January 7, 2021
De parte de Nodo50
1,999 puntos de vista

En un clima cambiante, las anomalías y los eventos extremos son cada vez más habituales. Y en términos climáticos, a veces parece que continuamente hablamos de récords. El año que dejamos ha registrado –como viene siendo habitual en la última década– temperaturas que .

En el caso concreto de , el año pasado fue el más cálido desde 1780, cuando comenzaron a documentarse este tipo de datos. Según el Servicio Meteorológico de Catalunya, la temperatura media de 2020, 16,8 ºC, supera en 1,2 ºC a la media climática de los últimos decenios.

Este 6 de enero, Catalunya registró la temperatura más baja jamás anotada en la Península ibérica: 34 grados bajo cero que hacen historia en la estación meteorológica del Clot de la Llança, en el Parque Natural de l’Alt Pirineu, en la comarca del Pallars Sobirà, pero que al día siguiente se replicarían en otros puntos del país.

En la línea de un clima extremo, desde el Servicio Meteorológico de Catalunya confirman que buena parte de este territorio vivió en Reyes la noche más fría de los últimos dos, tres o incluso cuatro años. En puntos de la Costa Daurada, hacía diez años que la temperatura mínima no era tan baja, desde enero de 2011.

La pasada noche deja otro récord: los 35,6 grados bajo cero de Vega de Liordes, en los Picos de Europa. Sin embargo, , estas temperaturas que superan las mínimas previamente registradas todavía no han sido homologadas por la Agencia Estatal de Meteorología y deben ser tomadas con cierta cautela.

Nevadas y avisos por la borrasca Filomena

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de temporal de viento, mar y lluvias en Canarias, Ceuta y el sur de Andalucía que durarán hasta el próximo sábado 9 en el caso de Canarias y hasta el lunes 11 en el resto de lugares afectados.

La borrasca Filomena se encuentra al noroeste de Canarias, donde ya ha comenzado el temporal con rachas de viento muy fuertes –entre los 70 y 80 km/h–.

Según AEMET, en varias zonas del interior peninsular habrá nevadas copiosas. Se espera que las más importantes se produzcan en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, interior de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón y montañas de Andalucía Oriental.

¿Crees que este artículo se podría publicar sin…

la independencia que nos da ser un medio financiado por personas críticas como tú? En lamarea.com no dependemos de anuncios del Ibex35, ni de publirreportajes encubiertos. No es fácil, pero desde 2012 estamos demostrando que es posible.

Lamarea.com está editada por una cooperativa que apuesta por el periodismo de investigación, análisis y cultura. Y que cuenta con una #AgendaPropia. Llevamos años hablando de otro modo de la crisis climática, de feminismo, de memoria histórica, de economía, del auge del neofascismo… Podemos hacerlo porque miles de personas se han suscrito a nuestra revista o avalan nuestros proyectos. Ahora puedes unirte a esta comunidad. Entra aquí




Fuente: Climatica.lamarea.com