
Desde el lunes 12 hasta el 17 de diciembre están previstas manifestaciones en varios puntos de Portugal, con huelgas, paros y acciones en la calle, de trabajadores y trabajadoras del sector público y privado, que protestarán contra el aumento del coste de vida, pedirán cambios en la legislación laboral para garantizar los derechos de los que trabajan y han trabajado, y para la defensa de los servicios públicos.
Las manifestaciones están previstas para el lunes en Alcácer do Sal, Seixal y Évora, el martes en Beja y el miércoles en Braga, Porto, Coimbra, Leiria, Santarém, Setúbal y Covilhã. A esto le sigue, el jueves, una manifestación en Almada, el viernes manifestaciones en Portalegre y Lisboa y el sábado, en Faro y Aveiro.
La semana de lucha, anunciada el 26 de octubre, fue nuevamente recordada por la secretaria general de la CGTP-IN, Isabel Camarinha, en la Asamblea de la República, en Lisboa, el día de la votación final del Presupuesto del Estado para 2023. Ese día advirtió que la lucha se intensificaría ante la decisión del Gobierno de no tomar medidas para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras ante el alza de los precios.
Las desigualdades han aumentado y desde la CGTP-IN, explican que el presupuesto del Gobierno portugués para el próximo año «solo» tiene respuestas para el capital, con unas cuentas «cada vez más inciertas» para los trabajadores y sus familias.
Para la CGTP-IN, que defiende la mejora en las condiciones de la clase trabajadora, es insuficiente la propuesta del ejecutivo luso que prevé una subida salarial del 5,1% para 2023 (cuando la previsión de la OCDE es que la inflación el próximo año se acerque al 7%) y fija el salario mínimo nacional en 760 euros. Para la Administración Pública se prevén subidas salariales de al menos 52 euros en 2023.
La Confederación General de Trabajadores de Portugal – Intersindical Nacional reclama aumentos salariales del 10% con un mínimo de 100 euros por trabajador y la fijación del salario mínimo nacional en 850 euros. Por ello llaman a la clase trabajadora a intensificar la movilización acudiendo a la semana de lucha.
Fuente: Mundoobrero.es