A partir de un fallo dictaminado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y De Faltas N°3 cuya titular es Carla Cavaliere, una felina fue declarada por primera vez «animal no humano sujeto de derechos». Se trata de una hembra ejemplar de puma de 3 años y medio apodada Lola Limón, quien reside en el Ecoparque de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires desde octubre de 2019. Fue rescatada por la policía de una vivienda en Mataderos donde la tenían como mascota desde los 6 meses de edad. En materia de derecho animal en Argentina no es la primera vez que la justicia se expide declarándolos sujeto de derechos. Tales fueron los casos de la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia y la elefanta Mara. Por ANRed
Por primera vez la justicia a partir de un fallo declara a una felina «animal no humano sujeto de derechos». Se trata de la puma concolor apodada Lola Limón, la cual fue rescatada por la policía en el 2019 de una vivienda en Mataderos donde la tenían como mascota desde los seis meses.
La investigación surgió a partir de la denuncia de maltrato animal contra el propietario de la finca donde fue rescatada Lola, pero según consta en el fallo posteriormente se desestimó la comisión de ese delito al constatar que «se encontraba en buenas condiciones de salud y mantenimiento». Por lo tanto el expediente continuó «por la tenencia irregular o ilegal del ejemplar».
El fallo fue dictaminado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y De Faltas N°3 cuya titular es Carla Cavaliere. A pedido del fiscal Rolero Santurián quien «solicitó que se declare sujeto de derecho al ser sintiente» a Lola, se «disponga su libertad total, libre de cualquier medida o restricción legal, disponiéndose su custodia judicial definitiva en cabeza del Ecoparque Interactivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», la jueza dio lugar al pedido.
La sentencia se enmarca en lo que se denomina «Derecho animal», que es el cuerpo legislativo y jurisprudencial que tiene por objetivo salvaguardar el respeto a la vida, la libertad y dignidad de los seres sintientes no humanos sobre la base de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de 1977.
A partir de esta doctrina jurídica en Argentina es vanguardia en materia de derecho animal ya que la hubieron otros tres fallos similares que antecen al de Lola Limón: el de la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia y la elefanta Mara. En éstos casos además la justicia dispuso sus traslados de los ejemplares a grandes santuarios. La orangutana Sandra pasa sus días en el Center of Great Apes de Wachula de Estados Unidos desde 2019; la chimpancé Cecilia en el Santuario Grandes Primates de Sorocaba, Brasil, desde 2017; y la elefanta Mara en el Santuario para Elefantes de Mato Grosso, también en Brasil, desde 2020.
Fuente: Anred.org