado un protocolo de emergencia para responder institucionalmente en la calle a cada asesinato, y hace un tiempo la Generalitat de Catalunya ha instituido un gabinete de crisis en cada ocasi贸n. Est谩 muy bien. La Plataforma unitaria contra la violencia de g茅nero de Catalunya, formada el 2002, lleva 16 a帽os, desde 2006, efectuando una concentraci贸n de homenaje a las mujeres asesinadas, cada tercer lunes del mes en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona. Su persistencia durante todos estos a帽os es en s铆 misma una notable proeza. El contraste es que oscila entre unas 25 y 80 personas, con picos de dos o tres centenares en ocasiones especiales. Desde hace unos a帽os se hace una coreograf铆a o acto particular preparado por entidades distintas de las que forman parte de la plataforma. Lo explico para que pueda haber intercambio de experiencias entre las variadas acciones de las feministas, que de manera modesta y abnegada sostenemos la llama de la lucha para erradicar el oprobio patriarcal.
Prevenci贸n, sensibilizaci贸n y organizaci贸n feminista
Las mujeres nos preparamos individual y colectivamente para conseguir nuestros derechos, nuestra libertad y emancipaci贸n.
La punici贸n ante unos hechos consumados, la denuncia ante lo irreparable, los homenajes a nuestras hero铆nas an贸nimas, los cuidados por las agresiones, violaciones y sangre derramada son medidas necesarias, pero de ninguna manera suficientes, y a煤n menos decisivas.
En especial observamos con la punici贸n y la represi贸n, que se individualiza el caso, se a铆sla de su ra铆z social y de poder, mientras se procura trasladar parte o toda la causa de la agresi贸n a la agredida, a la v铆ctima mujer. El poder en su fisonom铆a judicial, represiva e institucional, en su vertiente de los medios de comunicaci贸n, en sus medios econ贸micos y de producci贸n simb贸lica, se ocupa de forma persistente en denigrar a la mujer, de forma ejemplarizante para media humanidad, as铆 consigue mantenerla maniatada a los h谩bitos seculares. Aunque ahora no se postule abiertamente, o est茅 mal visto, explicitar aquello de 鈥渃on la pata quebrada y en casa鈥.
Lo fundamental pasa por la prevenci贸n, la sensibilizaci贸n, la reparaci贸n, por la extraordinaria variedad y vitalidad de la sororidad y de las organizaciones colectivas de mujeres. Cientos de colectivos, si no miles, de chicas j贸venes, buscan las maneras de ser 煤tiles en las actividades de curaci贸n como en el progreso de una sociedad 鈥渇eminizada鈥 con los valores considerados feministas.
Estas mujeres son conscientes de formar parte de una gran red de sanas complicidades que van tejiendo todas juntas, fuertes, empoderadas y firmes.
Prevenir significa identificar las violencias machistas incluso antes de que se avance en el maltrato. La educaci贸n conviene desde la m谩s tierna infancia y a todos los niveles de la convivencia escolar y ciudadana. La prevenci贸n ha de ejercerse en todos los dominios de la cosificaci贸n de la mujer, o de la huella de la cultura del sometimiento, dependencia y violaci贸n en la imagen ancestral que se transmite y en la actual.
驴Acaso no es hasta la actualidad, a煤n con controversia, que las figuras simb贸licas pintadas por Neandertales y Sapiens en las cuevas del paleol铆tico eran tambi茅n hechas por mujeres con representaciones de figuras femeninas? 驴Qu茅 nos explica la mitolog铆a androc茅ntrica y por qu茅 se oculta la mitolog铆a primigenia de la Gran madre tierra y fuente de vida y de muerte? 驴Qu茅 sentimientos nos incentivan las obras maestras de la pintura? 驴Dioses violadores, torturadores, El rapto de Europa? 驴D贸nde est谩n las obras de las mujeres durante milenios? 驴Qu茅 nos sugieren y c贸mo nos estructuran la mente los grandes relatos cl谩sicos y de los cuentos?
Prevenir es tambi茅n honestidad intelectual en el imaginario simb贸lico.
Un siguiente paso, mejor conjunto, es la sensibilizaci贸n pr谩ctica en la naturaleza y materialidad de la violencia machista y el sistema de valores del poder patriarcal. C贸mo est谩 intima e indisolublemente unido con el sistema econ贸mico del predominio de la propiedad privada de los medios de producci贸n del capital financiero.
La sensibilizaci贸n general ha de fomentar cambiar la vigilancia sobre la mujer por la vigilancia sobre el agresor.
As铆 se podr谩 conseguir un incremento real de la conciencia de la ciudadan铆a, en especial de las mujeres y en los sectores m谩s j贸venes. Necesitamos un avance substancial en los derechos a escala institucional (leyes y medidas contra las violencias machistas) y a escala social. Las formas de la econom铆a de los cuidados han de salir de la an茅cdota, y de los espacios micros, para universalizarse en los servicios p煤blicos, con la calidad suficiente.
La reparaci贸n de las mujeres en situaci贸n de violencia de g茅nero, a diferencia de la punici贸n, s铆 que es esencial y vital. Poqu铆simos recursos se dedican a ello, en comparaci贸n de las inmensas necesidades y carencias. Reparaci贸n a las mujeres violadas, agraviadas, ofendidas y discriminadas. Es una necesidad que tiene que ver con que la causa es estructural, colectiva, social y pol铆tica, no es causal ni individual.
Recupero de nuevo el comunicado de la plataforma de Catalunya: 鈥淨ueremos que la prevenci贸n y reparaci贸n de las mujeres en situaci贸n de violencia machista sea el eje troncal de la sensibilizaci贸n c铆vica y de las pol铆ticas y recursos p煤blicos. Queremos que en los presupuestos de la Generalitat y de los Ayuntamientos, en los convenios de las empresas, se implementen los recursos m铆nimos suficientes para la prevenci贸n y reparaci贸n mencionada; formaci贸n, cuidados y servicios p煤blicos de atenci贸n a las mujeres. Queremos que el Pacto de Estado contra la violencia de g茅nero sea 煤til a las mujeres; hay que fomentar y fortalecer la red de colectivos y entidades feministas. Queremos erradicar la cultura de la violaci贸n. Queremos que se escuche a las mujeres en todas las situaciones en que son golpeadas. Queremos que cada estamento o profesi贸n de mujeres haga su propio MeToo鈥
El derecho al propio cuerpo, la libertad de expresi贸n y la unidad en la movilizaci贸n es lo que nos permite tejer una red irrompible, base vertebradora de organizaci贸n feminista.
El movimiento feminista se ha de concentrar en poner en el centro los derechos de todas las mujeres y luchar por la unidad en base a los logros m谩s cruciales y que crean consenso.
He expuesto algunas de las cuestiones esbozadas al principio del art铆culo. Me permitir谩s, lectora, amiga, que prosiga con las que quedan en el tintero, y muchas m谩s que se plantean, en otras ocasiones.
Fuente: Sinpermiso.info