June 27, 2021
De parte de Nodo50
2,100 puntos de vista

Este viernes la plaza España de Zaragoza, con todo su simbolismo colonial, recordó a todas las víctimas del racismo. Entre los gritos que se escucharon se encontraban “la vidas negras importan”, “las vidas moras importan” o “el Estado apunta, el racista ejecuta”.

Entre velas, carteles y mucha rabia contenida los colectivos organizadores leyeron un manifiesto que recordaba que Younes fue asesinado el pasado domingo 13 de junio por un exmilitar en el puerto de Mazarrón, Murcia.

“Tres tiros acabaron con su vida, tres tiros que sólo son la punta del iceberg de todo el racismo estructural e institucional que vivimos día a día las personas migrantes y racializadas”.

Además recordaron que el pasado miércoles 16 de junio apuñalaron a una mujer migrante en Cartagena a grito de “¡Sudaca! Nos quitan la comida”. Otra punta del iceberg de todo el odio y el racismo que para estos colectivos se ha normalizado en la sociedad.

La culpabilización de Wafaa

Entre los nombres que se recordaron también estaba el de Waafa Sabbah de origen argelino,19 años, asesinada por su expareja después de que ella no quisiera mantener relaciones sexuales con él. Un año después se ha encontrado su cuerpo.

Desde estas organizaciones apuntan que no se trata sólo de un feminicidio: “Waafa es una joven víctima del sistema opresor que calla, miente y criminaliza a las víctimas racializadas. De programas como el de Ana Rosa que aprovechan su audiencia para difundir más odio y ser cómplices del sistema de opresión justificando al agresor. Mujer, musulmana, racializada. Víctima del machismo, la islamofobia y el racismo”.

La presentadora de televisión llegó a culpabilizar a la asesinada porque “Es una chica joven con muchas relaciones y eso es siempre problemático”. Desde el Ayuntamiento de La Pobla Llarga, donde vivía la joven, exigieron a la presentadora que rectificara y recordaron que “Wafaa decidió ser libre y afrontar su vida de una manera digna y valiente” y pidieron “seguir luchando porque algún día, de verdad, no veamos ni hombres ni mujeres, veamos personas con los mismos derechos, con la misma libertad, con el derecho de elegir y de vivir la vida sin ser juzgados”.

Mame, Samba, Eleazar, Elias, Manuel, Idrissa y Lucrecia

Desde Zaragoza recordaron este viernes que “da igual los niveles de violencia que vivimos, en la vida cotidiana se silencia, los medios de comunicación no se hacen eco y los movimientos sociales al no sentirse aludidos directamente miran al otro lado y callan. La derecha radicaliza su racismo y su auge en las instituciones les da legitimidad y al margen de actuar, incitan a más odio”.

Junto con estos nombres que han protagonizado los titulares de los últimos días también recordaron a Mame, Samba, Eleazar, Elias Tahili, Manuel, Idrissa o Lucrecia.

“Por todos los padres, madres, hermanos y hermanas, hijos e hijas, vidas e historias que han sido asesinadas en el mediterráneo. Por todas las personas que día a día están siendo asfixiadas por políticas racistas como la ley de extranjería”.

Y no solo ellas también se concentraron por todos los menores que son atacados, criminalizados y deshumanizados bajo las siglas “MENAS”.

Se fue Geraldine

Este viernes también se encontraba una gran representación de las Trabajadoras del Hogar de Zaragoza que este viernes perdían a su compañera Geraldine. Hace varios meses le detectaron un tumor cerebral agresivo y la asociación arrancó una campaña de apoyo para sufragar todos los gastos tanto de la enfermedad como de lo que vendría después. Se despidieron de ella y reclamaron la ratificación del Convenio 189 de la OIT.

Otra de las críticas de estos colectivos denunciaba que “ser una sociedad antiracista es urgente,y esto no es un slogan”. En la Plaza de España y bajo la atenta supervisión de la bandera rojigualda denunciaron “la herencia colonial asentada en los estados modernos y que nos sitúa en una condición de subalternidad respecto del resto de la población, lo cual tiene consecuencias directas en todos los ámbitos de nuestras vidas: laboral, educativo, sanitario, etc”.

El racismo no es tener un mal día

Menos discursos y más políticas antirracistas, esta es la petición urgente a las administraciones y un cambio a la hora de hablar de los asesinos supremacistas: “Que sean llamados por su nombre y no se les vea desde la inocencia de ‘han tenido un mal día’ o ‘tienen una enfermedad mental”.

“Queremos justicia para todas las personas asesinadas en el Estado español. Queremos el cierre inmediato de las CIEs. Queremos y exigimos como derecho y obligación la Regularización de las más de 600.000 personas en situación administrativa irregular en el estado español. ¡Basta de racismo!”, así concluía el manifiesto que dio pie a un turno de palabra.

Organizaban el acto la Asociación de Inmigrantes Senegales de Aragón, Kemet, Colectivo Trabajadoras del Hogar y Cuidados, Munay, 12N Zaragoza, Unión Juvenil Aljaferría, Red Chilena Zaragoza, Asociación Cultural Ecuatoriana El Condor y Feministas Aragón por Nicaragua.




Fuente: Arainfo.org