July 5, 2022
De parte de Nodo50
30 puntos de vista

Horizonte Sur Global es un programa semanal dedicado a las noticias de la política internacional que se transmite por Barricada TV. Se emite todos los viernes a las 22 hs por el canal 32.1 de la TDA, en la aplicación de Barricada TV y en nuestro canal de Youtube.

En el flash semanal de noticias:
– Tras 18 días de paro, el gobierno ecuatoriano y la dirigencia indígena llegaron a un acuerdo.
– En la nueva cumbre de la OTAN se volvió a apuntar contra Rusia y se convocó de manera oficial a Suecia y Finlandia.
– Siria reconoció a las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk. Ucrania rompió relaciones con el país islámico.
– EE.UU: la Corte autorizó a que Joe Biden ponga fin al polémico programa migratorio «Quédate en México».

El tema central de esta semana fue la masacre de 37 personas ocurrida el 25 de junio cuando intentaban saltar una valla que separa la ciudad de Nador de la de Melilla, un paso fronterizo entre territorios ocupados por Marruecos y España, a orillas del mar Mediterráneo. Analizamos este hecho con Taleb Alisalem, analista político saharaui residente en España.

Año tras año miles de personas se amontonan en la denominada “valla de Melilla” para intentar ingresar a territorio español. Allí sufren graves violaciones a sus derechos humanos por parte de las autoridades migratorias marroquíes, las cuales cuentan con el aval del Estado español. “Marruecos utiliza la situación migratoria como forma de presión hacia España y toda Europa”, dijo el analista. En este sentido, tachó de inhumana la respuesta del presidente español Pedro Sánchez, y dijo que su gobierno se alineó con Marruecos, pese a que se presenta como un gobierno progresista.

El territorio de Sahara Occidental era una colonia española, que luego fue ocupado por Marruecos con el apoyo de las principales potencias occidentales. En este sentido, Alisalem señaló que “España es quien legalmente debe descolonizar el territorio”, y aseguró que su gobierno es el “primer responsable». En esta línea, indicó que este tipo de accionar nace del expansionismo marroquí y sostuvo que la única solución es la desconolización.

Las Naciones Unidas crearon en los años 90 una Misión con el objetivo de realizar un referéndum para que la población decida sobre la soberanía del pueblo saharaui, pero nunca se realizó este mecanismo democrático. Alisalem consideró que el referéndum es la solución más justa, y que el futuro de Sahara Occidental “le corresponde a su pueblo”.

Por otra parte señaló que Occidente tiene una “doble moral”, y que esto se debe a que Marruecos es un aliado de Estados Unidos.
Consultado acerca de los intereses geopolíticos de occidente sobre esos territorios, el analista afirmó que el Sahara Occidental tiene el 75% de las reservas de fosfato en el mundo, y uno de los mares de pesca más ricos.

En la columna semanal de ARG Medios, la periodista Ana Dagorret reflexionó sobre la militarización del fenómeno migratorio a partir de los casos de Melilla y San Antonio, Texas. Allí hallaron a un grupo de 53 personas migrantes muertas en el interior de un camión.




Fuente: Barricadatv.org