Sarawi Andrango es una poeta originaria del pueblo Kayambi y Darío Iza Pilaquinga, poeta del pueblo Kitu Kara en la sierra norte de los andes ecuatorianos. «La poesía camina con la memoria, esta en las comunidades y en el maíz hay que sembrarla», nos comparten tras su presentación ésta noche en el centro cultural «El Paliacate», en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
En el marco de la Acción Global contra la Militarización, la guerra capitalista y patriarcal hacia los pueblos de México, del mundo y hacia las comunidades zapatistas, Sarawi y Darío presentan el libro “Somos”, construida desde el corazón de la minka: actividades buenas para nuestra comunidad. «La memoria reflejada en el libro es una expresión de rebeldía de las abuelas y abuelos quiénes no olvidan los nombres de los que han negociado con sangre, es movilización del pueblo, es un camino para un mundo nuevo», aseguran los también luchadores sociales.
«Aunque los maratones de dibujos animados y telenovelas traten de opacar la lucha de los pueblos ocultando nuestros detenidos, heridos, torturados y asesinados, seguimos rompiendo el cerco mediático y llamando a la solidaridad», externan los poetas en resistencia.
«A nosotros nos sostiene la lluvia,
el olor a tierra, la poesía.
Nos amasamos con lluvia,
soles y madrigadas,
en nuestros latidos está el agua
y la tierra», expresan para Medios Libres en Chiapas.
Sarawi y Darío escriben poesía como expresión de la lucha y resistencia de sus pueblos que día a día alzan la voz por el respeto a sus territorios, escriben con esperanza tejiendo poesía, nombran las cosas que aún nos indignan: una memoria herida, los dolores de la reprensión.
«Dicen que la rebeldía nace,
cuando la gente
se toma las calles
y eso es falso.
La verdadera rebeldía,
fue parida antes,
en silencio,
con rabia
y dignidad».
El pueblo indígena de Sarawi y Darío han resistido la represión del Estado mediante el racismo, el alza de precios del combustible, las violaciones a los derechos humanos y el despojo territorial, experiencia que compartirán en países de diferentes partes del mundo.
Antecedentes:
https://youtu.be/Sy12rdBZyHQ?list=UUucSlRv7dEKfqB0f2376LIQ
Fuente: Pozol.org