2,122 puntos de vista

La Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha expresa su apoyo a los trabajadores, en su mayoría inmigrantes, de Jon Donaire (Rich’s Corporation), en Santa Fe Springs, California, Estados Unidos.

Esta huelga, que comenzó el 3 de noviembre de 2021, está compuesta principalmente por mujeres latinas inmigrantes que llevan una media de 19 años trabajando en esta empresa.

Jon Donaire produce tartas de helado y, a pesar de estar sindicada desde que empezó a funcionar hace unos 19 años, los trabajadores han perdido sus derechos a lo largo de los años y han sido cada vez más explotados.

Para ejemplificar la situación, hace unos años producían unos 8 pasteles por minuto, ahora producen 15 unidades.

Las prestaciones de la seguridad social se han visto afectadas, al igual que los salarios se han mantenido en el mismo nivel, incluso con los precios de los productos básicos en constante aumento, especialmente como consecuencia de la pandemia.

Las mujeres siguen denunciando malos tratos, intimidación, actitudes prejuiciosas y acoso sexual.

Resistencia

Son más de 100 días de huelga con piquetes las 24 horas del día y presencia constante de luchadores en las puertas de la empresa para presionar a la empresa a negociar.

La empresa se negó a dialogar o a hacer una buena oferta.

Al principio, los trabajadores estaban muy asustados, ya que los representantes locales de la fábrica habían sido destituidos de sus cargos y la categoría estaba en huelga sin ningún apoyo concreto del sindicato. Después de los cambios, la dirección del sindicato nacional intervino y obtuvo el apoyo de muchos representantes sindicales nacionales e internacionales junto con activistas y, de este modo, consiguió el apoyo de la comunidad y de otros grupos independientes.

La conciencia de los trabajadores ha aumentado e incluso después de más de 100 días de huelga se sienten más fuertes por la solidaridad en torno a la movilización y por el hecho de que se ven resistiendo fuertemente contra los embates de su patronal.

Apoyo internacional

Los trabajadores de Rich forman una categoría con diferencias culturales y lingüísticas y en comparación con otras huelgas que reciben mucho más apoyo, se nota cierto grado de discriminación hacia estos compañeros de lucha y de clase.

Se han compartido vídeos y fotos de solidaridad con la huelga desde Estados Unidos, Argentina, México y Brasil.

Nos sumamos a esta ola de apoyo a los trabajadores que reclaman mayores salarios, mejor cobertura médica y de pensiones y, sobre todo, respeto.




Fuente: Laboursolidarity.org