Ayer se ha conocido la Sentencia dictada por el Tribunal de la Unión Europea, sabemos que la Corporación Municipal es consciente de que la misma nos va a obligar a mantener un diálogo constante y permanente para su interpretación y aplicación.
Queremos felicitar a los trabajadores y trabajadoras, que habéis llegado hasta aquí sin ningún apoyo del resto de secciones y agrupaciones sindicales, superando los miedos a represalias y mostrando vuestra capacidad de uniros ante esta situación de abuso de la contratación temporal que sufrimos por parte de esta Administración. Nos alegra formar parte de esto, nos ha hecho valientes.
La Sentencia de ayer, 19 de marzo del 2020, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone:
- un reconocimiento de los derechos del personal interino y temporal de este Ayuntamiento.
- un importante varapalo para toda la Administración Pública española, por cuanto que acaba con los argumentos tradicionalmente utilizados por autoridades y sindicatos mayoritarios para negar sus derechos al colectivo de temporales-interinos/as.
Así, la Sentencia sostiene que las Administraciones públicas:
- no pueden ampararse en la normativa actual para negar la existencia de un abuso, cuando el personal empleado público temporal no realiza tareas provisionales, ni excepcionales, sino estructurales;
- tampoco pueden ampararse en la existencia de un solo nombramiento para abusar de la temporalidad, destinándonos durante años a realizar funciones ordinarias y permanentes;
- ni en el hecho de que no se impugnaran nombramientos, ceses o decretos de transformación en indefinidos no fijos.
- y lo que es más importante, la Sentencia indica que la actual oferta de empleo no es adecuada para sancionar este abuso. Esto debería acabar con el proceso de estabilización tal y como está planteado, como mecanismo para cesar a empleados/as públicas objeto de un abuso, debido a que este proceso selectivo no se convocó cumpliendo los requisitos y los plazos que establece el EBEP, esto es, incluyendo todas las plazas vacantes en las OPEs del año de nombramiento y, si no
fuera posible, en el año siguiente, algunas lleváis hasta 38 años, y el resto llevamos más de 4, la mayoría incluso más 8.
De la misma manera, la Sentencia declara que la figura del indefinido no fijo no es compatible con la Norma Comunitaria, por cuanto que el indefinido no fijo no goza de los mismos derechos de estabilidad en el empleo que los fijos.
Y finalmente, la sentencia apunta que corresponde a los Tribunales decidir si, en nuestro país, existe alguna indemnización efectiva y disuasoria específicamente prevista para compensar el abuso en la contratación temporal sucesiva. Sabemos que no, recordamos que el mismo TJUE ya dijo en su sentencia de 22 de enero de 2020, que dichas indemnizaciones, como no están previstas específicamente para sancionar el abuso en la temporalidad, no cumplen con los requisitos de la Directiva 1999/70.
Por ello, en tanto que los procesos selectivos no son nunca la sanción, y en cuanto que no existen indemnizaciones en nuestro país específicamente previstas para reprimir el abuso en la temporalidad, en nuestra opinión, al no existir medida sancionadora alguna para luchar contra la precariedad en el empleo, y el coste que supondrían estas indemnizaciones, la única alternativa es y debe ser la transformación de la relación temporal en una relación fija, tal y como viene señalando el TJUE, desde antiguo (vid, por todas STJUE de 25 de octubre de 2018).
De esta manera solicitamos que la OPE de estabilización de diciembre de 2018 se anule por las consecuencias que pueda tener para el Ayuntamiento de León, ante un posible quebranto de las arcas públicas.
Podéis estar satisfechas/os con la Sentencia, aunque estaremos pendientes de los tribunales españoles. No olvidéis que es necesario seguir demandando la situación de fraude de ley, quienes no lo hayáis hecho, ya que serán los tribunales españoles quienes resuelvan.
En cualquier caso, resulta imprescindible un cambio de actitud del resto de sindicatos para acabar con la precariedad laboral existente en el Ayuntamiento de León apostando por el empleo estable de las personas actualmente contratadas en fraude de ley, para seguir garantizando la calidad de los servicios públicos.
Si existe voluntad política, TODO ES POSIBLE.
Esperemos que la situación actual de alarma sanitaria pase pronto “y alcancemos la normalidad institucional municipal para seguir trabajando en beneficio de la ciudadanía y de las mejores condiciones de trabajo en el seno del ámbito municipal”
Salud.
Fuente: Cgtaytoleon.wordpress.com