
Muestra de Cine Kurdo Rewend: Cine Itinerante de Películas de la Comuna de Cine de Rojava Kurdiľán (norte de Siria). Con la intervención de los directoras y directores de las películas.
Programa
Jueves 02 Junio/ 18H
Ji bo Azadî (112′)
Sinopsis
Basado en hechos y personas reales, la película cuenta la historia de Zilan, una mujer kurda, que regresa a su tierra natal Diyarbakir tras el rastro de su hermano asesinado. De repente, se encuentra luchando contra la policía y el ejército turcos. Una historia de ideales, amistad, pérdida y sacrificio en lo que parece ser un conflicto desesperado. Las escaramuzas en el invierno 2015/16 reclamaron muchas víctimas. Algunos de los supervivientes protagonizan esta película, dirigida por Ersin Çelik, miembro de la Comuna de Cine de Rojava.
Ersin Çelik nació en 1984 en Malatya, Turquía. En 2006 se graduó en el Departamento de Enseñanza de Ciencias Físicas de Samsun OMU. Eligió el periodismo en lugar de la enseñanza y trabajó como reportero y gerente regional de la Agencia de Noticias Dicle hasta 2010. Asistió a talleres de cine en el Centro Cultural Cigerxwin en Diyarbakır. En 2010-2013 trabajó como editor, camarógrafo y coordinador en Sim Production. Fue procesado y arrestado muchas veces en Turquía por su trabajo como periodista. Después de 2013, continuó trabajando como periodista, escribiendo libros y haciendo películas Kurdistán Oeste y Sur (Siria e Irak).
Título original: Ji Bo Azadiyê
Título internacional: The End Will Be Spectacular
Director: Ersin Çelik
Duración: 112’
Idioma original: Kurmancî
Género: Ficción
País y año de producción: Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, 2020
Producción: Rojava Film Commune, Alba Sotorra SL, Demkat Films
Director de Fotografía: Cemil Kizildag
Montaje: Sose Vartanian, Xavi Carrasco
Casting: Arjîn Baysal, Delîl Pîran, Cîhan Seve, Arif Demîr, Sevda Kina
Música: Mehmud Berazi
________________________________________________________________________________
Viernes 03 Junio/ 18h
“Mal” (9’40”) Sinopsis
En una ciudad destruida por la guerra, mientras la sociedad trata de aceptar las consecuencias de la extrema violencia, una niña pequeña encuentra una peculiar manera de sobrevivir.
La directora Sevinaz Evdike nació en Serekaniye el 4 de enero de 1991. Es directora del Festival Internacional de Cine de Rojava y fundadora de la Comuna de Cine de Rojava, de la cual también es directora. Dirigió el cortometraje Mal y ha colaborado como asistente de dirección, productora y directora artística en muchas de las obras producidas por la Comuna de Cine de Rojava. Está terminando su nuevo largometraje de ficción.
Título original: Mal
Título internacional: Home
Directora: Sevinaz Evdike
Duración: 9’40’’
Idioma original: sin diálogo
Género: Ficción
País y año de producción: Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, 2018
Producción: Rojava Film Commune, Hiwa Argesh, Alba Sotorra
Director de Fotografía: Alberto García Ballesteros
_________________________________________________________________________________
“Convoy” (5’30”) Sinopsis La película trata de un mural en una de las casas de Şehba, la casa donde vive Roshan. La pintura es un convoy de desplazados de Efrîn que atraviesa el monte Lilon (Sueños) tras la ocupación de la ciudad por el Estado turco en 2018.
El director Muhyiddin Arslan nació en Efrîn en 1982 y se graduó de la Universidad de Alepo, en la Facultad de Magisterio. Es el fundador de la Comuna de Cine de Rojava en Efrîn y uno de los promotores del Festival Internacional de Cine de Lilon en Şehba (2020).
Título original: Convoy
Título internacional: Convoy
Director: Muhyiddin Arslan
Ilustración: Roshan Sinu
Duración: 5’30’’
Idioma original: Kurmancî
Género: Animación
País y año de producción: Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, 2021
Producción: Rojava Film Commune
_________________________________________________________________________________
“Berfîn” (73′) Sinopsis Berfin es una joven guerrillera que ha tenido que crecer rápidamente en la guerra de Kurdistán. Mientras intenta adaptarse a su nueva vida en las montañas, se sumerge profundamente en su mundo interior en busca de respuestas para su pasado. Allanamientos de casas, salidas sin retorno, los muertos en la plaza del pueblo, el interminable murmurio de los mayores y una madre que la dejó atrás… Entre sus pérdidas y la guerra en su país, Berfin empieza un viaje en búsqueda de sus recuerdos y su madre. Una historia de búsqueda, guerra y añoranza; amor, pérdida y lucha de una guerrillera de Kurdistán.
