Recogiendo
las
reivindicaciones
y
preocupaciones
de
las
asambleas
de
docentes,
en
particular,
y
de
la
comunidad
educativa,
en
general,
CNT-AIT
convoca
huelga
en
la
enseñanza
madrileña
no
universitaria
hasta
que
se
las
administraciones
pongan
en
marcha
unas
garantías
sanitarias
que
posibiliten
una
vuelta
segura
a
los
centros
educativos.
Descargar
Documentación
Servicios
Mínimos
Índice
¿Por
qué
se
lleva
a
cabo
esta
huelga?
Porque
en
cuatro
meses
no
se
ha
planificado
adecuadamente
el
inicio
de
curso
y
se
nos
pide
a
los
trabajadores
y
trabajadoras
de
la
enseñanza
y
al
alumnado
vulnerable
de
la
Comunidad
de
Madrid
que
vayamos
a
los
centros
jugándonos
la
salud.
¿Qué
piden
los
trabajadores
y
trabajadoras
de
la
enseñanza
madrileña?
Cualquier
trabajador
o
trabajadora
quiere
las
máximas
garantías
para
desempeñar
su
trabajo
sin
arriesgar
su
vida
y
somos
quienes
desempeñamos
dicha
labor
quienes
mejor
sabemos
qué
medidas
son
adecuadas
y
cuáles
son
insuficientes
o
inaplicables/inútiles
(como
muchas
de
las
acordadas
estos
días
por
el
Ministerio
y
las
Consejerías
de
las
comunidades
autónomas).
Las
medidas
que
proponemos
no
son
un
documento
elaborado
por
CNT-AIT
sino
que
es
el
trabajo
llevado
a
cabo
telemáticamente
por
asambleas
de
docentes.
Suyo
es
el
trabajo,
por
lo
que
tienen
todo
nuestro
reconocimiento.
Descargar
tabla
reivindicativa
¿Cuándo
comienza
la
huelga?
El
día
10
de
septiembre,
pero
por
cuestiones
burocráticas:
no
hemos
realizado
el
preaviso
de
huelga
antes
porque
otros
sindicatos
se
habían
comprometido
a
realizar
dicha
convocatoria,
por
lo
que
los
plazos
legales
no
nos
permiten
otra
opción,
pese
a
que
queríamos
convocar
a
quienes
son
obligadas
a
iniciar
su
labor
profesional
sin
medidas
adecuadas.
Recordamos
que
esta
movilización
está
impulsada
y
es
de
los
y
las
trabajadoras
de
la
enseñanza
y
sus
asambleas
claramente
se
posicionan
por
no
comenzar
el
curso
hasta
que
no
se
tomen
las
medidas
oportunas
que
garanticen
una
vuelta
segura
a
las
aulas.
Nuestra
postura
es
simplemente
dar
voz
a
las
asambleas.
¿Cuándo
termina
la
huelga?
Hemos
convocado
hasta
el
30
de
septiembre.
Las
asambleas
han
pedido
huelga
indefinida
y
si
el
30
de
septiembre
la
situación
no
ha
mejorado
es
nuestra
intención
seguir
con
la
huelga.
¿Es
una
huelga
de
CNT-AIT?
No,
es
una
huelga
de
las
trabajadoras
y
trabajadores
de
la
enseñanza
no
universitaria
que
en
asambleas
se
han
visto
obligados
a
convocar
huelga
para
proteger
su
salud
y
la
de
su
alumnado
y
familias
ante
la
incapacidad
de
las
autoridades
políticas
para
tomar
las
riendas
de
la
situación.
Como
organización
sindical
hemos
dado
los
pasos
a
nuestro
alcance
para
dar
forma
a
la
voluntad
de
las
asambleas.
Durante
el
mes
de
agosto
diversas
organizaciones
sindicales
(CCOO,
UGT,
CGT
y
STEM)
han
impulsado
asambleas
y
mostrado
su
predisposición
a
convocar
paros
por
la
situación
explicada.
Sus
posturas
han
variado
y
suponemos
que
el
sentido
común
les
llevará
a
confluir
en
la
huelga
indefinida
dadas
las
escasas
medidas
prometidas
y
las
ridículas
llevadas
a
cabo
hasta
ahora
por
la
Consejería
de
Educación
y
Juventud.
De
hecho,
es
nuestro
deseo
que
ya
que
anunciaron
su
presentación
de
preaviso
de
huelga,
lo
hagan
efectivo
para
que
las
trabajadoras
que
tienen
que
estar
en
las
aulas
el
día
4
de
septiembre
no
se
vean
obligadas
a
ir
a
trabajar
en
condiciones
que
pudieran
poner
en
riesgo
su
salud.
¿Quién
puede
hacer
huelga?
Nuestra
convocatoria
va
dirigida
al
personal
docente
y
no
docente
de
centros
educativos
no
universitarios
de
la
Comunidad
de
Madrid.
Las
asambleas
de
docentes
están
formadas
por
trabajadoras
y
trabajadores
de
la
enseñanza
pública
pero
la
convocatoria
da
cobertura
también
a
escuelas
infantiles
de
gestión
indirecta
y
a
centros
concertados
ya
que
están
financiados
por
la
Comunidad
de
Madrid.
Aviso
importante:
Hace
casi
diez
años
la
comunidad
educativa
se
movilizó
contra
los
fuertes
recortes
en
la
educación
pública
protagonizados
por
el
gobierno
de
Esperanza
Aguirre.
Cuando
las
riendas
de
las
movilizaciones
contra
dichos
recortes
quedaron
en
manos
de
las
asambleas
de
trabajadores
de
centros
educativos
con
el
único
respaldo
de
organizaciones
como
el
Sindicato
de
Enseñanza
e
Int.
Social
de
CNT-AIT
y
el
Sindicato
de
Enseñanza
de
CGT,
otras
organizaciones
sociales
y
sindicales
se
lanzaron
a
un
descarado
boicot
lanzando
todo
tipo
de
mentiras
a
través
de
sus
medios:
que
nadie
había
convocado
huelga,
que
sólo
determinados
sindicatos
pueden
convocar
huelga,
etc.
Esperamos
que
la
situación
no
se
repita
y
podamos
ejercer
nuestro
derecho
a
la
huelga
e
informar
de
ello
sin
trabas
a
todas
las
trabajadoras
con
el
objetivo
de
defender
nuestra
salud.
Esa
es
la
voluntad
de
las
asambleas.
La
vuelta
a
los
centros
educativos
promete
ser
un
despropósito
de
dimensiones
históricas.
Trabajador,
trabajadora:
convoca
asambleas
(con
las
medidas
de
seguridad
sanitaria
adecuadas)
en
tu
centro
para
defender
una
vuelta
segura
a
las
aulas.
Fuente: Elmilicianocnt-aitchiclana.blogspot.com