February 1, 2021
De parte de Arrezafe
1,656 puntos de vista


x Alejo
Brignole

Frente
Antiimperialista Internacionalista
– 01/02/2021

Mientras
la prensa oligopólica internacional pone su mira en la situación de
los Derechos Humanos en países como Venezuela o Cuba, en donde no se
registran casos de persecuciones sistémicas a sus opositores, y
mucho menos a artistas que manifiestan en su arte posturas críticas,
en España existen dos condenas firmes contra raperos que denuncian
con sus letras verdades incómodas, abusos del sistema y privilegios
flagrantes inadmisibles en Estados que se dicen democráticos. El
caso del rapero ValtónYc, actualmente condenado pero exiliado de su
propio país para eludir una Justicia sin las debías garantías, es
una caso más condenados políticos que deben escapar de una
institucionalidad española degradada en grado sumo, con peligrosos
asomos al abismo fascista y de lesa humanidad. Valtónyc fue asumido
como un peligro público por cantar Rap con críticas a una monarquía
corrupta, con negocios turbios y presunción firme de lavado de
dinero y relaciones con circuitos financieros del narcotráfico, se
ha convertido en un caso paradigmático sobre cómo el sistema
judicial está al servicio de los poderosos. Un Poder Judicial
siempre presto a encubrir los desvíos sistémicos, y dispuesto a
conculcar libertades esenciales como la libre expresión y la
creación artística rebelde o didáctica para la toma de conciencia
de las masas. Precisamente lo que el sistema no admite para poder
seguir funcionando con impunidad para los privilegiados.

En
este caso, se trata del rapero Pablo Hasél, seudónimo de Pablo
Rivadulla Duró (Lérida, 1988). Rivadulla es un MC (rapper o
Maestro de Ceremonias en la jerga música) y poeta español de
ideología comunista que inició su carrera utilizando únicamente el
nombre de Hasél en sus primeras maquetas, inspirado por un personaje
de un libro de cuentos de literatura árabe, aunque luego cambió su
apodo a Pablo Hasél. Debutó en la escena underground del rap
español con la demo Esto no es el paraíso en 2005. Su
aparición en la escena coincide con la de otros grupos como Arma
X
, LaTecnika o Mentenguerra, por lo que actualmente se da un
resurgimiento del rap político, en un contexto under, pero no por
eso menos efectivo e incómodo para el sistema. También es autor de
varios libros y poemarios.

Debido
a la carga política y la certeza descriptiva de sus letras, que
desnudan todo el pathos de la sociedad española, con profundas
derivas institucionales hacia un fascismo larvado y corrupto, en 2014
fue condenado a dos años de prisión por un trasnochado cargo de “enaltecimiento del terrorismo” debido al contenido de sus
letras.

Pablo
Hasél es autor de numerosas maquetas y demos, así como
recopilaciones de temas sueltos, inéditos, a capellas y poemas.
Según sus propias palabras: “yo grabo rápido y no paso el día
retocándome”. En sus letras, siempre directas y sin eufemismos,
trata tres tipos de temáticas con las que describe a su público la
realidad que él percibe: crítica social y Rap antisistema, temas
sentimentales y personales y, finalmente, canciones en las que “se
ríe de todo”, según declaró en una entrevista.​ Por otro lado,
su pensamiento y su compromiso político comunista lo ha diferenciado
de otros artistas del Rap político español.

Entre
sus fuentes de inspiración destacan cantautores como Silvio
Rodríguez e Ismael Serrano, además de otras influencias artísticas
e históricas, como el poeta ruso Vladímir Mayakovski, o la vida de
personajes históricos revolucionarios como Ernesto Che Guevara y
otros.

Hasél
ha distribuido todos sus trabajos de manera gratuita en Internet a
través de conocidas webs especializadas en música de género como
http://www.hiphopdirecto.net o http://www.hhgroups.com​ También ha subido numerosos temas a YouTube, muchos de ellos
inéditos, a través de una cuenta que él mismo gestiona.

Condenas

En
2014 Pablo Hasél fue declarado culpable y condenado a dos años de
prisión por enaltecimiento del terrorismo por el contenido de las
letras de sus canciones. Subió a la red social YouTube diez
canciones compuestas por él mismo en las que ensalzaba las
organizaciones de Grupos de Resistencia Antifascista Primero de
Octubre (GRAPO), Facción del Ejército Rojo (RAF) y Terra Lliure.

Fue
detenido en Lérida el 4 de octubre de 2011 por ensalzar en su
canción Democracia su puta madre al que fuera secretario general del
PCE(r), Manuel Pérez Martínez (Camarada Arenas), condenado a 17
años de cárcel. En el momento de la detención del rapero Hasél,
la policía registró y requisó varios discos duros, así como
libros. La noticia de su detención provocó un terremoto en las
redes sociales, que se llenaron de mensajes de apoyo hacia el
músico.​ Asimismo, numerosos artistas recogieron firmas a través
de la plataforma Actuable exigiendo su liberación inmediata.

En
la mañana del 5 de noviembre, tras declarar ante la Audiencia
Nacional, salió en libertad provisional sin fianza, con la
obligación de comparecer quincenalmente en los juzgados. A las 19:00
horas unos 200 jóvenes se manifestaron en Lérida para reclamar la
libre absolución del rapero. Dispuesto a no presentarse ante una
Justicia que no asegura las debidas garantías constitucionales, que
vulnera los estatutos de la Unión Europea en materia de Derechos
Humanos y reconociendo que en España no existen las mínimas bases
para un debido proceso, Pablo Hasél ha escrito una carta exponiendo
sus razones ante una acumulación de condenadas añadidas que podrían
llevarlo por más de dos décadas entre rejas, simplemente por…
¡Cantar!

El
sistema jurídico español, heredero del franquismo, de espíritu
xenófobo, defensor de la plutocracia más corrupta y encubridor de
crímenes y delitos económicos de gran envergadura y con profundos
nexos en la clase política más comprometida en malversaciones y
robos (la Trama Gürtel, la Trama Púnica, el Caso Malaya, el Palma
Arena y tantos otros), que entrecruzan en sus lodos a lo más granado
de la clase política.




Fuente: Arrezafe.blogspot.com