January 28, 2021
De parte de Nodo50
1,316 puntos de vista
Las leyes aprobadas durante el estado de emergencia por la pandemia establecen que no se puede despedir a nadie por p茅rdidas de actividad derivadas del COVID-19. Las empresas est谩n obligadas a adoptar medidas de flexibilidad como reducci贸n de la jornada y/o suspensi贸n temporal del contrato. Sin embargo, en el mundo de las subcontrataci贸n las empresas pueden hacer y deshacer a su antojo y las subcontratas pueden f谩cilmente esquivar esta ley, con el amparo de los jueces, como ha demostrado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya en la sentencia 66/2020. Con la excepci贸n del voto disidente del magistrado Joan Agust铆, el resto fall贸 a favor de considerar legal un despido colectivo de 1005 trabajadores de CPM, un contact center que prestaba servicio para AIRBNB.

Resumimos y comentamos aqu铆 el art铆culo de Francisco Trillo 鈥Estabilidad en el empleo de las personas trabajadoras en contratas y subcontratas: la peligrosa doctrina de la STSJ Catalunya 66/20鈥, ya que es un ejemplo m谩s de c贸mo la subcontrataci贸n ataca los derechos de los trabajadoras y trabajadores.

Los jueces ten铆an que decidir cu谩l era la causa directa que motiv贸 el despido colectivo: 驴COVID-19 o la rescisi贸n de la contrata? Si decid铆an COVID-19, los despidos no pod铆an tener lugar. En cambio, si consideraban que el motivo era la rescisi贸n de contrato mercantil entre AIRBNB y CPM, entonces, el despido colectivo era legal. El 8 de mayo de 2020 (dos meses despu茅s de la declaraci贸n de estado de alarma) CPM inici贸 el periodo de consultas con los representantes de los trabajadores para ejecutar un despido colectivo de 1005 personas. La causa que alegaba era que AIRBNB hab铆a notificado la rescisi贸n del contrato el 10 de abril 2020.

Cualquier persona al leer AIRBNB habr谩 relacionado de inmediato la rescisi贸n con la pandemia. Tambi茅n los jueces lo hicieron ya que en la misma sentencia admiten 鈥渆s cierto que no resulta dif铆cil imaginar que la causa 煤ltima de la extinci贸n resoluci贸n del contrato mercantil por parte de Airbnb es la ca铆da de la actividad tur铆stica internacional y, dentro de ella, la pr谩ctica desaparici贸n de las contrataciones objeto de la actividad de dicha mercantil鈥. Aun as铆, consideran que la causa del despido fue la 鈥渞escisi贸n del contrato mercantil entre AIRBNB y la subcontrata. Seg煤n Trillo, la doctrina que se impone en la STSJ de Catalunya 66/2020 resulta extremadamente peligrosa, ya que 鈥渁tribuir a un acto jur铆dico puramente formal, la rescisi贸n de la contrata, la cualidad de constituir causa directa leg铆tima para el despido colectivo, podr铆a implicar, de generalizarse la aplicaci贸n de 茅sta, la total desprotecci贸n de la estabilidad en el empleo para el conjunto de personas trabajadoras que prestan sus servicios en contratas y subcontratas鈥.

El autor lanza la pregunta de qu茅 hubiese sentenciado el Tribunal si los trabajadores y trabajadoras hubiesen estado contratados directamente por AIRBNB. Como el tribunal admite que la rescisi贸n del contrato fue en 煤ltima instancia la crisis en el sector tur铆stico por la pandemia, Trillo considera que los jueces habr铆an sentenciado que la causa directa ser铆a los efectos de la COVID-19, ya que, entre otros motivos, no existir铆a el acto jur铆dico formal de rescisi贸n de la contrata.

Sin embargo, nosotros consideramos que si los trabajadores y trabajadoras hubiesen estado directamente contratados por AIRBNB, ni siquiera se habr铆a producido un despido colectivo, porque no habr铆a espacio legal para que la empresa se lo planteara. Como mucho habr铆a aplicado un ERTE o flexibilizado las jornadas.

Esta sentencia no es el problema real. Esta sentencia es solo una manera de demostrar claramente como la subcontrataci贸n precariza el empleo. Lo que es extremadamente peligroso para la estabilidad en el empleo es la subcontrataci贸n en s铆 misma.

La subcontrataci贸n es un mecanismo de las empresas, sobre todo de las grandes empresas, para reducir costes laborales, para fragmentar plantillas, para conseguir flexibilizar sin control el trabajo. Es un mecanismo que tenemos que erradicar si queremos encontrar trabajos estables en los que podamos luchar por nuestros derechos. De ah铆 nuestro empe帽o en luchar por la prohibici贸n de la subcontrataci贸n de las actividades esenciales de las empresas.

PSOE y Podemos pretenden negociar con la patronal la regulaci贸n de la subcontrataci贸n. El PSOE en su proposici贸n de ley del 2016 contemplaba la igualaci贸n salarial y de condiciones laborales. Podemos promet铆a la prohibici贸n de la subcontrataci贸n generalizada en su programa electoral. Solo la presi贸n de la movilizaci贸n podr谩 influir en el resultado de esa negociaci贸n. Nosotros queremos, exigimos, que se acabe con la subcontrataci贸n de las actividades esenciales de las empresas. Es lo justo, y es lo que hay que legislar, pero no lo har谩n si no los empujamos con fuerza. S煤mate a la campa帽a #StopSubcontrataci贸n.

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 115% }
a:link { so-language: zxx }




Fuente: Teleafonica.blogspot.com