September 27, 2021
De parte de Asamblea De Pueblos Indigenas Del Istmo Oaxaqueno
1,477 puntos de vista

#BastaDeDespojo

27 de septiembre de 2021
Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

A los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México y el mundo
A los medios de comunicación
A la opinión pública

El día de hoy, como Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDT quienes integramos a su vez la RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL instancia integrada por más de 16 organizaciones de 10 estados del país nos movilizamos pacíficamente con motivo de los 61 años del inicio de la Nacionalización de la Industria Eléctrica, ante el actual contexto energético del país y la serie de violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas por parte del gobierno, las empresas y sus megaproyectos.

En este momento estamos movilizad@s autoridades agrarias, tradicionales, comunitarias, asambleas de resistencia integradas por familias organizadas pertenecientes a las comunidades de; Jalapa del Marqués, Puente Madera, Santa Rosa de Lima, Álvaro Obregón, Santa María Xadani, Juchitán, La Ventosa, Chicapa de Castro, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, Huanacastal, Zanatepec, el Jicaro y Tapanatepec, concentr@s en 4 puntos de la región: Jalapa del Marqués, Puente Madera, Juchitán y Zanatepec ante la incompetencia de las institución y del gobierno en la resolución de los conflictos y exigencias que tenemos como Pueblos Indígenas.

Las comunidades no pedimos, ni mendigamos obras millonarias, nuestras exigencias son por el respeto a nuestra Libre determinación, nuestros derechos humanos y por los servicios, infraestructura y obras que son necesidades básicas para una vida digna, por lo que el Corredor Interoceánico no es ni en lo mínimo un beneficio para los pueblos y atenta contra la vida.

La vida, los bienes naturales (agua, aire, tierra) y nuestros territorios no se negocia, sin embargo, el gobierno y las empresas siguen considerándonos a los pueblos indígenas como blancos fáciles a los cuales se les puede persuadir con cambios económicos, bajo el puro estilo indigenista que solo visibiliza el racismo y clasismo del estado, es por eso que decimos Basta de Despojo y exigimos la resolución y respeto a nuestras demandas:

  • CANCELACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC / CORREDOR INTEROCEANICO
  • CANCELACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL EN SAN BLAS ATEMPA QUE ATENTA CON LAS TIERRAS DE USO COMÚN CONOCIDAS COMO EL PITAYAL
  • Exigimos a los gobiernos federal, estatal y municipal, que respete esta suspensión de plano en tanto se resuelve el juicio de amparo interpuesto contra el proyecto eólico “Guuna Sicarú” de la empresa francesa EDF y cese el respaldo a las empresas privadas de ocupar nuestro territorio.
  • Exigimos un alto a la criminalización, hostigamiento y amenazas de quienes nos encontramos defendiendo nuestro territorio en el istmo de Tehuantepec, si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s.
  • Comisión Federal de Electricidad:
    • Alto a cortes, hostigamientos y mantener el respeto mutuo entre las familias en resistencia.
    • Exigimos se dé el mantenimiento y ampliación de la línea en las comunidades que lo requiera y soliciten.
    • Una mesa de dialogo a nivel federal con gente de primer nivel y la Red Nacional de Resistencia Civil.
  • Procuraduría Agraria:
    • Agilizar el avance y cumplimiento de los acuerdos con respecto a los procesos de las comunidades agrarias de: Jalapa del Marqués, San Blas Atempa, Juchitán, San Francisco del Mar y de quienes se sumen a su justa exigencia por el bienestar agrario de su pueblo.
    • Exigimos la destitución del Licenciado Luis Alberto Jiménez Paredes exrepresentante de la Procuraduría Agraria de Tehuantepec y no solo su cambio a otra cede de la PA, ya que ha sido uno de los promotores de conflictos y corrupción de las comunidades agrarias del Istmo de Tehuantepec.
    • Responsabilizamos a Gonzalo Villalobos López representante estatal de la Procuraduría Agraria del clima de violencia y conflictividad en las comunidades agrarias del Istmo de Tehuantepec, al ser quién ha respaldado las acciones de su representante en el Istmo.
  • Secretaria de Caminos y Transporte:
    • Solicitamos el desistimiento de la demanda penal contra los compañeros de Puente Madera ya que está acción criminaliza a los compañeros defensores de derechos humanos y del territorio.
  • Secretaria General de Gobierno:
    • Exigimos una mesa de diálogo con él Secretario de Gobierno Francisco Javier García López para la resolución de conflictos con los puntos arriba escrito, sin funcionarios de bajo nivel que no puedan respetar, acordar y comprometerse a tener acción y resultados.

¡POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS!
¡NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTR@S!
¡NUESTRA LUCHA ES POR LA DEFENSA DE NUESTROS BIENES NATURALES, COMUNALES Y TERRITORIOS!
¡NUESTRA LUCHA ES POR LA VIDA!

¡EL ISTMO ES NUESTRO!
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio. APIIDTT




Fuente: Tierrayterritorio.wordpress.com