Reportaje. Protestas en Grecia en solidaridad con el preso político Dimitris Koufontinas
(Sacado desde La boina acrata)
Desde hace un par de semanas el pueblo griego esta en las calles, esto por que el prisionero político, Dimitris Koufontinas, desde el 8 de enero del 2021 esta en huelga de hambre en protesta por el trato que le da el gobierno griego
El prisionero griego Dimitris Koufontinas, condenado en el caso del grupo revolucionario “17 de Noviembre”, está en huelga de hambre desde el 8 de enero de 2021 en protesta por el trato recibido por el Gobierno griego. Miembros de la actual administración ya habían declarado explícitamente su intención de empeorar sus condiciones de vida en prisión (a pesar de su impecable conducta durante 18 años en la cárcel). El gobierno también enmendó recientemente el Código Penal con el fin de sacarlo de la prisión agrícola a la que había sido trasladado dos años antes y privarlo del derecho a la licencia temporal de prisión, a la que tenía derecho durante muchos años. Ahora ha sido trasladado a una prisión más estricta, donde soporta condiciones de vida asfixiantes. El señor Koufontinas exige, según lo dispuesto por la ley, volver a las celdas del sótano de la prisión de Korydallos, en Atenas, donde ha pasado 16 años, para estar más cerca de su familia y amigxs. Actualmente esta en la prisión de Domokou.
¿Pero quien es Dimitris Koufontinas? ¿Qué es el grupo 17 de Noviembre?
Dimitris Koufontina (1958), fue un activo militante de la “Organización Revolucionaria 17 de Noviembre”, un grupo armado de izquierda, que comenzó sus actividades en 1975, y culmina en el 2002 con la detención de uno de sus miembros y la desarticulación de toda la organización. Ese año es detenido Dimitris.
El 17 de Noviembre, es una fecha importante en la historia reciente de Grecia, puesto que un 17 de Noviembre de 1973, ocurre un levantamiento popular desde el Politécnico de Atenas contra la dictadura militar de los 4 coroneles (1967-1974), en dicho levantamiento tiene como resultado 24 civiles asesinados en manos de las fuerzas del orden.
Según el sitio anarquista Crimethinc. “El N17 surgió como respuesta a los asesinatos perpetrados por la Junta, tomando su nombre de la fecha del 17 de noviembre, 1973, cuando fuerzas del estado asaltaron con un tanque la puerta de la Universidad Politécnica en el barrio de Exarchia y asesinaron a 24 personas, entre ellas tres adolescentes y un niño de cinco años. Cuando el grupo se disolvió, Koufontinas se entregó voluntariamente y fue sentenciado a cadena perpetua.“
Dimitris genera controversia no solo en Grecia, sino que en EEUU y Reino Unido, puesto que sus objetivos también estuvieron miembros de la CIA, la OTAM, Turquía y Reino Unido, por ende la libertad condicional de dos días en el 2017, causó preocupación de que Dimitris se fugara [The Guardian]
Entre una de las personas ajusticiadas en 1989 por N17 es Pavlos Bakorannis, un político del partido de derecha Nueva Democracia que para ese entonces estaba siendo investigado en un caso de corrupción. Pavlos Bakorannis, estaba casado, Dora Bakoyannis, hermana de Kyriakos Mitsotakis, actual Primer Ministro de Grecia (Julio 2019). Lo cual hace suponer que el traslado de la cárcel como demanda de Dimitris, no es un tema legal, sino una venganza personal del Nueva Democracia, ya que la demanda del revolucionario esta dentro de sus derechos legales (4760/2020, artículo 3).
“La decisión de negarle a Koufontinas sus derechos es un acto simbólico calculado, destinado a transmitir que todxs lxs presxs políticxs pueden esperar el mismo trato— siempre que sean adversarixs del partido reinante. Una de las primeras cosas que hizo el gobierno de Nueva Democracia al asumir el cargo, fue liberar al policía que mató a Alexis Grigoropolous, aprobando tácitamente el asesinato de un anarquista de 15 años” [Crimenthinc.]….
Para seguir leyendo más de este reportaje acompañado con afiches, videos y fotografías, puedes revisar:
Fuente: Publicacionrefractario.wordpress.com