November 24, 2020
De parte de ANRed
209 puntos de vista

Este mediodía, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, confirmó que la Ciudad de Buenos Aires abrirá las escuelas para reforzar contenidos y adelantó el plan para el ciclo escolar del año que viene. “Necesitamos saber qué pudieron aprender los alumnos de acuerdo a sus necesidades”. Además volvió a reiterar su postura frente a las y los docentes “hacen militancia en las aulas”. Por ANRed


Este mediodía, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, confirmó que la Ciudad de Buenos Aires abrirá las escuelas a partir del 5 de enero para reforzar contenidos y adelantó el plan para el ciclo escolar del año que viene.

“Estamos a menos de un mes de la finalización del ciclo lectivo 2020 y tenemos que redoblar los esfuerzos para que todos los chicos y chicas de la Ciudad puedan llegar preparados de la mejor manera posible al ciclo escolar 2021. Faltan 100 días y cada día cuenta. Sabemos que va a haber enormes diferencias dentro del aula. En la primera quincena de diciembre vamos a discutir qué es una escuela con distanciamiento social” explicó en la conferencia de prensa la ministra.

Acuña dio a conocer  cómo trabajarán durante el verano con los alumnos que tuvieron problemas de aprendizaje y cómo será el regreso a la presencialidad de todos los niveles.

“El ciclo 2021 va a ser más desafiante porque van a ser 400 días que no tienen una rutina escolar. Va a ser un inicio distinto porque va a ser una escuela distinta con distanciamiento social y aulas diversas”, destacó.

El plan estratégico para el ciclo 2021 constará de cuatro ejes: evaluación y calificación, en proceso o promoción acompañada, escuela de verano y período extraordinario.

Además reiteró su postura en relación al trabajo de los y las docentes “estoy convencida de que la enorme mayoría de los docentes entendemos a la escuela como un lugar donde tenemos que enseñar a pensar y no decirle a los chicos y chicas que pensar. Pero también sabemos que hay un grupo minoritario que entiende que es un espacio de militancia y vamos a trabajar para que esto no sea así y que el aula sea un lugar diverso y de pluralidad”, enfatizó Acuña.





Fuente: Anred.org