October 13, 2020
De parte de Colectivo Bruxista
2,164 puntos de vista

Decía William H. Gass que uno no da con un estilo intentando dar con uno. Un estilo te sobreviene, crece en ti como el buen o mal carácter. “Tu estilo vendría a ser un reflejo de tu vida, pero solo en tu escritorio”. Se hace difícil imaginar una escritora más alejada de la obra del estadounidense ―tan hermética y pulida, tan universitaria― que la de María Moreno, escritora y periodista argentina curtida entre redacciones y botellas de ginebra, recién descubierta por muchos en España tras la publicación de la imprescindible Black Out (Literatura Random House, 2017).

Pero la frase le va como un guante al estilo de Moreno, un estilo arrebatado que se siente inevitable. Como en este Banco a la sombra, una atípica crónica de viajes que acaba de publicar Penguin Random House en una edición “engordada” de la original, publicada en 2007. El volumen se organiza como un libro de viajes a través de las plazas de diferentes ciudades, supuestamente visitadas por la autora. La plaza como hilo conductor y misterio a resolver. El misterio de los mendigos de Plaza Catalunya y las madres de Plaza de Mayo, el de la turistiquísima Plaza de San Marcos y el de la Plaza Sin Nombre. La plaza como punto de encuentro para prostitutas, taxistas, personajes literarios, recuerdos y compañeros de viaje inesperados, como esa familia que acompaña a la autora en un viaje organizado a Marruecos o ese periodista gallego con el que le toca atravesar Europa en autobús.

Personajes y lugares con los que la autora construye un mosaico de voces que se funden en un relato en el que podemos ver trazas de ella misma. El relato de una búsqueda de algo ―no estamos seguros de qué, pero de algo― que no sabemos si terminará encontrando. Una búsqueda marcada por la ausencia y una sensación de pérdida que alcanza su plenitud en una plaza de Taxco, en México, un dos de noviembre, en el que el recuerdo del padre recién fallecido se entrelaza con las celebraciones mexicanas dedicadas a los muertos y comentarios sobre Bajo el Volcán, la etílica novela de Lowry.

Y es que el estilo con el que Moreno nos cuenta sus viajes es un estilo mediado por la lectura ―“para leer lo que viví, tengo que leer”―,  que se aleja de lo meramente testimonial con toda la intención, como cuando Moreno reconoce que nunca ha visitado algunas de las plazas de las que habla en el libro o en los contados momentos en que ―como una tahúr desvergonzada― nos muestra algunos de sus trucos. El resultado es un libro salvaje y mestizo en el que caben todos, incluidos aquellos que no suelen tener voz. El resultado, claro, es literatura.

Banco a la sombra
Autora: María Moreno
Año: 2019
Editorial: Literatura Random House




Fuente: Colectivobruxista.es