
Dice Manzur que el gobierno nacional tiene “vocación y decisión política para cerrar brechas”. Lo dice en la conferencia de prensa posterior al Consejo del salario. Lo dice luego de que el Ministro de trabajo, Moroni anuncie que el salario mínimo, vital y móvil en noviembre será de 32 mil pesos. Lo dice sabiendo que la línea de pobreza está en 70 mil pesos. Lo dice a horas de efectuarse un pago de deuda con el FMI por 1.800 millones de dólares. Decisión política para cerrar brechas, dice Manzur.
¿Es esta la respuesta luego de todo el circo pos elecciones de las PASO?
Afuera, en las calles, mientras transcurría la reunión en la que 32 dirigentes empresariales, políticos y sindicales deciden la política salarial, se desarrollaba una movilización con un gran componente de movimientos sociales, porque claro, el salario mínimo afecta sobre todo, a los más pobres. Una Plaza de Mayo llena y con 4 cuadras sobre Avenida de mayo. El reclamo central fue que el salario mínimo no esté por debajo de la línea de pobreza.
Sabemos que la crisis económica lleva varios años y que no hay recetas mágicas ni instantáneas para remontar años de destrucción pero sin dudas, el gobierno nacional parece que va a seguir ajustando siempre a los y las laburantes. Este aumento que quizás empate a la inflación pero que está muy por debajo de brindar “la vida que queremos” lo demuestra. Evidentemente, las respuestas más urgentes que frente a la crisis necesitamos los y las trabajadoras no están de un lado u otro de la grieta.
Periódico El Roble
Fuente: Periodicoelroble.wordpress.com