La directora Özlem Arzeba nació en 1980 en Êlih (Batman, Kurdistán del Norte). Desde 1997 trabaja como actriz y guionista. Además del teatro, también se interesó por la literatura y el cine. La directora publicó un libro de poesía llamado Elîh, the Home of Allah e hizo su debut actoral en 2003, en la película Dema Jin Hezbike. En 2015 rodó su propia película, Wenê.
Mediometraje “Berfîn”
Título original: Berfîn
Título internacional: Berfin
Directora: Özlem Arzeba
Duración: 73’
Idioma original: Kurmancî
Género: Ficción
País y año de producción: Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, 2019
Producción: Rojava Film Commune, Comuna de Cine de Rojava, Demkat Film
Production Med Film, Comuna de Cine de Maxmur
Edición: Gernas Amed, Özlem Arzeba
Música: Mehmud Berazi
Casting: Edûle Şahin, Helen Mihemedî, Dîcle Arjîn, Mehmet Kara, Besna Sevik
____________________________________________________________________________________________
La Comuna de Cine de Rojava (Komîna Fîlm a Rojava) es un colectivo creado en 2015 por cineastas locales y simpatizantes de la revolución de Rojava, en el norte de Siria, centrado en la producción, la educación y la exhibición de cine. La comuna organiza la Academia de Cine de Rojava para jóvenes cineastas, guionistas, editores y otros profesionales del cine de la región, así como el Festival Internacional de Cine de Rojava, que tiene por objeto acercar el cine al público local, así como crear oportunidades para los cineastas locales y tender puentes con los cineastas internacionales. Sus películas se han proyectado en lugares de todo el mundo, incluido el Festival Internacional de Cine de Rotterdam
Para ayudar a distribuir y promover su producción, así como otras películas producidas en el norte y este de Siria, Komina Film contará con el apoyo de Streamthings (que también posee la plataforma Streeen.org) en Turín (Italia), la ONG Suargi en Durango (País Vasco), el Observatorio Ovni en Barcelona (Cataluña), Aborixe comunicación (Galicia) y Rojava Azadî (Madrid).
Streamthings y Observatorio Ovni ya participan en la distribución y promoción del pueblo kurdo, tanto con la proyección en línea del Festival Internacional de Cine de Rojava como gracias al patrocinio de Eurimage obtenido para The Purple
Meridians (purplemeridians.org). Rewend pretende aumentar las oportunidades para el cine kurdo de dos maneras: un evento itinerante que establecerá una red de distribución de salas y la creación de un programa de streaming.
Rewend comenzará con el evento itinerante. A partir de enero de 2022, la furgoneta de la Comuna de Cine de Rojava saldrá a la carretera en Italia para visitar una serie de “estaciones”. En cada estación se organizará una proyección y un evento especial a cargo de las comunidades locales, incluidas las kurdas. El primer acto tendrá lugar en Calabria, donde se encuentra la comunidad kurda local. La organización implicará a diferentes grupos, como las escuelas, en una serie de tareas y actividades como, por ejemplo, un taller de subtitulado y dibujo de carteles. Este encuentro de las culturas kurda y calabresa no será sólo alrededor del cine, sino también de música, arte y literatura. Una de las sedes será el Chiostro Lamezia, un centro cultural (https://www.facebook.com/chiostrolamezia/). Las otras estaciones en Italia estarán en las siguientes ciudades: Lecce, en la región de Apulia, Roma, Nápoles, Milán, Bolonia, Turín y Venecia.
Tras este viaje por la península italiana, Rewend cruzará las fronteras para dirigirse a Barcelona y terminar la gira en Durango (País Vasco) en marzo de 2022, que marca tanto el aniversario del bombardeo y la ocupación de Afrin, en Rojava, por el ejército turco (2018) y de Durango (en 1937). Adicionalmente, ante la buena acogida del proyecto, los colectivos de apoyo en Galicia y Madrid, están realizando gestiones para los ampliar la gira a estas dos en comunidades.
La gira será el inicio de una red de distribución permanente de lugares (cines, teatros, lugares al aire libre) para el cine kurdo. De hecho, todos los lugares visitados por la Rewend, acogerán posteriormente proyecciones y actos especiales con los
directores (con un mínimo de una película cada 3 meses) en un esfuerzo sostenido por conectar cine kurdo con nuevos públicos en Italia y España. Al mismo objetivo responde la estrategia de distribución en línea, establecida por la plataforma independiente Streeen.org. Se creará una página del proyecto en la plataforma, donde el programa de películas de Rewend estará disponible por primera vez durante la gira, y en los meses siguientes se irán añadiendo nuevos títulos. Creemos que el esfuerzo concertado en distribución física y online será fundamental para crear la atención que el cine kurdo merece tanto en Italia como en España.
Fuente: Traficantes.net