March 13, 2021
De parte de ANRed
759 puntos de vista

Una patota de la Uocra y policías infiltrados actuaron para cercar la manifestación contra la megaminería de pobladores y pobladoras chubutenses en la visita del presidente a Lago Puelo. Alberto Fernández en rueda de prensa sobre los incendios forestales recalcó «vine a escuchar a la gente» y reconoció que los manifestantes se habían reunido «por la minería». Sin embargo, indicó «no es un tema mío». Hay personas gravemente golpeadas. Por ANRed.

En horas de la mañana, el presidente Alberto Fernández arribó a la localidad de Lago Puelo acompañado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, funcionarios municipales y el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. Al arribar el helicóptero presidencial al gimnasio municipal se encontraron con una manifestación del pueblo de la Comarca Andina en defensa del agua y en contra del proyecto de zonificación minera. Una patota de la UOCRA, dispuesta por el gobierno nacional y provincial y punteros de Esquel golpeó a los manifestantes y a la prensa dejando heridos y la Conferencia se trasladó a la Secretaría de Cultura.

Según un trabajador de prensa de radio Tu lugar FM 92.1, el reclamo se trasladó entonces hasta allí. “La gente se empezó a agolpar afuera, a cantar más fuerte y dar golpes contra las ventanas del lugar, los jefes del operativo sacaron rápidamente a las autoridades, pasándole por encima literalmente a la gente con la camioneta de parques nacionales, más de tres camionetas que casi se llevan puesto compañeros y dos policías de civil que arrojaron piedras. A pesar de la patota de la UOCRA y los infiltrados de la Federal, la gente hizo ir al Presidente en helicóptero con todo su séquito”, relató.

En la apresurada y tensa conferencia, consultado sobre cómo fue recibido por el pueblo andino, el Presidente deslizó: “Están más preocupados por la megaminería, pero eso es un problema de la provincia, no mío». En medio de las voces del reclamo que llegaban desde afuera de la dependencia pública como “no a la megaminería”, “el agua no se vende, se defiende”; Alberto Fernández expresó: “vine a escuchar a la gente”.

Gustavo Castro, comunicador y director de Hábitat y suelo urbano de Lago Puelo, denuncia hacer sido golpeado por personas identificadas como parte de la UOCRA en el marco de la llegada del Presidente de la Nación Alberto Fernández a la zona afectada por los incendios forestales.

Video: Gustavo Castro sobre la golpiza de la Uocra

«Durante la marcha los vecinos estábamos gritando y en un momento veo que la UOCRA vino a cagar a palos a todos. Yo estaba haciendo la cobertura como hice toda mi vida y me empezaron a golpear. Tengo identificados a todos los que me golpearon. Todos punteros de Lago Puelo, más los de Esquel de la UOCRA»

El pasado 21 de febrero, el mandatario nacional se reunió en la Casa Rosada con Mariano Arcioni, como en otras ocasiones, y allí se presentó el Plan de Desarrollo Productivo que contempla el proyecto de zonificación minera, ley 128/20. De dicho encuentro, el gobernador de Chubut contó: “fue un encuentro muy positivo y cordial, en el que volvimos a dialogar sobre el Plan de Desarrollo Productivo y el mismo fue avalado por el Presidente de la Nación”. Y agregó “expusimos los detalles del Plan y verdaderamente el Presidente nos expresó su sorpresa por el hecho de que una iniciativa de integración y desarrollo productivo como esta no haya tenido tratamiento legislativo hasta el momento”. El proyecto de zonificación minera, viene siendo frenado por las múltiples manifestaciones del pueblo de Chubut ,que hace ya 18 años viene expresando el rechazo a la megaminería.





Fuente: Anred.org